Etiquetas

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Lugo una ciudad muy especial-¿Es Lugo un malezal?

Lugo es especial porque es una ciudad que das dos pasos y piensas que estas en el campo. Maleza, casas abandonadas y derruidas por donde vayas, no hay barrio o zona de esta ciudad  que en vez de tener zonas verdes tiene un matorral. Creo que hay dos sitios que se llevan la palma:
Uno es el barrio de O Carme un lugar que esta a dos minutos del centro, zona que en otra ciudad ya estaría superurbanizado, pero que por múltiples motivos es una maraña, llena de casas medio derruidas, pero muy especialmente al final de la calle que se ve en la fotografía. Si añadimos que también es lugar de prostitución, ya no ni te cuento.
Otra es el barrio de SanFiz donde hay un montón de parcelas donde espesura lo es todo.
No me olvido de Fontiñas, Oceao, solo por citar un par de ejemplos donde la maleza, la basura y las casas en ruinas campan a sus anchas, y lo que es peor, representan un peligro latente.
Pero hoy para alegrar un poco el día os dejo con este grupo que pude ver en el último festival de Jazz de esta ciudad y que debo de reconocer estuvo muy bien."Por mi Swing"

martes, 27 de junio de 2017

Re-visitando clásicos-Brazo de hierro o El Coloso de Roma

"La belleza de las cosas se encuentra en el espíritu de quien las contempla" David Hume
Mi memoria cinematográfica empieza con y en esta película, que para mi siempre fue Brazo de Hierro, pero para medio mundo es El Coloso de Roma.
Los recuerdos cinematográficos de mi niñez, donde me lo pasé en grande, empiezan con El Peplumhoy casi todo para mi infumable, y el spaghetti western, que creo ha resistido mejor al paso del tiempo, y todo tipo de películas donde lo ecléctico era lo más natural.
Unos domingos por la tarde que siempre iba al cine a la sesión de la cuatro, pero que no era como ahora, antes en los cines, bueno en mi tierra eran teatros reconvertidos en cines, íbamos al gallinero, y cuando se podía a algún palco, ¡Si encontrábamos alguna puerta abierta! veías lo que ponían bueno, malo, o peor ¡No había elección! pero casi siempre te lo pasabas bien viendo lo que salía en la oscuridad de esa gran pantalla blanca.
Lo que si tengo claro que desde siempre he ido al cine a divertirme y mucho me divertí con las de romanos.
He buscado por la red y no he encontrado ningún vídeo sobre esta película, así que os dejo con este enlace  y con este resumen, de una de romanos.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Lugo una ciudad muy especial. Lugo, ciudad sin ley

Hoy voy a presentar un caso típico de la ciudad de Lugo. Es un caso real, visto hace unos años, exactamente en la calle Fontiñas, en una de las escasas veces que vi a la grúa de la Policía local trabajando por esa zona.
El caso es el siguiente : viene una grúa, supuestamente para llevarse un coche, pero hay cinco mal estacionados: ¿Cúal es el elegido?
a) uno encima de la acera.
b) otro taponando la salida de un garaje.
c) otro encima de un jardín en la zona de la mediana.
d) otro aparcado en una zona de carga y descarga.
e) otro impidiendo el paso en un paso de cebra.
Solución: pues el que estaba en carga y descarga
Al estilo Blade Runner, estos ojos han visto muchas cosas en esta ciudad, pero aquí nunca pasa nada
 y así nos va a todos. Y ahora os dejo con "Quien manda aquí" de la Mala Rodríguez.


miércoles, 5 de abril de 2017

La órbita de Endor, un interesante y recomendable podcast

Acabadas mis vacaciones medio forzosas, recupero el blog con un programa/podcast que me ha acompañado a lo largo de estos días de paseo y cañita. Descubrí La órbita de Endor, de casualidad, buceando en Ivoox, para amenizar mis garbeos matinales,
LODE es un podcast donde se autodefinen como un proyecto sin pretensiones, dispuesto a amenizar a los aficionados a la ciencia-ficción y la fantasía en general. A pesar de tener un punto de partida no profesional, la realización de los programas, el montaje, la edición, el ritmo, los temas, la seriedad, y la documentación son impecables. Si añadimos que suelen ser bastante amenos y que puedes encontrar todo tipo temas como el cine, (clásico y de actualidad ) series, videojuegos, literatura, y todo aquello relacionado con  la cultura del ocio, que para mi es una gozada.
A modo de ejemplo os dejo un pantallazo de alguno de sus programas de su séptima temporada, que es la actual. Solo puedo añadir que de verdad se merecen una oportunidad por su temática, calidad  y porque es lo mejor que he visto en mucho tiempo, en esto del podcast.


Y para finalizar os dejo con el último programa, que aunque no lo he escuchado tiene muy buena pinta.
http://www.ivoox.com/lode-7x27-reservoir-dogs-25-aniversario-audios-mp3_rf_17778981_1.html





jueves, 5 de enero de 2017

En vísperas del día de reyes....música y regalos muy especiales.

Hoy es 5 de enero," vísperas de reyes", aunque tarde, he decidido mandar una carta pidiendo un regalo a cada rey mago.
A Melchor; le he pedido un recopilatorio sobre lo mejor de la historia del rock.
A Gaspar; otro recopilatorio, pero de lo mejor de la historia del pop
Y a Baltasar; como es negro le he pedido, algo de su color; base de datos de ajedrez .
Así que breve y bueno, dos veces bueno. Pero quiero acabar con estos dos temazos. Otros dos regalos más, para quien no los conozca.
1)  "Tame Impala"  y su "Elephant"

Y con Elvis Perkins  y su "Shampoo"

sábado, 31 de diciembre de 2016

Un buen menú audiovisual para la última noche del año

Hoy es 31 de diciembre y aparte de ser el ultimo día del año también es el único día de una serie de fiestas religiosas que aún conserva su condición pagana. Nochevieja no tiene el carácter entrañable y familiar de la Nochebuena, sino que conserva su atmósfera frívola, informal y bulliciosa, cuya finalidad es la novación y mejora para el año entrante. Los romanos invitaban a comer a los amigos y se intercambiaban miel con dátiles e higos para que pasase el mal sabor de las penas y que el inicio del año fuese próspero. Al igual que navidad es un día lleno de costumbres y tradiciones, aunque la tradición mas española de comer uvas no obedece a motivos religiosos o culturales sino a intereses económicos, pues fue una iniciativa de los cosecheros para desembarazarse de un gran excedente en la producción del año 1909, dando nacimiento a un nuevo rito.
Para antes de las uvas  he pensado en ofreceros un pequeño menú audiovisual:
De primer plato:  "Proverbio Chino"  un divertido, simpático, pedagógico  y  premiado cortometraje del  director de cine Javier San Román.  El corto narra una historia que invita a reflexionar sobre la necesidad de conocimiento y comprensión entre culturas. La frase: “Tú no chino, tú negro” resume el mensaje de este divertido corto que, inspirado en la experiencia personal como inmigrante de su protagonista, retrata  los problemas de convivencia que pueden originar los estereotipos culturales.
De segundo Plato: Un escalofriante vistazo al futuro "Sight"  un corto futurista que es el proyecto final de Eran May-raz y Daniel Lazo, dos estudiantes con muchísimo talento. Sight es en donde muestran un futuro en donde todos andamos con estos dispositivos de realidad aumentada , conectándolos con la nube y creando mundos virtuales en nuestro entorno. Está en inglés sin subtitular pero en general se entiende muy bien. Las absolutas protagonistas son una especie de lentillas que hacen que los personajes vean toda clase de movidas en realidad virtual y aumentada. 
De postre:  Fanfare Ciocarlia  Doce músicos de un pequeño pueblo del norte de Rumanía que recorren el mundo con sus música acelerada llena de instrumentos de viento su colección de sonidos balcánicos y ritmos acelerados a base de tubas, trompetas y saxos. para acabar este año como se merece. Información extraída de los enlaces añadidos.
Y ahora como de muestra un botón... os dejo dos.
 

domingo, 25 de diciembre de 2016

España es diferente 12- Navidades con humor

Hoya anvidad4 y esta noche celebraremos la Nochebuena y como dice el villancico, mañana Navidad . Espero que todos lo celebréis en familia. Mientras llega la gran cenorra, que menos que amenizar con unos villancicos, donde el humor sea su eje principal. Las malas lenguas dicen que cuando nos reunimos toda la familia suelen ser días conflictivos y las grescas navideñas son algo normal. Como espero eso no os ocurra, intentaré amenizar esta jornada escogiendo una selección de villancicos simpáticos. Empezamos con esta versión del popular " La marimorena" pero con los Mojinos Escocios al frente.

Ahora un villancico bastante logrado de una Murga de Madrid.


Continuamos con el villancico, para algunos más friki del mundo "La oveja Naranja".

Y finalmente una felicitación verde en estos tiempos de recortes. Simpático y muy trabajado. 
Finalizo con este gran monólogo de Luis Piedrahita sobre "Los villancicos"

Y por supuesto !Feliz Navidad¡ a todos.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

La historia de Jan una historia de superación.

La inesperada noticia de que Jan tenía síndrome de Down, hizo que su padre Bernardo Moll Otto se pusiera a escribir un blog y a grabar a su hijo, para así compartir y poder superar sus miedos.
Ahora esas filmaciones, realizadas durante seis años, llegarán a la gran pantalla para hacer llegar a todo el mundo esta historia de superación y aceptación.
Estamos ante un documental cercano e intenso, que trata de relatar y mostrar su realidad. Para Bernardo 'La Historia de Jan' es un 'Boyhood' a la española que puede ayudar a mucha gente, no solo a familias con hijos con discapacidad".
Pero para llegar a los cines necesitaba un acabado profesional y por eso en el año 2015 con la esperanza de conseguir la financiación que precisaban crearon un un evento de crowfunding del que somos participes.
Por fin 'La historia de Jan' llegará a nuestra cartelera el próximo 4 de noviembre, coincidiendo con el día del séptimo cumpleaños de su protagonista. Este es su trailer.


domingo, 23 de octubre de 2016

100 canciones rock que llevo en el coche- Layla de Eric Clapton y Something de George Harrison

Layla y Something son dos canciones imperecederas y ambas están sin lugar a dudas entre las más bellas canciones de amor de la historia del rock.
Layla  es un tema escrito por Clapton y Jim Gordon, que tuvo su aparición dentro del disco Layla and Other Assorted Love Songs publicado en 1970 por la banda, que lideraba Eric Clapton, Derek and The Dominos.
Something es una canción compuesta por George Harrison para el álbum Abbey Road (1969)
Ambas canciones tienen, como muchas otras canciones, una historia por detrás, pero especialmente en este caso una leyenda que muchas veces no se sabe si con el paso del tiempo se ha mitificado o se ha tergiversado. Quien quiera conocer mas sobre la intrahistora de estas canciones os dejo con los enlaces añadidos donde ya está todo contado.
Estamos ante uno de los triángulos amorosos más extraordinarios de la historia del rock: Eric Clapton, Pattie Boyd y George Harrison, que obtuvo una cosecha musical impresionante.
Empiezo con Something, que fue cronológicamente la primera composición aunque muchos dudan que la leyenda que se cuenta fuera cierta, está claro que el tema es extraordinario.

Layla un tema del que ya se ha contado todo y algo mas. pero en una

Y de regalo «Wonderful Tonight» de Clapton que parece ser también esta dedicada a esta musa del rock.

domingo, 16 de octubre de 2016

Chess Records, un sello musical muy especial

Continuando con lo comenzado la semana pasada he querido seguir con Chess Records, que aunque no tiene nada que ver con nuestro juego, la casa discográfica se llamaba así porque era el apellido de sus dueños, todo amante de la música lo debería conocer.
Chess Records fue una compañía discográfica estadounidense, radicada en Chicago y creada en 1950 por los hermanos polacos Leonard Chess y Phil Chess, de ahí su nombre, convirtiéndose en uno de los grandes pilares de la historia de la música afroamericana estadounidense y en una compañía destacada en la historia del blues y del rock and roll. Una casa discográfica que tuvo entre sus artistas a Muddy Waters, Chuck Berry, Bo Diddley,  Etta James, solo por citar a alguno de sus artistas más reconocidos.
En 1969 el sello comenzó su declive y desaparecería en 1975, pero el trabajo ya estaba hecho.
Como curiosidad comentar que en el año 2008 se estrenó el film Cadillac records, una película que narra la historia de esta casa discográfica, y que merece la pena ver y conocer.
Ahora os dejo con este tema de una de las grandes de esta casa.
Etta James - It's a Man's Man's World
Y finalizo con este Trailer del film  Cadillac Records

domingo, 9 de octubre de 2016

The Sicilian Defence - The Alan Parsons Project


Gracias a Internet y al Facebook he conocido que uno de mis grupos preferidos de juventud tiene un álbum dedicado a la defensa siciliana y por ende al ajedrez.
'The Sicilian Defence', es un disco que no fue editado y que tiene una historia cuanto menos curiosa.
En 1981, el grupo y Arista Records estaban en medio de unas tensas negociaciones contractuales que parecían estar bloqueadas y no llevaban a ningún lugar. La casa discográfica le recordó al grupo que le debían un nuevo álbum, Parsons y Woolfson respondieron enviando una colección de temas instrumentales y atonales, pero muy alejado de lo que se esperaba de la banda. Arista rechazó el álbum, por “incomprensible, inescuchable e impublicable.”Parsons argumentó que en consecuencia quedaban liberados del contrato de Arista debido a que el sello no aceptaba sus grabaciones.
Esencialmente The Sicilian Defence fue más que un álbum, fue una respuesta estratégica al estilo Garry Kasparov de parte de Parsons y Woolfson contra el poder demostrado por Arista.
Ahora os dejo con el álbum inédito hasta 2014, con el aviso de su antigua casa discográfica y por supuesto muy alejado de lo que se espera de este grupo. Información extraída de los enlaces añadidos.

Y no puedo menos que acabar con un tema clásico y prototípico de esta banda .

miércoles, 13 de julio de 2016

Lugo una ciudad muy especial! ¿Cartel surrealista?

Hoy os propongo un pequeño juego sobre algo que solo puede pasar por estas tierras:
estamos ante un  letrero que está en las afueras: ¿Qué nos dice este Letrero? ¿Qué nos muestra este cartel ¿A qué se refiere? ¿Qué sentido tiene?

En estos lares estas cosas suceden más de lo que pensamos pero es que Galicia es así.
Y ahora os dejo con un tema muy apropiado para el día de hoy
Love Of Lesbian - Oniria e insomnia


domingo, 26 de junio de 2016

100 obras de música clásica que llevo en el coche- 1º Mto de la Sinfonía Renana y Willow


La Sinfonía Nº 3, también llamada "Renana",  fue escrita por Robert Schumann a finales de 1850.
A pesar de lo que pueda parecer Schumann no tenía para esta sinfonía un programa específico, únicamente se limitó a comentarle a su editor Fritz Simrock, que la obra “quizás reflejase aquí y allá algunos aspectos de la vida renana”. Fue Simrock quién añadió el subtítulo de "Renana" a la obra en la confianza de que ello ayudase a su popularidad y por tanto a su venta.
Estamos seguramente ante su mejor sinfonía, dotada de una expresión romántica, fresca, y rica en matices. La composición esta llena de elementos populares" que unido a su carácter melódico y cuasi folclórico, ayudó a ganar a público y crítica. Hoy presento su  Primer  Movimiento que es el mejor y el más conocido: Un movimiento impetuoso y monotemático que es continuamente impulsado a través de las distintas secciones orquestales.
En el año 1988 James Horner escribió La banda sonora de Willow,  que comienza con un tema que es prácticamente calcado al que abre la Sinfonía Nº 3 de Robert Schumann.  Horner realiza cambios en la orquestación y acelera el tiempo, lo que le da el aire adecuado de película de aventuras, pero a pesar de ello el parecido es más que casual. Información extraída de los enlaces añadidos.

domingo, 5 de junio de 2016

100 versiones de canciones que llevo en el coche- Stayin' Alive de los Bee Gees y The Hormonauts

"Stayin' Alive" (Sobreviviendo) es una de las canciones más conocidas del grupo británico Bee Gees, compuesta para la película Saturday Night Fever cuya banda sonora  ha sido considerada una
obra maestra de la música disco. "Stayin' Alive" (1977) se convertiría en poco tiempo en un hit tremendo, llegando a ser número 1 en medio mundo, y siendo un claro antecedente de toda la invasión de la música disco que vendría en los siguientes años.
Para acabar este pequeño bloque dos curiosidades:
a) a partir de este éxito el falsete vocal se pudo de moda.
b) 'Stayin Alive' puede ayudar a salvar vidas, el ritmo de la canción de Bee Gees es el idóneo para resucitar a alguien que está sufriendo una parada cardíaca.  
Información extraída de los enlaces añadidos.
Y ahora os dejo con el tema original, una canción situada en el puesto 189 dentro de las mejores 500 de todos los tiempos. 
Y como versión propongo la del trío italiano de rockabilly The Hormonauts realizó en el año 2004, y que  es la más interesante de las que conozco.

domingo, 22 de mayo de 2016

100 obras de música clásica que llevo en el coche-"Una Mattina“ de Luddovico Einaudi

Hoy presento una pequeña composición clásica, algo alejada de los cánones actuales de lo que hoy se considera música clásica, y que muchos lo catalogan como minimalismo, o lo que es lo mismo, ruptura con la vanguardia, vuelta a la música tonal, y a veces modal.
Ludovico Einaudi ha triunfado con temas melódicos donde aúna sensibilidad, austeridad, y simplificación de formas, que llegan delicadamente al escuchante.
"Una mattina" pertenece a la banda sonora de la película francesa “Intocable”,de gran éxito hace unos años, y que creo todo el mundo conoce. Debo de reconocer que este tema paso casi desapercibido cuando vi la película,  pero hace poco le he vuelto a encontrar en un vídeo, de esos que llama virales, que triunfan por la red. 
Os lo cuento como lo cuentan en este artículo:
En una estación de tren de París hay un piano. Este es uno de los pianos que hay por París en los que se practica el (te toca a ti). Cualquiera que sepa (o no) tocar puede sentarse y deleitar a los presentes. Pero un día las personas que se encontraban en la estación de Austerlitz, donde este piano se encuentra, fueron testigos de una actuación muy especial. Un hombre se sentó al piano y, pocas notas más tarde, un extraño se lanzó por encima de su hombro. Lo que los dos extraños lograron hacer de manera improvisada dejó impresionadas a cientos de personas, que simplemente escucharon deleitadas. Velo por ti mismo:PD.- Tiene toda la pinta de estar preparado, pero no por ello pierde su deleite.

Y ahora os dejo con el tema original del film.


domingo, 15 de mayo de 2016

100 canciones rock que llevo en el coche- The Rolling Stones y su Sympathy for the Devil

Si la semana pasada tocó hablar de los escarabajos, hoy por supuesto toca hablar de los cantos rodados, o lo que es lo mismo los Rollings, otro grupo mítico que todavía anda tocando por los estadios de medio mundo.
The Rolling Stones representa al rock lo que el agua para la vida, no se puede entender eel rock sin conocer a estos dinosaurios. Hoy quiero  presentar Sympathy for the Devil una canción del álbum de 1968 Beggars Banquet y que es considerada por la crítica musical como una de las mejores de la historia del rock. En el año 2004, la revista Rolling Stone incluyó a la canción en el puesto 32 en su lista de las 500 canciones más grandes de la historia.
Un tema creado por Mick Jagger del que se dijo que su letra estuvo inspirada por una novela de Mijaíl Bulgákov, aunque muchos aprovecharon para acusar al grupo de satanismo. En verdad el tema puede reinterpretarse como una crítica a la inmoralidad de la propia humanidad o a su hipocresía al levantar una figura metafórica del mal en lugar de buscarlo en su interior.
Respecto el plano musical, esta canción es distinta, su ambiente selvático, sus coros tribales y una melodía hipnótica hacen que te dejes llevar por la música.
Si añadimos que en diciembre del año 1969, en un concierto en California mientras el grupo interpretaba este tema comenzó un altercado delante del escenario, que acabaría con la muerte del joven Meredith Hunter a manos de los Ángeles del Infierno, que eran los encargados de la seguridad. Aunque en realidad la muerte se produjo mientras el grupo interpretaba Under My Thumb, Sympathy fue el tema que se vio salpicado por esta tragedia, y que le acarreó una leyenda negra lo que llevó al grupo a no volver a interpretarlo durante ocho años. Información extraída de los enlaces añadidos.
Y ahora os dejo con la canción en cuestión.

domingo, 1 de mayo de 2016

Tres grandes canciones con el número 1 como pretexto.

Hoy es uno de mayo y se me ha ocurrido ofreceros una pequeña selección de canciones sobre el número 1. Tres canciones muy distintas pero todas de una  calidad indiscutible.
Empiezo por la canción más conocida " One de U2", fue el tercer single del álbum "Achtung Baby" y uno de los mejores temas de toda su carrera.

Metallica - One
Fue una de esas canciones que dieron gran reconocimiento a esta banda, allanando el camino para todo lo que vendría después. Además su solo de guitarra es ya un clásico.

Pese a que he puesto dos grandes canciones, me quedo con esta última; el último tema que voy a presentar, es una canción desconocida, para muchos, de Harry Nilsson, un cantante estadounidense que logró su máximo reconocimiento a mediados de los años setenta y por el que los mismísimos The Beatles llegaron a expresar su admiración. Conocido por su tema "Everybody's Talkin" poco más se sabe de él. El tema One, compuesto por para su disco Aerial Ballet  y que merece la pena ser redescubierto .

Un tema que a muchos os sonará por la versión que del mismo hizo Aimee Mann y que sonaba en los inicios de la película  Magnolia, de 1999 una fascinante obra de Paul Thomas Anderson.

martes, 12 de enero de 2016

Del condumio y otras reflexiones.

Ya se han acabado las fiestas navideñas, una época donde nuestras mesas han estado llenas de fastuosos y elaborados platos. Aprovechando que mis hijos son bastante cocinillas, estos días han colaborado en la realización de los diversos platos. Desde siempre  les ha gustado rebozar los filetes, preparar unas rosquillas o crear un bizcocho a su manera... La cocina para ellos es como un juego,
Todo esto me ha llevado a la reflexión de la necesidad de educar a nuestros hijos en materia culinaria y/o nutricional.
Por eso creo necesario implicar tanto a los padres, como a la escuela y a la sociedad en general en la correcta formación integral del niño como persona, consumidor y muy especialmente como comensal, algo que frecuentemente omitimos. No se nos puede olvidar que tres veces al día nos sentamos alrededor de una mesa, algo que ellos deben de conocer y muy especialmente valorar y reconocer. Las diferentes comidas no surgen de la nada, detrás de cada comida hay alguien que ha dedicado su tiempo a crearla y elaborarla.
Involucrar al niño en su propia educación nutricional debe ser una responsabilidad primaria de los padres, pero también para el resto de los agentes sociales, empezando por la escuela, no podemos olvidar que en la cocina no solo se prepara y se come la comida, también se educa y se aprende.
Uno de los grandes pilares en los que se asienta el bienestar de las personas está en su correcta alimentación, asunto que por desgracia muchos adultos han olvidado o simplemente no lo han aprendido. ¡ Así que luego pasa lo que pasa!
Y ahora para abrir un poco el apetito, os dejo con una receta sencilla y económica, pero no de esas tontainas que circulan en Internet de recetas para niños como si fuesen tontos del todo. Como diría Arguiñano, nuestro guía espiritual en asuntos del condumio. ! Rico rico rico y  "Con fundamento".

lunes, 4 de enero de 2016

El Efecto Anthony Miles- Mi regalo para estos reyes

Anthony Miles fue un Gran Maestro inglés, que a muchos nos cautivó con su original y extravagante estilo. Cuando conocí este el libro pensé que nos iba a narrar lo que para muchos ajedrecistas es el efecto Anthony Miles, me explico:
Jim Slater un adinerado británico ofreció en 1971 5.000 libras esterlinas de la época al primer compatriota que lograse el título de gran maestro, premio que fue ganado por Miles. Como consecuencia de esta idea Inglaterra, pasó de ser un país de segunda fila a convertirse en el único de Europa occidental capaz de hacer sufrir a la todopoderosa Unión Soviética en las Olimpiadas de ajedrez. Ello fue posible a la irrupción de muchos jugadores jóvenes: Keene, Hartston, Stean, Nunn, Miles, Speelman, Mestel, Short…, etc.
Hoy presento el libro, que no tiene nada que ver con lo anterior, pero que me lo he pedido para reyes.  
Argumento: John, ingeniero, viajero y hasta jugador profesional de ajedrez, ahora se gana la vida como reportero gráfico. Marisa, joven dispuesta a descubrir el tratamiento del cáncer, se ha de conformar con ser la boticaria en la farmacia de don Cosme, su padre. Antonio, informático, fue despedido de su empresa debido a un ERE. Nicanor, un periodista que quería ser detective, ha acabado de antidisturbios.
No sé que dará de sí, pero este es uno de esos casos que se regala porque toca.

Para finalizar os dejo con la partida más famosa, que no mejor, de este heterodoxo y excéntrico jugador inglés y que se inicia como en la portada del libro.
Era 1980 y jugaba con negras contra el entonces campeón del mundo Anatoly Karpov. Al .e4 de Karpov, Miles respondió con 1..., a6!? toda una broma debió de pensar el ruso...pero la realidad fue otra.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...