Etiquetas

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infantil. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2013

Peliculas para una fria y larga navidad

Para estas navidades había pensado realizar una (otra selección de cine familiar) pero al final me he decidido por una pequeña selección de cine nórdico comtemporáneo. Mas allá de los clásicos, que no conocidos, Dreyer, Bergman y el controvertido Von Ttrier, desde hace unos años están llegando a los cines españoles una buena ración, en todos los sentidos, de cine vikingo.
Casi todas las películas que suelen ser adaptaciones de una novela de éxito, que casi siempre
suelen ser thrillers. Todas suelen empezar igual; una primera parte anodina dedicada a presentar a los personajes, y la generalmente fría sociedad y ciudades nórdicas. Y una segunda parte que nos zambulle en la historia principal. ¡Tan majos que parecen estos suecos y los secretos ysorpresas que se guardan!
1) La trilogia "Milenium" o lo que es lo mismo la adaptación cinematográfica de las novelas de Stieg Larsson.
a) Milenium 1.- La mejor y mas interesante de la trilogía.

b) Milenium 2.- Continuación, pero no tiene el ritmo de la primera.

c) Milenium 3.-  Remate de la saga y para mí la historia más floja 

2) "Headhunters"  Película que a mí me gustó especialmente, y que ya os comenté en otro post anterior.

3) La Caza.- Un intrigante film que no os dejará impasible.


4) El hipnotista.- Un aceptable, lineal y frío thiller, con bastante oficio.

5) Huellas imborrables.-  La sombra de "Millenium" es alargada, en una película interesante.

6) Otras películas dignas de ser vistas son, "La isla de los olvidados", "Un asunto real",  y una lista que es mejor que descubráis por vosotros mismos visitando los enlaces añadidos.

Ahora cambiando de tercio me gustaría comentar las ultimas películas que he visto últimamente.


7) Bienvenidos al fin del mundo.- Una película diferente, distinta, alocada. ¡Estos ingleses no paran de sorprenderme!

8) Don Jon.-  Grosera, simpática y sincera, con un inicio interesante, pero que se va diluyendo poco a poco en la nadería. ¡Qué bonito es el amor!

9) Guerra mundial Z.- Era reacio a ver esta película, debido a su temática, pero no me defraudó. 

10) Ahora me ves.- Interesante propuesta sobre el mundo de la magia, por decirlo de alguna manera. Algo" truquera" y efectista además de entretenida.

11) Hijo de Caín.-  El ajedrez como pretexto para mostrarnos una psicopatía, pero a mi el chico me da más para un film del tipo de "La maldición de Damien" que para una de ajedrezMal doblada y un flaco favor a nuestro juego. 

Frase: "Tu sabes que dejé la psicología porque acabé harto de ver locos, y tu sabes que dejé el ajedrez por la misma razón". 
Y finalizo con el trailer del Hobbit 2 una película que deseo sea digna continuación de la primera parte.


jueves, 19 de diciembre de 2013

Ajedrez en la escuela, más preguntas que respuestas-final

En el post anterior dejaba ya planteada la primera pregunta de hoy.

11) ¿Tenemos a las personas personas idóneas y preparadas para enseñar ajedrez? 

12) ¿Qué requisitos y/o titulaciones deben reunir dichas personas para poder dar clases? 

13) ¿Deberán tener una adecuada preparación psicopedagógica? 

14) ¿Quiénes la impartirán?
a) Profesores voluntarios (o no) de un centro escolar.
b) Contratados específicamente para esta actividad
c) Maestros de primaria, que a su vez sean monitores Feda.
d) A saber.. ya veremos.. todo se andará.. a la española.

15) ¿Quién o qué organismo realizará la selección de profesores?

16) ¿Funcionará el amiguismo y/o la voluntariedad?

17) Algunos por no decir bastantes, solo quieren repartirse del pastel, o lo que es lo mismo la masificación del ajedrez para muchos agentes del ajedrez es un simple negocio:
- Para las federaciones: significa mas fichas+ subvenciones+ dinero+ de todo.
- Empresas- editoriales: más fichas federativas significa + tableros+ mas venta de libros + negocio.
- Clubes: mas de los mismo.
- Padres: ¿Quién no aspira a tener un posible Nadal en casa... perdón Carlsen.

18) ¿Parecen que todos son ventajas en  la masificación/ vulgarización de nuestro deporte?
Sólo recordar que si hay un deporte que se pueda practicar y seguir por Internet ese el ajedrez.
Pero quien ha triunfado, incluso entre los jugadores de ajedrez, ha sido el Póker. ¿Está claro que algo no funciona? O por lo menos no funciona como debería.

19) ¿Masificar el ajedrez será la solución de todas nuestras carecías? ¿y la de nuestros gobernantes?
y no me refiero a los políticos, sino a los federativos y asociados. 

20) Y acabo como empecé ¿De verdad que todo son ventajas?

Y ahora os dejo con esta aclaración sacada de los comentarios del blog de Jesgar  y que es de lo poco que se sabe de por donde pueden ir los tiros.
"la idea del ajedrez en la escuela, no es como actividad extraescolar, es complementaria de las matemáticas o dentro de Educacion física, no como se pretendía sustitutoria de Religión o ética.
En ningún caso serán profesores de ajedrez, los que impartan la asignatura, para sorpresa de alguno de los ponentes, en Cataluña se enseñan a los profesores, a través de unos cursos de fpp que dan creditos, para que impartan luego ellos los cursos. Hay que tener el CAP.
Tampoco sera una actividad puramente de juego de competición, eso seria extraescolar, sino mas bien enfocada a mejorar el conocimiento a través de imágenes, por ejemplo las casillas numericas y alfabeticas e4, d5, diagonales, columnas, el valor de las piezas en los cambios, sumar con las piezas, la concentración en el estudio etc. La labor federativa se centraría en enseñar al profesorado de colegios o institutos.
Y finalizo con "Ajedrez Vial" ¡El ajedrez sirve para todo!

martes, 17 de diciembre de 2013

Ajedrez en la escuela, más preguntas que respuestas 4

Me gustaría acabar esta serie de artículos haciendo 20 preguntas que todos deberíamos de realizarnos antes de apretar en ¡Me gusta! ccomo si este asunto fuera uno más de los que leemos (o no) en las redes sociales.
Tengo claro que un deporte/juego como el nuestro que tiene a la inteligencia, la memoria y la empatía como principales armas, debería de estar en la escuela. lo que no tengo tan claro es el ¿Cómo?, ¿Cuando? ¿Dónde? etc.

1) ¿Necesita el ajedrez de la escuela?  ¿Necesita la escuela del ajedrez?

2) ¿Está la comunidad educativa preparada-adaptada y conforme para la incorporación del ajedrez en los planes de estudio.

3) Si contestamos positivamente a las dos preguntas anteriores, como parece ser; ¿Ajedrez durante una etapa educativa concreta, un ciclo, un curso, un trimestre, o...?

4) ¿Ajedrez en Primaria y/o en Secundaria?

5) ¿Ajedrez como actividad obligatoria o como actividad optativa?

6) Ajedrez como asignatura específica, complementaria de otra (Matemáticas o Educacion Física) o como actividad extraescolar?

7) ¿Ajedrez como una alternativa a la asignatura de religión y con un tratamiento parecido a esta?

8) ¿Ajedrez legislado de modo autonómico y/o como una actividad propia y voluntaria de cada Centro?

9) ¿Qué medios y recursos se van a disponer para su adecuada implantación?

10) ¿Qué carga horaria va a tener? ¿Será una María?

Y la siguiente pregunta para el artículo final, aunque ya la dejo planteada:
¿Tenemos a las personas personas idóneas y preparadas para enseñar ajedrez?
Y para finalizar os dejo con este reportaje donde nos muestra que el ajedrez reune muchas cualidades.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Profesiones con futuro 5

Quiero continuar esta serie de artículos de una manera mas mundanal. "Renovarse o morir" dice el refrán, así que bajo esta premisa os presento una serie de profesiones relacionadas con el turismo y sus diferentes modalidades
Guia turístico; me diréis que esta profesión ya está inventada, en el articulo anterior ya os comente sobre el futuro que aguarda a los guías espaciales. Pero en la "Tierra" que lo se esta transformando son los motivos y los contenidos, ahora el espectro turístico cada vez es más amplio.
1) En muchos casos, el turista va a un país a conocer sus tradiciones, monumentos antiguos y actuales y algo más. Como cuando vienen a España los japoneses su visita pasa por un tablao  flamenco, el Barça, el Real Madrid, Gaudí y los castells. Además saben que España ofrece también un excelente vino y comidas. Unos reclamos turísticos muy peculiares, que generan su dinero.

2) Se está poniendo de moda un tipo de turismo por llamarlo de alguna manera diferente, por ejemplo: El turismo en globo aerostático, una forma interesante de conocer muchos lugares. También se puede conocer el mundo en helicóptero, en coche, en moto, en bici, y en general en el artefacto que desees.
3) Turismo temático/ recurrente; en los últimos años se esta poniendo de moda los parques de atracciones recurrentes. Cerca de nuestras fronteras tenemos uno de los más conocidos, El "Puy du Fou" en donde sus recreaciones históricas emocionan a pequeños y grandes. En España aparte de los conocidos, Warner, Terra Mítica, etc tenemos otros tan interesantes como "Dinópolis" en Teruel, "El valle de los sentidos" en Valladolid, "El parque de Europa" en Torrejón, "Micrópolix" en Madrid, "Cabárceno" en Cantabría, y varios más que harían la lista interminable.
4) Turismo "Glamping" o lo que es lo mismo aunar el amor por la naturaleza sin olvidar el glamour. Disfrutar de la naturaleza pero con una residencia con servicios "cinco estrellas".
5) Hoy por hoy la profesión con mas proyección, por lo menos en España, es la de ser guia enoturística. El enoturismo se dedica a potenciar y gestionar la riqueza vitivinícola de una determinada zona, y en este país tenemos mucho que ofrecer. Comer, beber y disfrutar del vino no parece mala receta.
6) A su vez se han creado rutas oleoturísticas, del queso, pero lo más in son las rutas gastroemotivas. O lo que es lo mismo comer con los cinco sentidos. Destacando Mario Sandoval y su gastrogenómica, y el taller de Paco Roncero, entre los más conocidos.
Y para acabar os dejo con este clip promocional del "Puy du Fou"

martes, 10 de diciembre de 2013

Ajedrez en la escuela, más preguntas que respuestas 3

El ajedrez es sólo una actividad más que reune una serie de características basadas en la concentración, reflexión, atención, capacidad de razonamiento lógico o toma de decisiones; cualquier otra actividad con características similares provocaría los efectos que habitualmente los fanáticos del ajedrez le atribuimos a nuestra actividad y con la queremos justificar su introducción en las programaciones escolares.
Quiero empezar con esta frase sacada del interesante blog http://www.damanegra.com/ que publica Jesgar
y que expresa exactamente lo que quiero decir con esta serie de artículos.
El ajedrez como medio, no como fin en si mismo, tiene una función muy interesante que cumplir en la escuela del futuro. Este país necesita individuos activos, educados en otro tipo de valores, comprometidos con su realidad y protagonistas de su futuro. El ajedrez, estoy seguro de ello, puede ayudar a conseguirlo.
Colocar el ajedrez como una materia auxiliar/transversal en los planes de estudios de educación primaria, creo que sólo aportará ventajas y contribuciones en el proceso de enseñanza/aprendizaje.
Pero creo que antes deberíamos replantearnos ¿Cúal es el papel de la escuela en la sociedad actual?
Pero viendo como estamos, ¿Introducir el ajedrez en la escuela es como poner una manzana verde en un cesto donde todas están podridas?¿Estaré confundido?
Mientras tanto os dejo con este vídeo de un  instituto de Vallecas, que llevan 14 años incorporando la práctica del ajedrez en la asignatura de Educación Física.


jueves, 3 de octubre de 2013

Maniobra de Heimlich, o de como salvar una vida en un segundo.

Se acerca el "San Froilan" o lo que es lo mismo la fiesta grande de Lugo y una de las mas importantes de Galicia. Lugo es tierra de pulpo, pero también de atrangantamientos, el año pasado dos personas no lo pudieron contar. Y da un poco de rabia que una maniobra tan simple no sea conocida por todo el mundo.
Fácil de conocer y simple de aprender, y lo más importante ayuda a salvar vidas.
Voy a describirla a grandes rasgos:
a) vemos un atragantamiento o lo que es lo mismo síntomas de no poder respirar.
b) Si está sentada, ponla de pie.
c) Antes de hacer la maniobra darle unos golpes con la palma de la mano abierta en la espalda.
d) Si te toca realizar la maniobra:
- Ubicate directamente detrás de la persona y rodea su cintura con tus brazos.
-  Pon tu puño con el pulgar hacia adentro justo arriba del ombligo de la víctima y con tu otra mano sujeta tu puño firmemente abrazando a la persona afectada.
-  Presiona con fuerza el estomago de la persona hacia arriba y hacia el centro para crear la presión suficiente en la vía respiratoria para que expulse el objeto que impide el paso del aire.
-  Repite esta operación hasta que el objeto sea expulsado.
Esta maniobra sirve también para uno mismo, para bebes etc; por eso os dejo este enlace.
Y finalizo con este vídeo de solo tres minutos, pero que os puede ayudar a salvar una vida.


miércoles, 29 de mayo de 2013

"Aprendiendo que es gerundio" Google su origen y evolución


Google es seguramente la palabra más utilizada en este mundo mundial. Cuando Internet estaba en pañales cada uno se apañaba como podía,  yo utilizaba, y mucho Yahoo, que me parecía bastante bueno, y para páginas españolas Olé y Ozú, dos buscadores españoles ya desaparecidos. Pero llegó Google y todo cambió.Todavía tengo en la memoria la primera vez que conocí este buscador, un compañero me dijo que  había probado un nuevo buscador, que era distinto, su nombre era Google y yo contesté ¿go qué? go-o-gle, vaya con la palabreja pensé yo. 
¿De dónde procede este palabro?  Según leí hace tiempo proviene del gúgol (en inglés googol) un término matemático que fue definido  en 1938 por el matemático Edward Kastner, para enseñar a su sobrino a manipular números grandes. De hecho el nombre se lo inventó el niño. Un googol equivale a un uno seguido de cien ceros. Es tan elevado que no existe nada en el universo en esa cantidad. Por eso se utilizó para expresar aquello que es incalculable. Pero aun así, existe una infinidad de números mayores, aunque para ellos no tengamos siquiera nombre. Como curiosidad comentar que los fundadores originales de Google iban a llamarlo Googol, pero terminaron con Google debido a un error de ortografía de Larry Page. Hoy Google se ha convertido, y más en España, en un monopolio y seguramente en la empresa más importante y/o influyente del mundo.
En este enlace os dejo lo datos Google del pasado año: cifras que a más de uno os va a sorprender, especialmente los españoles.
A mí y a otras muchas personas estos gigantes dan un poco de miedo; pueden acceder y  recopilar toda tu información para hacerse una imagen de ti y de tus intereses, según utilices dichos productos. Pero da igual, pues al final somos granos de arena en este enorme desierto.
Por eso yo me quedo con la frase de la película Toy Story «al infinito y más allá» eso si es sabiduría. 
Quiero acabar con el vídeo "Tu vida según Google"  dos contundentes, reveladores y ¿patéticos? minutos, en un experimento que permite conocer nuestras inquietudes en función de la edad que tenemos. Un vídeo para  sacar muchas y reveladoras conclusiones que nos ofrece nuestro moderno oráculo.  

lunes, 20 de mayo de 2013

Clasificaciones finales del III Torneo Scacorum de Lugo mayo 2013

Como ya sabréis, ayer finalizó el  III Torneo Scacorum que se ha celebrado este fin de semana en Lugo. Un torneo donde todo discurrió con total normalidad, como así debe de ser. Con una gran cobertura por Internet como Pablo nos tiene acostumbrado y un montón de fotos que harán las delicias de muchos. Sólo volver a arrepentirme de no haber jugado el mismo. El campeón fue el coruñés Jorge Rodríguez Guillén y poco más puedo comentar del torneo, aunque a destacar el tercer puesto de Inés Prado. Felicitaciones a todos, pero muy especialmente y como es lógico a los campeones de cada categoría. Así que con poco más que contar os dejo con las clasificaciones finales:    
1    Rodríguez Guillen Jorge        6         
2    Carril García Luís                 5,5      
3    Prado Acebo Inés                5,5      
4    Flórez Rodríguez Diego        5,5      
5    Casares Cabanas Carlos      5,5        
6    Mazaira Alba Javier I.          5        
7    Domínguez Fernández Ángel    5           
8    Yebra-Pimentel Brea Carlos    5         
9    Arango Fernández Alfonso      5            
10  Penalonga Sweers Ángel         4,5

AJEDREZ UN CUENTO INFANTIL

Para finalizar os dejo con este trailer de " Ajedrez un cuento infantil" un musical para los mas pequeños. Una obra concebida para que los chicos exploren desde temprana edad el mundo del ajedrez y sus valores.
Ajedrez, música, bailes y cuentos, lo que parece una bonita combinacion.

domingo, 13 de enero de 2013

La ópera imaginaria, una obra maestra de la animación

Hoy repito un post antiguo para que todo el mundo pueda conocer esta obra maestra.
"Opéra Imaginaire" es una película animada producida para la  televisión pública de Francia y realizada por Pascal Roudin en 1993. A través de un personaje animado, un misterioso hombre, propietario de la ópera, que no es otro sino que el mismo Pavarotti, muestra doce escenas de algunas de las óperas más célebres, llevadas a la animación 3D por artistas de Europa, empleando diversas técnicas, desde la plastilina a las imágenes sintéticas de tercera dimensión. Y ahora os presento este pequeño resumen extraído de esta página:
1) Ridi, Pagliaccio, de la ópera Pagliacci de Leoncavallo. Animación de Ken Lidster.Durante el espectáculo, Pagliaccio (con la voz de Franco Corelli) descubre que su esposa Colombina le ha traicionado.
2)La donna è mobile, del Rigoletto de Verdi. Animación de Monique Renault. El Duque de Mantua (Nicolai Gedda) canta su particular idea del carácter femenino mientras las imágenes recrean figuras de cuadros: la Olimpia, el baño turco...
3)Avec la garde montante, de la ópera Carmen de Bizet. Animación de Christophe Vallaux y Pascal Roulin.Carmen lee las cartas mientras desfilan ante ella soldados, bandidos, toreros...
4)Voi che sapete, de Le nozze di Figaro de Mozart. Animación de Pascal Roulin. La Condesa de Almaviva y Susanna, para vengarse del conde, deciden disfrazar al paje Cherubino de mujer.
5)Un bel di vedremo, de Madame Butterfly de Puccini. En esta animación de Jonathan Hills, Cio-Cio San imagina cómo será la llegada tan anhelada de Pinkerton, para quien ella no es más que una mariposa.
6)Au fond du temple saint, de Les pecheurs de perles de Bizet. Animación de Jimmy T. Murakami.
En este triángulo de amor y muerte los dos buscadores de perlas (las voces de Nicolai Gedda y Ernest Blanc) se reencuentran con la muchacha que vieron un día.
7)Du also bist mein Brautigam? de Die Zauberflöte de Mozart. Animación de Raimund Krume.
Pamina (Lucia Popp), creyendo que Tamino ha muerto, quiere suicidarse pero los tres jóvenes genios (representadas por un cilindro, un cubo y un cono) la detienen.
8)Questo è un nodo avvilippato, de La Canerentola de Rossini. Animación de Stephen Palmer.
En esta versión que se aleja un tanto del cuento, nadie es quien parece, en este juego de máscaras.
9)La veau d’or, del Faust de Gounod. Animación de Hilary Audus. Mephistofeles (canta Nicolai Ghiaurov) cuenta cómo ha burlado a Fausto que ha destruido a Margarita.
10)Noi siamo zinarelle, de La Traviata de Verdi. Animación de Guinne Leroy. En la fiesta de Violeta, unos curiosos invitados participan del precioso postre.
11)Sous le Dôme Épais, de la ópera Lakmé de Léo Delibes. En este fragmento (con las voces de Mady Mesplé y Danielle Millet) Pascal Roulin recrea el primer encuentro de Gerald y Lakmé.
12) E lucevan le stelle, de la Tosca de Puccini. Animación de José Abel. Cavaradossi (Carlo Bergonzi) se pierde en sus recuerdos esperando al amanecer cuando será fusilado.
En esta otra página tenéis una completa descripción de las óperas representadas y el momento escogido en la película. Información extraída de los enlaces añadidos.
Comentar que la animación comienza con un una maravillosa aria, "Je crois entendre encore" de la ópera "Los pescadores de perlas" de G. Bizet, interpretado por un espléndido Alain Vanzo, para mí el gran tema y descubrimiento de la película. Maravillosa, distinta, genial, preciosa, una grabación que merece la pena ver, si te gusta la ópera, y si no te gusta, también.
Y para finalizar un extracto de la película, el número de 3, de la ópera Carmen de Bizet.

domingo, 6 de enero de 2013

En el día de Reyes, el mejor cine familiar

Tres son lo reyes magos, y tres son las películas que más me han gustado este año dentro de la sección de cine infantil-familiar del año 2012. Señalar que en los evangelios nunca se menciona a Tres Reyes, sólo en el evangelio de Mateo se menciona a magos venidos de Oriente, sin decir cual era su número. Fue en el siglo IV cuando se configuro el número de magos en tres, no en vano tres eran los presentes citados en el evangelio y se les dio el apelativo de "Reyes de Oriente" pues la práctica de la magia estaba prohibida y el concepto de mago tenia una connotación peyorativa. La tradición de los reyes como portadores de juguetes es relativamente moderna: Melchor traía dulces y golosinas, Gaspar ropa, zapatos y Baltasar castigaba a los niños dejándolos carbón o leña. A partir de mediados del siglo XIX todos empiezan a traer juguetes sin distinción de funciones.
1) La invención de HugoScorsese firma una obra perfectamente coherente con la de un septuagenario que sigue encontrando alicientes en ponerse tras una cámara y plantearse una historia, y que ha encontrado una excusa perfecta para dar rienda suelta a su cinefilia. En “La invención de Hugo” conoceremos a Hugo, un niño huérfano, relojero y ladrón que vive entre los muros de una ajetreada estación de trenes parisina. Nadie sabe de su existencia hasta que le descubre una excéntrica niña junto a la que vivirá una increíble aventura.
2) Las aventuras de Tintin: El secreto del Unicornio: Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. Otra gran película de otro gran mago del cine como es Spielberg  en una entretenidísima película de aventuras, que incluso –salvando las distancias– nos recuerda a Indiana Jones  y que gustará a público de todas las edades.
3) Las aventuras de Tadeo Jones: pero si alguien nos recuerda a al Jones original ese es nuestro españolisimo Tadeo, hoy por hoy la película de animación española mas taquillera de todos los tiempos. Este albañil reconvertido en aventurero, en un film que en muchas escenas es como un "déja vu",  salido de la imaginación de Spielberg. Un guión sin complicaciones, unos malos muy malos, unos buenos muy simpáticos, y una animación de gran calidad, que no desmerece a ningún film americano. Y si además ha triunfado en taquilla  por algo será. Información extraída de los enlaces añadidos. 
Aviso a navegantes: A pesar de ser dos películas de animación recomiendo su visionado a todo el mundo.
Y ahora os dejo con este pequeño corto que he encontradoen este interesante y  entretenido blog
http://pontecine.blogspot.com/.es que recomiendo efusivamente; y así acabar la navidad como empezamos

sábado, 29 de diciembre de 2012

Cine familiar ¿En casa o en el cine? Eduardo Manostijeras

Ahora que llega la Navidad y con ello las vacaciones escolares de los más pequeños, algún día surgirá la pregunta ¿Vamos a ver una película al cine? En estas fechas la cartelera en general y la de los niños en particular se incrementa, notablemente. Yo  siempre me hago esta pregunta  ¿Merece la pena ir al cine a ver una película que a nosotros seguramente nos aburrirá y a los niños les hará pasar un rato más o menos agradable, pero les resultará de lo más intrascendente?
Estoy totalmente a favor de ir al cine a ver una película, todos aquellos, como es mi caso, se han criado con la magia del cine, es decir, pantalla grande, oscuridad, palomitas (si si palomitas, aunque los mas puristas consideren que comer palomitas en el cine es una blasfemia), emoción suspense, distracción, magia ... saben de lo que estoy hablando, algo que no se puede describir con palabras.
Durante los días mágicos de la Navidad no hay mejor película que la que se ve en familia, todos juntos, con una calidad contrastada o que por lo menos sea entretenida.  Por ello he pensado en crear un mini-ciclo de películas navideñas y/o familiares, conocidas y seguramente vistas por todos
Si hay una película típica de la navidad  y que merece una nueva lectura, esa es Eduardo Manostijeras que fue la primera colaboración de Johnny Depp con el universo Burtoniano. En Eduardo Manostijeras se dan cita muchas de las características que se convertirían en recurrentes en la obra de este genial director, el protagonista solitario, la atmósfera gótica y misteriosa, el enfrentamiento entre dos mundos opuestos y el desarrollo de la acción en época navideña. Este colorista cuento-parábola sobre un freak inocente, puro y torpe, es un encantador y enternecedor cuento de hadas con un toque mágico y oscuro, característico del universo particular de su excéntrico autor. Un cuento de hadas rodeada por un halo oscuro, que es  probablemente la película más hermosa de Tim Burton, un triste y conmovedor cuento de Navidad con claras reminiscencias frankensteinianas y una ácida crítica social. Maravilloso diseño de producción, guión e interpretaciones para una película admirable tanto por su forma como por su contenido. La bellísima banda sonora de Danny Elfman, todo un clásico moderno y celestial, está más allá de cualquier alabanza que pueda hacérsele. Sencillamente inolvidable. Información extraída de los enlaces añadidos.
Poco mas que añadir a esta película que aquí os dejo. Y ahora finalizo con este vídeo subido a las redes sociales y que suple adecuadamente al trailer del film.

miércoles, 4 de enero de 2012

Mary Poppins-Un viaje a la niñez



Mary Poppins La vida de una familia inglesa formada por un padre banquero, una madre sufragista y dos niños rebeldes -que pretenden llamar la atención de sus padres haciendo la vida imposible a todas las niñeras-, se verá alterada con la llegada de Mary Poppins, una extravagante institutriz que baja de las nubes empleando su paraguas como paracaídas. Debut y Oscar para Julie Andrews en este clásico del cine familiar que en su día batió récords de taquilla. Una niñera mágica y canciones pegadizas que harán las delicias de los niños de la casa. (FILMAFFINITY)
"Clásico musical. Algo cursi, con acertadas dosis de humor (...) Un título inolvidable del cine familiar" (Fernando Morales: Diario El País)
"El espectáculo es impecable, pero la comedia demasiado larga y más amable que graciosa." (Francisco Marinero: Diario El Mundo)
Mary Poppins es una película clásica entre las clásicas y grande entre las grandes. Un film entretenido, lleno de colorido y alegría, que todos los niños deberían ver. Con unos magníficos efectos especiales donde se relacionan sin problema los humanos con los dibujos, hay que recordar que data de  1964, y aunque están del todo superados, para su época eran muy meritorios,
¿Hay alguien en este planeta que no ha visto la película o no ha canturreado sus melodías?
Seguramente no, estamos ante una película que siempre deja esa sensación de estar ante una fábrica de sueños e ilusiones.con una maravillosa e inolvidable banda sonora. Una cinta para volver a ser niños, si es que alguna vez lo dejamos de ser, una película para ver en familia, para educar, pero sobre todo, para divertirnos y soñar despiertos. En fin una película mágica, mágica de lo absurda que llega a ser a veces. Un film que debe de ser visto desde la inocencia para poder disfrutarla, y así dar significado al pegadizo "supercalifragilisticoespialidoso"
Muchos piensan que es cursi, por llamarla de alguna manera, pero la respuesta debe de ser, que ya muchos han dejado de ser niños... por eso es obligatorio que todos los padres la vean con sus hijos.
Por cierto he leído por algún sitio que Mary Poppins existió y era fotógrafa. Se llamaba Vivian Maier, niñera, feminista y solitaria.Los autorretratos de Maier muestran una mujer con sombrero, de aires victorianos y mirada felina, una Virginia Woolf callejeando infatigable por Chicago armada de su Rolleiflex.
Aquí la película.
Ahora una de las canciones más conocidas "Chim Chim Chery"
PD.-Este trueque es gratuito y va dirigido a todos mis seguidores blogueros.
Recuerda "Cuando bebas agua, recuerda la fuente"

lunes, 2 de enero de 2012

"Up" Una aventura diferente


SINOPSIS: Carl Fredricksen es un viudo vendedor de globos de 78 años que, finalmente, consigue llevar a cabo el sueño de su vida: enganchar miles de globos a su casa y salir volando rumbo a América del Sur. Pero ya estando en el aire y sin posibilidad de retornar Carl descubre que viaja acompañado de Russell, un explorador que tiene ocho años y un optimismo a prueba de bomba. (FILMAFFINITY)
"Todo fluye, tiene ritmo y alma en esta deliciosa película. Lo que cuenta es poético, posee el aroma de los mejores relatos, te hace reír, te fascina, te envuelve." (Carlos Boyero)
"El inicio es literalmente arrasador, un magistral y profundísimo retrato del ser humano (...) Así es 'Up', un abanico conmovedor que se despliega ante la mirada de niños y adultos (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante)
Up seguramente es la típica película que ninguno de nosotros iríamos a ver, sino fuera porque fuimos a llevar a nuestros hijos " a una de dibujos animados", pero luego cuando nos sentamos en la butaca nos encontramos con:
a) Una historia de amor sin palabras, a la altura del mejor Chaplin. En esos primeros 15 minutos sabes que estás viendo una obra maestra o por lo menos sabes que es una película "distinta". Up" empieza por todo lo alto, con un prólogo que es fácilmente lo mejor que ha hecho Pixar en toda su historia. Con una narración mediante música e imagen, prescindiendo del diálogo, donde conocemos la historia del protagonista mezclándose tanto comedia como drama, añadiendo un poco de cada elemento para crear un cóctel perfecto, imperecedero. Cuando termina ese inicio, puede asumirse que, efectivamente, Pixar ha vuelto a lograr.
 b) Después un peliculón, con un solido guión, que rezuma sensibilidad. Con una idea central en donde las ganas y el deseo de hacer muchas cosas por la vida, a pesar de la edad que tengamos. Que nada es imposible. Que hay que vivir de pequeñas utopías. Esto en lo que respecta al señor Carl Fedricksen (personaje parecido al mítico actor Spencer Tracey). Respecto al niño de ocho años Russell, toda una metáfora de la inocencia por querer ayudar, por buscar nuevas metas al alcance de las posibilidades de la mente inocente. El afán de la mirada ingenua para y por construir un camino lleno de aspectos gratificantes. Espero que la disfrutéis en familia y acabarás recomendándola a todo mundo.Y aquí la descarga.de la película.Y para finalizar el trailer oficial de la película

PD.-Este trueque es gratuito y va dirigido a todos mis seguidores blogueros.
Recuerda "Cuando bebas agua, recuerda la fuente"

martes, 27 de diciembre de 2011

Cine en familia " Solo en casa"

¿Quien no ha visto o conoce esta exitosa saga? Creo que todos sabemos de qué va, pero como ha pasado ya unos añitos, os recuerdo unos datos básicos.
Solo en casa es una película de 1990, comedia, dirigida por Chris Columbus. Protagonizada por Macaulay Culkin, Joe Pesci, Daniel Stern, Catherine O’Hara,Roberts Blossom, John Heard, John Candy. La película lanzó al estrellato a Macaulay Culkin.
Sipnosis: Kevin McAllister es un niño de ocho años, miembro de una familia numerosa, se lleva fatal con todos sus hermanos, pero sobre todo con el mayor y él desea verse solo, libre, para poder hacer lo que quiera cuando quiera. Su deseo se cumple cuando una mañana, Kevin se encuentra solo en casa. Su familia se va de vacaciones a Francia y con tanto preparativo y maleta, se les olvida al diablillo en casa. A partir de aquí tenemos diversión, risas y entretenimiento asegurado. Kevin aprende a valerse por sí mismo e incluso a protegerse de Harry y Marv, dos bribones que se proponen asaltar todas las casas cerradas de su vecindario. 
El argumento es bastante divertido para los más pequeños, ¿Y los mayores? Pues por ejemplo pueden disfrutar de un precioso final envuelto de forma maravillosa por la música del maestro Williams (su espléndido"Somewhere in my memory" ha sido utilizada hasta la saciedad en posteriores películas navideñas).Ya desde su inicio sientes estar inmerso en una atmósfera tan acogedora que no podrás abandonar hasta el final. Estamos ante una película muy bien ambientada, con acertados y muy cuidados decorados. "Solo en casa" contó con un presupuesto de 18 millones, no tuvo una excesiva promoción y sin embargo recaudó casi 500 millones de dólares y dio pie a varias secuelas. Sin duda, se trata de pasar el rato con un cine ligero y absolutamente distendido.  Aquí la descarga. 
Solo en casa 2  En esta segunda parte volvemos a ser testigos de las aventuras de Kevin McCallister,  en un contexto escénico diferente y más atractivo. Su familia, de camino a pasar las Navidades en Florida, vuelve a perder al travieso benjamín. Pero no se lo dejan olvidado en casa, sino en un aeropuerto. Por confusión, Kevin se embarca en un avión distinto y aterriza en Nueva York. La historia sigue el mismo esquema que la anterior. El formato es muy similar y previsible, e incluso muchas partes del guión son visiblemente idénticas. Una continuación poco original que puede resultar repetitiva y aburrida, pero que me entretiene más. La película guarda pocas sorpresas, pero la acción se precipita y todo se amplía, toma mayor forma y adquiere una planificación muy divertida. La historia se abre y se disfruta de otra manera. Aquí la descarga.
Solo en casa 3  Comedia comercial que repite sin disimulos una misma fórmula para generar dinero, pero que a mi juicio, se debe valorar con unos parámetros lógicos, sabiendo a qué clase de cine pertenece. Es ni más ni menos que un pasatiempo cinematográfico.Aquí la descarga.
Solo en casa 4  Es una demostración de secuela sin imaginación, sin ganas, y con el único objetivo de conseguir dinero gracias al nombre de la saga. La película, de principio a fin, es un despropósito, sin gracia ni interés. Traiciona el sentido de las anteriores partes, que eran las trampas a los ladrones, y lo gracioso de las situaciones, sustituyéndolo por un argumento soso, con momentos aburridos de verdad. Prescindible del todo incluso para los fans de la saga. Se fue directamente a DVD. Aquí la descarga. Información extraída de  http://www.filmaffinity.com/es/film783311.html
Y para acabar  el trailer original y en español de la primera película de la saga.
PD.-Este trueque es gratuito y va dirigido a todos mis seguidores blogueros.
Recuerda "Cuando bebas agua, recuerda la fuente"

sábado, 10 de diciembre de 2011

El Circo del Sol en Santiago " Alegria"

Llevo una temporada que estoy viendo grandes espectáculos, si hace unos días pude ir a Oviedo a disfrutar de "La Flauta Mágica", hoy me traslado hacia Santiago de Compostela a presenciar el famoso "Circo del Sol", que nos mostrará su ´Alegría’ en las carpas del Multiusos Fontes do Sar, en donde de seguro nos volverá a dejar asombrados con su belleza, ritmo, coreografías y decorados tan perfectamente ejecutados.  "Alegría" es uno de los clásicos de la compañía canadiense, muchos lo reconocen además por su banda sonora, la más conocida de todas sus representaciones y la que más vende. En Santiago nos mostrarán una nueva versión del espectáculo mostrado por el Circo del Sol hace ya 13 años en Madrid. Con él llegaban a España por primera vez y se presentaban ante el público español obteniendo un rotundo éxito. En el año 2009 se rediseño para ser representada en los estadios (de igual forma que se hizo con Delirium y Saltimbanco) y ahora llega con ese formato a Galicia en donde podremos disfrutarlo. Bautizado con una palabra en castellano que, según la portavoz del espectáculo, Genevieve Laurendeau, «busca ser evocadora e inspiradora al mismo tiempo», cuenta con un elenco de 55 personas, entre acróbatas, músicos, bailarines y otros artistas, procedentes de 15 países. El espectáculo, de dos horas y treinta minutos de duración, empieza a introducir al público en un ambiente mágico y nostálgico a la vez, con una iluminación en tonos otoñales diseñada para parecer un salón de baile de una corte del siglo XVII. Toda la función tiene un estilo barroco y operístico que incluye pomposos disfraces y una música de composición propia cuyo principal atractivo es que es tocada en directo, y que se mueve entre el tango, el pop, el klezmer -la música tradicional de los judíos de Europa oriental- y el jazz.
Mientras que algunos de los actos de "Alegría" dejarán a los espectadores con la boca abierta, otros provocarán reminiscencias de la infancia. El talento, la agilidad, la fuerza y la flexibilidad se combinan en las actuaciones de unos personajes que parecen salidos de un cuento.
Información extraída de los enlaces añadidos.
Y ahora para aquellos que no puedan disfrutar la función en directo, os dejo la banda sonora y la descarga del espectáculo. Para finalizar un pequeño vídeo de muestra.
 
PD.-Este trueque es gratuito y va dirigido a todos mis seguidores blogueros.
Recuerda "Cuando bebas agua, recuerda la fuente"

jueves, 6 de octubre de 2011

Cantajuego-"Una granja con encanto"

CantaJuego es un producto audiovisual destinado al público infantil realmente simple. Se trata de canciones infantiles más o menos tradicionales españolas y argentinas, acompañadas de coreografías y algunas ilustraciones. Desde hace años está siendo todo un éxito de ventas y también de público, siendo el grupo de animación infantil con mas descargas de música en Internet. “Soy una taza”, “Arca de Noé”, “El pollito Lito”, “A mi mono le gusta la lechuga”“El Tallarín”, “El burrito Pepe”.., “Chuchuá” y un montón más, cuyas coreografías los niños bailan frente a la tele de lo más entusiasmados.
En total, 7 álbumes de estudio, más 5 vídeos de actuaciones en directo, conforman 12 trabajos muy acertados.¿Quién hay detrás de Cantajuego? Tras este éxito está Pedro Zaidman, un bonaerense de 53 años, que en su país trabajaba de productor y de animador de bodas. Ya tiene antecedentes en esto de animar a los más pequeños con música, pues grabó por encargo de una guardería un disco con canciones infantiles. Cuando se mudó a España en 2002, con ayuda de sus allegados, empezó a preparar Cantajuego. Las ilustraciones son de una amiga de Pedro y su hijo se encarga de darles movimiento. Su mujer es autora del vestuario de los actores y una amiga pedagoga ha hecho las coreografías.
El autor empezó distribuyendo mil copias de DVD en tiendas y jugueterías, sin cobrar nada hasta que fueran vendidas. Las vendió. Al año siguiente hizo lo mismo. También las vendió. Se le llama boca-oreja. Y el boca-oreja llegó a oídos de Sony-BMG, quienes acordaron iniciar una distribución inusual del producto: llamar a guarderías de todo el país y facilitarles copias. El éxito sigue, y aumenta, es top ventas y llena plazas de toros, palacios de congresos, teatros y polideportivos. Una idea muy simple y un negocio rentable. Información extraída de los enlaces añadidos.
Titulo: Una Granja con Encanto Año: 2011
El Circo del Payaso Tallarín llega al pueblo, y todos están muy contentos y emocionados con la visita. También lo están los habitantes de una granja cercana, que colaborarán alojando artistas y visitantes para la gran actuación. Todo está listo y preparado, pero nadie esperaba que las fuertes lluvias inutilizaran el terreno donde debía montarse la carpa del circo. A partir de esta noticia, todos los amigos y amigas de la granja propondrán ideas y soluciones para que la función se lleve a cabo con éxito.
Y ahora la descarga, son dos ficheros, pues la película pesa 1,26 gigas, pero si deseáis verla online teclear aquí. O este enlace si la queréis bajar de un tirón. http://www.fileserve.com/file/GaWXQKx  
Para finalizar un vídeo de una de sus actuaciones.

PD.-Este trueque es gratuito y va dirigido a todos mis seguidores blogueros.
Recuerda "Cuando bebas agua, recuerda la fuente"

martes, 4 de octubre de 2011

El Show de Susana

Susana Solís, conocida en Asturias y parte de Galicia, por niños y mayores, como "Susana" nació en Avilés. Formó parte de varias agrupaciones musicales, pero enseguida se dio cuenta que lo suyo era cantar para los más pequeños de la casa. Ha grabado bastantes discos, aunque sigue siendo una gran desconocida para el público infantil de este país, asunto este que no llego a entender, pues su puesta en escena es brillante, sus canciones marchosas y en cierto modo didácticas y ella tiene mucho feeling con los niños y también con los adultos..
Yo la he visto con mis bajitos muchas veces en directo y debo de reconocer que sabe lo que es trabajar con niños y no dejar que los adultos interfieran su trabajo, como he dicho antes, su espectáculo está muy bien elaborado y trabajado, si añadimos una trabajada coreografía con varias bailarinas, un look original,
(siempre con sus enormes trenzas y botas blancas) unas letras que rescatan valores tan esenciales, como la amistad, la higiene, el respeto a la naturaleza, la solidaridad o el compañerismo y en especial unas mascotas que pronto se harán imprescindibles para vuestros hijos, como el loro Curro, la vaca Lola, el perro Mozart etc; por contra su música suena demasiado a música enlatada, con un uso excesivo de la caja de ritmos. Pero bueno, no podemos pedir todo. Si tenéis la ocasión de acudir a su espectáculo, ni os lo penséis, ya que vuestros hijos disfrutaran de lo lindo. Pero no os olvidéis de bajaros el vídeo-show, pues creo que es necesario que antes conozcan a la artista y muy especialmente sus canciones más famosas.
La descarga no tiene una calidad demasiado buena, es un VHS-Rip, pero es más que suficiente, eso es lo que he encontrado en la red y si buscáis por la misma, poca cosa hay de ella en la red.
Este video contiene una selección de las canciones de mayor éxito de Susana. Extraídas de sus primeros trabajos discográficos ("La abuelita asunción", "Cuando pasa el tren" y "Aguita"), incluye temas como: El Rock de la Gallinita, Fuera Contaminación, El Semáforo, Pinocho, Agüita,... y muchas más. Además Susana está acompañada de todos sus amigos: Pinocho, La Abuelita Asunción, la Vaca Lola, el Loro Curro, etc.  Y aquí la descarga . Ahora un pequeño extracto de sus último disco "Melele"
PD.-Este trueque es gratuito y va dirigido a todos mis seguidores blogueros.
Recuerda "Cuando bebas agua, recuerda la fuente"

viernes, 30 de septiembre de 2011

Barrio Sésamo-"Elmo en el país de los gruñones"

Barrio Sésamo es un programa infantil que vio la luz en el año 1979 emitido por  TVE 1, en horario de tarde, coincidiendo con la salida del colegio de los niños.
Se trataba de un magacín infantil que contenía a su vez los actuaciones de actores españoles disfrazados y de guiñoletistas, que interaccionaban en principio con actores caracterizados.
En la dinámica del programa se incluían también los sketches del programa en el que se había basado. El exitoso programa infantil Sesame Street producido por el creador estadounidense de marionetas Jim Henson creado en 1969, en el que se intercalan actuaciones de marionetas de mano con personajes que acabarían por convertirse en todo un referente mundial y animaciones educativas.Como antecedente de Barrio Sésamo se emitió Ábrete Sésamo dentro del programa infantil Un globo, dos globos, tres globos en 1976, que se emitía en horario de tardes tras la salida de los niños del colegio y a su vez se dividía en tres contenidos. El primer contenido se dedicaba a un público de entre 3 y 6 años. El segundo se destinaba a un público de entre 6 y 9 años y el tercero a un público de entre 9 y 12 años. Ábrete Sésamo era el Sesame Street original estadounidense, lo único que se hizo fue doblarlo al castellano y emitirlo íntegramente.Si queréis una información completisima de la serie, Wikipedia es el sitio.
Si además queréis conocer que fue de ellos, este es tu enlace.
Ahora la película "Elmo en le país de los gruñones" donde están todos los habitantes de Barrio Sésamo
Elmo y su querida manta azul son inseparables. Cuando Oscar la tira a la basura, Elmo se lanza detrás de ella, apareciendo en el país de los Gruñones. Allí, Elmo y todos sus amigos de Barrio Sésamo viven un montón de divertidas aventuras con un objetivo común: ¡rescatar la preciada prenda de Elmo!
Junto a personajes ampliamente conocidos por el público, como Epi y Blas, Óscar o Paco Pico, la factoría Henson presenta nuevos personajes, donde destacan Los Apestosos, liderados por Bicho el Bicho. Entre los actores de carne y hueso brilla Vanessa Williams (II), que aporta su talento musical a la Reina de la Basura. La película contiene 6 canciones originales que harán las delicias de chicos y grandes. Y aquí la descarga. Y para finalizar la canción mas conocida de este peculiar sitio.

mana mana de barrio sesamo
PD.-Este trueque es gratuito y va dirigido a todos mis seguidores blogueros.
Recuerda "Cuando bebas agua, recuerda la fuente"

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Miliki-"Había una vez un Circo"

Emilio Aragón Bermudéz, más conocido como "Miliki", no necesita presentación, desde sus inicios en España, con "El Gran Circo de TVE"  en 1972,  los payasos de la tele": Gaby, Fofó, Miliki y todos los familiares que les precedieron, acompañaron y sucedieron, obtuvieron un gran éxito allá donde fueron, con sus canciones, sus aventuras y su defensa a ultranza del sentido del humor. De los tres, el único vivo, Miliki, ha seguido hasta hace poco haciendo reír y cantar, a los niños de varias generaciones. De hecho ha sido candidato a los premios "Príncipe de Asturias" , vídeo que hay que ver, y que desde mi punto de vista sería merecidísimo para él y a todo lo que representa.
Hoy presento una especie de recopilación por decirlo de alguna manera, en forma de dibujos animados y creado en el año 2002  en donde la imaginación toma forma y por primera vez, podemos ver a la Gallina Turuleca, a don Pepito y Don José, a Susanita… cuyas canciones hemos cantado y seguimos cantando a pesar del paso de los años. Por todo lo que nos ha hecho disfrutar, mil millones de  gracias Miliki.
"Erase Una Vez El Circo".
Una descarga imprescindible, sino la tenéis, para vosotros y también para vuestros hijos.
Información extraída de los enlaces añadidos.
Aquí la descarga  y ahora a disfrutar un poco, con el inicio de la película.

PD.-Este trueque es gratuito y va dirigido a todos mis seguidores blogueros.
Recuerda "Cuando bebas agua, recuerda la fuente"
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...