Hoy y para acabar el año vuelvo a presentar este gran clásico de la navidad, pero aderezado con algunas dosis de humor y de variedad.
Comienzo con El Bolero' de Ravel una obra por todos conocida, pero en un este cortometraje que se titula "El Tamborilero del Bolero". Dura 8 minutos, lo mismo que "el Bolero"que sirve de eje temático al corto.
Y como segunda opción: El tambolero, con Arreglos de Juan José Colomer. Una interesante fusión del hipnótico "El Bolero" y el tradicional villancico "El tamborilero".
¡Feliz año a todos!
Etiquetas
- Ajedrez (447)
- Música (409)
- Descargas (325)
- Curiosidades (295)
- Opinión (212)
- Cine y Tv (200)
- Español (198)
- Rock (195)
- Pop (174)
- Blogs (163)
- Aprendiendo (94)
- Cultura ajedrecística (83)
- Libros (82)
- Versiones (80)
- Lugo (72)
- Partidas comentadas (69)
- Internet (63)
- Clásica (55)
- Humor (48)
- Ópera (45)
- Economía (39)
- Política (37)
- Educación (34)
- Recuerdos (33)
- Infantil (22)
- Seriemanía (15)
- Podcast (14)
- Derecho (13)
- condumio (2)
Seguidores
Mostrando entradas con la etiqueta Ópera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ópera. Mostrar todas las entradas
domingo, 31 de diciembre de 2017
domingo, 24 de diciembre de 2017
Música para empezar la Navidad y el invierno -Arias for Farinelli-Jaroussky
Para un día como hoy vuelvo con Philippe
Jaroussky, seguramente el mejor sopranista o contratenor del mundo. Jaroussky en este trabajo nos redescubre
a Porpora, un compositor napolitano y maestro de canto del barroco. Un disco donde el
francés es capaz de interpretar tal y como lo hacían los famosos "castrati" del barroco.
Con una voz más elegante y equilibrada, que espectacular, el cantante es capaz
de frasear las arias con un estilo limpio, en una interpretación que demuestra
el dominio de una técnica sobria, no exenta de gusto y calidad. En resumen un álbum elegante, grácil, y un deleite para los
oídos. Información extraída de
los enlaces añadidos.
Disfrutemos ahora de - "Mira in cielo"
Disfrutemos ahora de - "Mira in cielo"
domingo, 11 de diciembre de 2016
100 arias de ópera que llevo en el coche- Agitata da due venti de Griselda de Vivaldi.
Griselda es una ópera en tres actos de Vivaldi (1678-1741). Esta composición esta basada en la obra “La Griselda paciente” de “El Decamerón de Boccaccio”, y estrenada en Venecia en el año 1735.
Estamos ante una obra de madurez y donde el cura rojo consiguió convertirla en un auténtico alarde de ingenio y artificio, con un despliegue espectacular de acrobacias vocales que se suceden a lo largo de más de una veintena de arias. «Griselda», en este sentido, más que como una historia de fidelidad y constancia en el amor, es una indagación de los límites de la voz humana: coloraturas casi imposibles, saltos sin solución de continuidad de registros agudos a graves, adornos y juegos virtuosísticos, etc. Información extraída de los enlaces añadidos.
Hoy presento su mejor aria Agitata da due venti del segundo acto. y con una Cecilia Bartoli que seguramente es la mejor para escuchar a Vivaldi ¡Que la disfruten!
Estamos ante una obra de madurez y donde el cura rojo consiguió convertirla en un auténtico alarde de ingenio y artificio, con un despliegue espectacular de acrobacias vocales que se suceden a lo largo de más de una veintena de arias. «Griselda», en este sentido, más que como una historia de fidelidad y constancia en el amor, es una indagación de los límites de la voz humana: coloraturas casi imposibles, saltos sin solución de continuidad de registros agudos a graves, adornos y juegos virtuosísticos, etc. Información extraída de los enlaces añadidos.
Hoy presento su mejor aria Agitata da due venti del segundo acto. y con una Cecilia Bartoli que seguramente es la mejor para escuchar a Vivaldi ¡Que la disfruten!
domingo, 14 de agosto de 2016
El cine de los años 80 y sus bandas sonoras- Amadeus (1984)
Si hay una cinta que era imposible que tuviese una mala banda sonora esa es Amadeus (1984), una cuestionable e interesante película sobre la vida del irrepetible W. A. Mozart y donde la música de este compositor se convierte en uno de los ejes fundamentales en su desarrollo. Pocas veces en la historia del cine la música, la imagen y la palabra se han unido de forma tan sublime.
De entre los muchos extractos que podría poner me quedo con estos tres:
Un pequeño extracto de alguna de sus mejores obras.
o esta otra
Y para finalizar el trailer de la película.
De entre los muchos extractos que podría poner me quedo con estos tres:
Un pequeño extracto de alguna de sus mejores obras.
o esta otra
Y para finalizar el trailer de la película.
domingo, 24 de abril de 2016
100 arias de ópera que llevo en el coche- Ebben! Ne andro lontana- de Alfredo Catani
Hoy toca presentar un aria poco conocida, de una ópera poco conocida, y de un autor igualmente poco conocido.
Alfredo Catalani fue un compositor de ópera italiano con una trayectoria muy corta debido a su prematura muerte. Publicó solo cinco óperas, pero solo es conocido por la ultima; La Wally (1892), basada en un cuento folclórico del romanticismo alemán, "El buitre Wally" de Willhelmine von Hillern y que fue
producida con éxito en La Scala. Esta composición al poco cayó en el olvido, pero su aria del primer acto es popular en recitales y/o en discos. Hoy presento el aria, Ebben! Ne andró lontana (del acto I), que canta Wally cuando decide marchar de su casa. No es una aria de las grandes pero es interesante. Información extraída de los enlaces añadidos.
Alfredo Catalani fue un compositor de ópera italiano con una trayectoria muy corta debido a su prematura muerte. Publicó solo cinco óperas, pero solo es conocido por la ultima; La Wally (1892), basada en un cuento folclórico del romanticismo alemán, "El buitre Wally" de Willhelmine von Hillern y que fue
producida con éxito en La Scala. Esta composición al poco cayó en el olvido, pero su aria del primer acto es popular en recitales y/o en discos. Hoy presento el aria, Ebben! Ne andró lontana (del acto I), que canta Wally cuando decide marchar de su casa. No es una aria de las grandes pero es interesante. Información extraída de los enlaces añadidos.
Ahora os dejo con esta versión:
Y ahora con esta peculiar a publicidad por televisión del operador de telefonía móvil Bouygues Télécom. Una soprano, emociona a un público extasiado en la ópera, sólo que ella está atrapada en un aeropuerto, y canta a través de teléfonos de la empresa.
Y ahora con esta peculiar a publicidad por televisión del operador de telefonía móvil Bouygues Télécom. Una soprano, emociona a un público extasiado en la ópera, sólo que ella está atrapada en un aeropuerto, y canta a través de teléfonos de la empresa.
viernes, 25 de marzo de 2016
La pasion según San Mateo de J.S. Bach II
Quien la quiera escuchar entera os dejo con esta página, donde podréis elegir entre bastantes discos.
Y por supuesto empiezo por el número más conocido el 39 “Erbarme dich” un aria para contralto, genial en su concepción e interpretada por Andreas Scholl. otro genio de la interpretación.
En ella Pedro pide piedad a Dios por su infidelidad con arrepentimiento y amor,
inspirándonos la conmiseración y la comprensión más sincera.
Continuo con el número 49 “Aus Liebe will mein Heiland sterben” un aria para soprano en donde Bach utiliza una combinación insólita y prodigiosa: 1 flauta travesera y 2 oboes de caza sin la presencia de continuo, para reflejar con la música un dolor infinito.
Continuo con el número 49 “Aus Liebe will mein Heiland sterben” un aria para soprano en donde Bach utiliza una combinación insólita y prodigiosa: 1 flauta travesera y 2 oboes de caza sin la presencia de continuo, para reflejar con la música un dolor infinito.
Ahora podría continuar con el numero 57 "Komm,sufses Kreuz, so will ich sagen" o la coral de número 62 “Wenn ich
einmal soll scheiden”
Pero para acabar y no hacerlo demasiado largo lo quiero hacer con el Nº 65, el aria "Mache dich mein herze Rein" Jesús ha muerto, y va a ser sepultado por José de Arimatea. Los sentimientos predominantes que evoca el momento son contrapuestos: por un lado la tristeza y la pena por la muerte de Jesús. para muchos el colofon más brillante de esta magna obra.
Y el ultimo numero el coro final 68 Wir Setzen uns mit Tränen
nieder un glorioso coro que cierra la obra. majestuoso y salvador. Esperando que esta selección de extractos os adentrado solo un poquito en esta joya de la música religiosa. Información extraída de los enlaces añadidos.
miércoles, 23 de marzo de 2016
La pasión según San Mateo de J.S. Bach I
En estas fechas que corren no puedo menos que presentar, para los pocos que no la conozcan, una de las grandes obras de la música clásica. La Pasión según San Mateo es, para muchos, la más grande obra religiosa
de la historia de la música. Por eso entre hoy y mañana presentaré alguno de los mejores extractos de esta magna obra.
Con una duración de más de dos horas y media (en algunas interpretaciones incluso más de tres horas), es la obra más extensa del Bach, consta de dos grandes partes conformadas por 68 números.
Debo de reconocer que asistir en directo a una representación de la misma, no es apto para todo el mundo, casi tres horas sentado y cantando en alemán... puede ser poco masoca, pero cuando uno escucha los mejores números, la cosa cambia. Alrededor del texto bíblico se agrupan coros, corales, recitativos y arias.
Esta obra, que lleva el número de catálogo BWV 244, fue compuesta por Bach entre 1727 y 1729 (se desconocen el año exacto y las circunstancias de la composición), y fue estrenada el Viernes Santo de 1729. "La Pasión según San Mateo" cayó en el olvido y fue rescatada por Felix Mendelssohn en un concierto celebrado en Berlín el 11 de marzo de 1829, pocos días antes de celebrarse el 144 aniversario del nacimiento de Bach.
Hay grandes versiones, la de Otto Klemperer, Karl Richter de 1980, Nikolaus Harnoncourt de 1985, J. Elliott Gardiner solo por citar cuatro de ellas. Quien quiera descargarse "La Pasión entera, os dejo con esta página donde podréis encontrar de todo.
Hoy voy a poner tres extractos de la primera parte y mañana otros tantos de la segunda parte. Información extraída de los enlaces añadidos.
Y empiezo por el principio 1 Coro "Kommt, ihr Töchter" con un preludio instrumental de escasos dos minutos y que marca el sentido de toda la obra, para dar inicio a unos de los coros más conocidos.
Como segundo extracto el número 27 "So ist mein Jesus nun Gefangen" un aria con coro sobre el prendimiento de Jesús. Un impresionante dúo de soprano y contralto.
Con una duración de más de dos horas y media (en algunas interpretaciones incluso más de tres horas), es la obra más extensa del Bach, consta de dos grandes partes conformadas por 68 números.
Debo de reconocer que asistir en directo a una representación de la misma, no es apto para todo el mundo, casi tres horas sentado y cantando en alemán... puede ser poco masoca, pero cuando uno escucha los mejores números, la cosa cambia. Alrededor del texto bíblico se agrupan coros, corales, recitativos y arias.
Esta obra, que lleva el número de catálogo BWV 244, fue compuesta por Bach entre 1727 y 1729 (se desconocen el año exacto y las circunstancias de la composición), y fue estrenada el Viernes Santo de 1729. "La Pasión según San Mateo" cayó en el olvido y fue rescatada por Felix Mendelssohn en un concierto celebrado en Berlín el 11 de marzo de 1829, pocos días antes de celebrarse el 144 aniversario del nacimiento de Bach.
Hay grandes versiones, la de Otto Klemperer, Karl Richter de 1980, Nikolaus Harnoncourt de 1985, J. Elliott Gardiner solo por citar cuatro de ellas. Quien quiera descargarse "La Pasión entera, os dejo con esta página donde podréis encontrar de todo.
Hoy voy a poner tres extractos de la primera parte y mañana otros tantos de la segunda parte. Información extraída de los enlaces añadidos.
Y empiezo por el principio 1 Coro "Kommt, ihr Töchter" con un preludio instrumental de escasos dos minutos y que marca el sentido de toda la obra, para dar inicio a unos de los coros más conocidos.
Como segundo extracto el número 27 "So ist mein Jesus nun Gefangen" un aria con coro sobre el prendimiento de Jesús. Un impresionante dúo de soprano y contralto.
Y para acabar coral con el número 29 "O Mensch, bewein dein Sünde groß" con que despide la primera parte.
domingo, 13 de marzo de 2016
100 extractos de música vocal que llevo en el coche- El Réquiem de Fauré
Seguramente el Réquiem en Re menor, Op. 48 por Gabriel Fauré, es el más hermoso, emotivo y diferente de todos los que conocemos. Alejado del tenebrismo, fatalismo y del tremendismo propio de estos actos, opta por un tono predominantemente apacible, escribiendo algo diferente a lo acostumbrado. Fauré nos asombra y nos reconforta, llegando a los más profundo, por todo lo que tiene de sencillez, de inspiración, de canto y melodías convertidos en esperanza, oración eterna para los vivos que lloran a sus seres queridos. El inicio de su composición se produjo tras la muerte de su padre y así he querido que sea en mi caso. Información extraída de los enlaces añadidos.
Y ahora os dejo con lo que son para mi sus dos pasajes mas bellos: El sanctus
"In Paradisum" último fragmento y grandíismo colofón del requiem.
Y ahora os dejo con lo que son para mi sus dos pasajes mas bellos: El sanctus
"In Paradisum" último fragmento y grandíismo colofón del requiem.
domingo, 21 de febrero de 2016
Beethoven. Cantata por la muerte de José II, WoO 87. IV. Aria con coro: "Da stiegen die Mensch..."
Hoy presento una composición poco conocida del genio de Bonn, y que escuché por casualidad hace muy poco tiempo. Estamos ante una obra de juventud, pero como dice Brahms, la cantata en cuestión ya es puro Ludwig Van Beethoven. No es una de sus mejores composiciones, de hecho no se llegó a estrenar en vida del genio, pero este pequeño descubrimiento tiene su encanto.
Compuesta en 1790, el mismo año que murió José II, emperador de Austria, monarca ilustrado y personaje admirado por Beethoven.
La Cantata a la muerte del Emperador José II WoO 87, es una obra coral para cuatro voces, coro mixto y orquesta, con texto poético de Averdonk. Es su primera obra personal, y también la primera gran composición donde nos muestra su talento para la realización de obras corales-instrumentales, y un claro precedente de su opera Fidelio.
A a modo de ejemplo os dejo con el Aria con coro: "Da stiegen die Mensch..." para mí lo mejor de esta obra de juventud.
Compuesta en 1790, el mismo año que murió José II, emperador de Austria, monarca ilustrado y personaje admirado por Beethoven.
La Cantata a la muerte del Emperador José II WoO 87, es una obra coral para cuatro voces, coro mixto y orquesta, con texto poético de Averdonk. Es su primera obra personal, y también la primera gran composición donde nos muestra su talento para la realización de obras corales-instrumentales, y un claro precedente de su opera Fidelio.
A a modo de ejemplo os dejo con el Aria con coro: "Da stiegen die Mensch..." para mí lo mejor de esta obra de juventud.
domingo, 15 de noviembre de 2015
100 arias de ópera que tengo en el coche- Va Tacito de Julio Cesar en Egipto de Haendel
Julio César en Egipto es una de las óperas mas aplaudidas y conocidas de Haendel. Enmarcada en la Alejandría del año 48 a.C, el argumento desarrolla como tema central la
historia de amor entre Julio César y Cleopatra. Intrigas políticas, amores y celos componen el libreto de Julio César en Egipto, que además tiene una cierta caracterización psicológica de sus personajes.
Giulio Cesare in Egitto, es una ópera en tres actos, que se estrenó en el King’s Theatre de Londres el 20 de febrero de 1724. Fue un gran éxito, y lo sigue siendo, ya que es una de las óperas que más se representa en el mundo. Al gusto de la época, en el estreno los papeles masculinos principales estaban interpretados por castrati. Y a modo de ejemplo os dejo Va tacito e nascosto – Escondido y en silencio , uno de los mejores momentos de esta representación.
Y una segunda versión para comparar.
Giulio Cesare in Egitto, es una ópera en tres actos, que se estrenó en el King’s Theatre de Londres el 20 de febrero de 1724. Fue un gran éxito, y lo sigue siendo, ya que es una de las óperas que más se representa en el mundo. Al gusto de la época, en el estreno los papeles masculinos principales estaban interpretados por castrati. Y a modo de ejemplo os dejo Va tacito e nascosto – Escondido y en silencio , uno de los mejores momentos de esta representación.
Y una segunda versión para comparar.
domingo, 5 de abril de 2015
Música de Bach para un Domingo de Pascua, Oratorio BWV 249
En una semana dedicada al "Kantor de Leipzig y a quizás su mejor obra, " La Pasión según San Mateo", no podía por menos que acabar con otra obra suya, y lógicamente con una composición para un Domingo de Pascua o lo que es lo mismo para un Domingo de Resurrección. Bach afirmaba que toda su obra "estaba destinada a glorificar a Dios" y en una semana como esta con mayor motivo.
Hoy presento brevemente su Oratorio de Pascua BWV 249, que formalmente es una cantata y construida a partir de una obra profana anterior. Estamos ante una composición que recrea los hechos que rodearon la resurrección de Jesús, pero además ante una partitura que merece ser disfrutada por todas las confesiones, creyentes, agnósticos, ateos y resto del mundo.
El Oratorio de Pascua, se inicia con un movimiento instrumental, denominado sinfonía, y con un dispositivo orquestal propio de las grandes ocasiones. A continuación, y éste es otro detalle excepcional de esta obra, sitúa Bach un segundo movimiento instrumental, mucho más pausado y en adagio, a cargo del oboe y las cuerdas. Estamos ante la única obra vocal de Bach que se inicia con dos movimientos orquestales que muy bien podrían ser los dos primeros movimientos de un concierto hoy en día perdido, que habría sobrevivido gracias a su reciclaje dentro de este oratorio.
Llegados aquí, recomendaría escuchar la deliciosa aria para soprano y flauta "Seele deine Spezereien" pista nº 5
Pasemos ahora a la pista nº 7, el aria para tenor "Sanfte soll mein Todeskummer", la otra cima de esta obra. Albert Schweitzer elogiaba este movimiento como “una de las nanas sacras más hermosas que Bach escribió jamás“. Información extraída de los enlaces añadidos.
Hoy presento brevemente su Oratorio de Pascua BWV 249, que formalmente es una cantata y construida a partir de una obra profana anterior. Estamos ante una composición que recrea los hechos que rodearon la resurrección de Jesús, pero además ante una partitura que merece ser disfrutada por todas las confesiones, creyentes, agnósticos, ateos y resto del mundo.
El Oratorio de Pascua, se inicia con un movimiento instrumental, denominado sinfonía, y con un dispositivo orquestal propio de las grandes ocasiones. A continuación, y éste es otro detalle excepcional de esta obra, sitúa Bach un segundo movimiento instrumental, mucho más pausado y en adagio, a cargo del oboe y las cuerdas. Estamos ante la única obra vocal de Bach que se inicia con dos movimientos orquestales que muy bien podrían ser los dos primeros movimientos de un concierto hoy en día perdido, que habría sobrevivido gracias a su reciclaje dentro de este oratorio.
Llegados aquí, recomendaría escuchar la deliciosa aria para soprano y flauta "Seele deine Spezereien" pista nº 5
Pasemos ahora a la pista nº 7, el aria para tenor "Sanfte soll mein Todeskummer", la otra cima de esta obra. Albert Schweitzer elogiaba este movimiento como “una de las nanas sacras más hermosas que Bach escribió jamás“. Información extraída de los enlaces añadidos.
domingo, 15 de febrero de 2015
Tributo a la Ópera
La ópera tampoco puede quedarse desligada de los tributos y los homenajes, tanto a ella misma como a los principales autores. El mercado esta lleno de discos homenajes y en todos encontramos los extractos mas conocidos y generalmente interpretados también por los más grandes. Debo de reconocer que no entiendo porque se la llama música culta , pues casi todos los autores generalmente componían para "el pueblo".
Si alguien se decide algún día ir a la ópera creo que debería de empezar por el dúo Rossini-Mozart, allí encontrará, teatro, grandes melodías, buena música, y también bastante humor. En resumen una buena manera de pasar dos o tres horas.
Muchas de estas melodías forman parte de vuestra vida y ni siquiera sabéis que pertenecen a este género.
Y ahora os dejos con este vídeo para que veáis que también puede ser divertida.
Si alguien se decide algún día ir a la ópera creo que debería de empezar por el dúo Rossini-Mozart, allí encontrará, teatro, grandes melodías, buena música, y también bastante humor. En resumen una buena manera de pasar dos o tres horas.
Muchas de estas melodías forman parte de vuestra vida y ni siquiera sabéis que pertenecen a este género.
Y ahora os dejos con este vídeo para que veáis que también puede ser divertida.
miércoles, 31 de diciembre de 2014
Hoy es el último día del año
Hoy es 31 de diciembre y aparte de ser el último día del año también es el único día de una serie de fiestas religiosas que aún conserva su Paganismo. Nochevieja no tiene el carácter entrañable y familiar de la Nochebuena, sino que conserva su atmósfera frívola, informal y bulliciosa, cuya finalidad es la novación y mejora para el año entrante.
Realizar un breve resumen del año no es fácil, no ha sido el mejor año de mi vida, pero lo importante es que continuo dando guerra, y mucha.
-Ajedrecisticamente hablando 2014 ha sido un buen año, un año mas el Circulo de las Artes conservó la categoría y para un Torneo que jugué, quedé tercero.
- Sobre el séptimo arte: en un breve resumen destacar:
a) Visualmente hablando: Gravity, Open Windows y Gran Hotel Budapest.
b) Interesantes: Big Bad Wolves, Agosto.
c) Españolas: Ocho apellidos vascos, ha sido claramente la gran ganadora
d) Distintas: Her, Don Jon, Bienvenidos al fin del mundo.
e) Descubiertas sin querer: Betibú, Maléfica.
f) Fallidas: Monuments Men, Old Boy, Frank etc etc.
-Series: aparte de las aclamadas True detective y Juego de tronos, la lista seria interminable. Creo que para los serie-maníacos todos los años descubrimos alguna interesante.
Política: estoy ya un poco harto de Podemos, toda su cuadrilla y todos los que les atacan. Lo que tengo claro es que muchos se apuntan a carro ganador y otros tantos han confundido el verbo votar con el de Botar. Además mañana entra en vigor la nueva ley de propiedad intelectual que es un bozal, lo que no se que tamaño no será.
Descargas: durante estas navidades estoy realizando bastantes. Así que ahora lo hago con esta una lista de canciones para decir a adiós . O esta otra para los más musiqueros un recopilatorio para acabar el año con Música.
Y finalizo con esta curiosidad de la película "Los Boxtrolls"este "Quattro Sabatino"
.
Realizar un breve resumen del año no es fácil, no ha sido el mejor año de mi vida, pero lo importante es que continuo dando guerra, y mucha.
-Ajedrecisticamente hablando 2014 ha sido un buen año, un año mas el Circulo de las Artes conservó la categoría y para un Torneo que jugué, quedé tercero.
- Sobre el séptimo arte: en un breve resumen destacar:
a) Visualmente hablando: Gravity, Open Windows y Gran Hotel Budapest.
b) Interesantes: Big Bad Wolves, Agosto.
c) Españolas: Ocho apellidos vascos, ha sido claramente la gran ganadora
d) Distintas: Her, Don Jon, Bienvenidos al fin del mundo.
e) Descubiertas sin querer: Betibú, Maléfica.
f) Fallidas: Monuments Men, Old Boy, Frank etc etc.
-Series: aparte de las aclamadas True detective y Juego de tronos, la lista seria interminable. Creo que para los serie-maníacos todos los años descubrimos alguna interesante.
Política: estoy ya un poco harto de Podemos, toda su cuadrilla y todos los que les atacan. Lo que tengo claro es que muchos se apuntan a carro ganador y otros tantos han confundido el verbo votar con el de Botar. Además mañana entra en vigor la nueva ley de propiedad intelectual que es un bozal, lo que no se que tamaño no será.
Descargas: durante estas navidades estoy realizando bastantes. Así que ahora lo hago con esta una lista de canciones para decir a adiós . O esta otra para los más musiqueros un recopilatorio para acabar el año con Música.
Y finalizo con esta curiosidad de la película "Los Boxtrolls"este "Quattro Sabatino"
.
domingo, 16 de noviembre de 2014
100 arias de ópera que llevo en el coche- "Lascia ch'io pianga" de Rinaldo de Haendel
Haendel es una de las figuras claves de la música barroca y también de la música de todos los tiempos. Nacido en Alemania pero que triunfó en Inglaterra, fue un compositor prolífico aunque destacó en la ópera y el oratorio. En 1710 recibe una invitación para que componga una ópera para el público londinense, se le ofreció el libreto a caballo entre lo histórico y lo fantástico y con grandes efectos especiales que el compositor aderezó con también grandes efectos sonoros. Su éxito fue fulminante y Haendel se quedó ya para siempre en Inglaterra.
Rinaldo es una ópera en tres actos basado en un poema épico de Torquato Tasso. La historia trascurre durante la Primera Cruzada y narra el amor entre el guerrero cristiano Rinaldo y Almirena. En la lucha intervienen espíritus y la hechicera Armida, que mantiene a Rinaldo en su poder.
Estrenada en 1711, en ella participaron los dos castrati más famosos del momento, “Nicolini” y Valentino Urbani. Después, como todas las óperas serias de Handel, fue olvidada.
Entre los momentos a destacar de esta opera sobresalen: El aria de Rinaldo «Cara Sposa» y el aria de Almirena «Lascia ch'io pianga» ( Deja que yo llore) que es el hoy presento, aunque fue compuesta veinte años más tarde para una segunda versión de la ópera.
La grabación más conocida es la versión de Christopher Hogwood, y Cecilia Bartoli. Pero mucha gente conoce esta aria por la escena de la película "Farinelli", célebre castrado que triunfó en la ópera en el XVIII. En la película, se usaron las voces, fusionadas digitalmente, de Ewa Malas-Godlewska (soprano) y Derek Lee Ragin (contratenor) para recrear su voz, pero a mi me sigue sonando a voz de mujer.
Por eso he decidido poner la versión interpretada por P. Jaroussky, un contratenor francés que es un prodigio, aparte de tener una técnica, gusto y musicalidad increíble consiguiendo que el "casi imposible" timbre de un falsetista masculino resulte verdaderamente bello, y se acerque según mi modo de ver, a lo que seria la seductora voz de un castrati. Información extraída de los enlaces añadidos.
Rinaldo es una ópera en tres actos basado en un poema épico de Torquato Tasso. La historia trascurre durante la Primera Cruzada y narra el amor entre el guerrero cristiano Rinaldo y Almirena. En la lucha intervienen espíritus y la hechicera Armida, que mantiene a Rinaldo en su poder.
Estrenada en 1711, en ella participaron los dos castrati más famosos del momento, “Nicolini” y Valentino Urbani. Después, como todas las óperas serias de Handel, fue olvidada.
Entre los momentos a destacar de esta opera sobresalen: El aria de Rinaldo «Cara Sposa» y el aria de Almirena «Lascia ch'io pianga» ( Deja que yo llore) que es el hoy presento, aunque fue compuesta veinte años más tarde para una segunda versión de la ópera.
Por eso he decidido poner la versión interpretada por P. Jaroussky, un contratenor francés que es un prodigio, aparte de tener una técnica, gusto y musicalidad increíble consiguiendo que el "casi imposible" timbre de un falsetista masculino resulte verdaderamente bello, y se acerque según mi modo de ver, a lo que seria la seductora voz de un castrati. Información extraída de los enlaces añadidos.
sábado, 27 de septiembre de 2014
Musica para acabar el verano, ¡ Si es que ya no ha acabado!
Para acabar oficialmente el verano, algo que no pude hacer el domingo pasado pues estaba disputando " El Ciudad de Lugo". Os voy a dejar con varios vídeos de procedencia diversa, y que creo merece la pena perder 10 minutos de vuestro tiempo para degustarlos.
Comienzo con Jim James cantante del grupo My Morning Jacket, pero para mi un gran desconocido, con un gran tema "Dear one"de su su primer álbum en solitario, “Regions of light and Sound of God.
Otro cantante desconocido " David Fonseca" At your Door" en otro tema para degustar a sorbos pequeños y delicados.
Y ahora para alegrar un poco el día y cambiar de ritmo "Marina and the Diamonds" y su marchoso "Primadona"
Y para acabar con algo distinto pero que cada vez esta mas de moda un flashmob del gran Rolando Villazón
Comienzo con Jim James cantante del grupo My Morning Jacket, pero para mi un gran desconocido, con un gran tema "Dear one"de su su primer álbum en solitario, “Regions of light and Sound of God.
Otro cantante desconocido " David Fonseca" At your Door" en otro tema para degustar a sorbos pequeños y delicados.
Y ahora para alegrar un poco el día y cambiar de ritmo "Marina and the Diamonds" y su marchoso "Primadona"
Y para acabar con algo distinto pero que cada vez esta mas de moda un flashmob del gran Rolando Villazón
jueves, 3 de julio de 2014
Vacaciones durante el verano, música, ajedrez y un poco de todo.
Llega el verano y las vacaciones. Este año me las voy a conceder durante buena parte del mismo. Tengo que poner en orden todo lo que llevo publicado, pues son ya unas cuantas entradas. De aquí a septiembre seguiré realizando entradas nuevas, pero no con la intensidad de otros años. De hecho alternaré artículos nuevos con alguna serie de las realizadas, y por tanto repetidos. Y cuando menos os lo esperéis realizaré alguna descarga , de esas que merecerá la pena. Y ahora os dejo con esta musical, para que os anime el verano. D postre estas tres buenas canciones:
Empezando con un poco de alegría el grupo francés "Phoenix" y su "Entertainmet" a la japonesa.
Ahora un gran tema de una gran cantante "Lorde" y su "Team"
Y finalizo con un temazo de hace un par de años, pero que he descubierto gracias a un podcast del programa "Plásticos y Decibelios", una gran canción de un álbum excepcional. Si no la conocéis, oirla, el tema merece la pena.
Jonathan Jeremiah - Fighting Since The Day We Are Born
domingo, 1 de junio de 2014
100 arias de ópera que llevo en el coche-Los 4 últimos lieder de Strauss
"Quiero ser capaz de representar en la música un vaso de cerveza con tanta precisión que cada oyente pueda decir si se trata de Pilsen u otra" R. Strauss
Richard Strauss (Munich, 1864 - Garmisch, 1949) fue un director y compositor alemán. Era un excelente pianista, gran director de orquesta y niño prodigio, empezó a componer cuando tenía cinco años. Su vida era la música y fue internacionalmente conocido antes de que cumpliera los 21 años. Es recordado por sus óperas, poemas sinfónicos y Lieder, representa el florecimiento tardío del Romanticismo germánico siendo el último defensor de la tonalidad.
Es poco conocido, pues su obra es difícil de oír y de comprender, y es demasiadas veces confundido por el "gran público" con los otros Strauss, los de los valses. Se puede decir que la única obra que ha trascendido de este compositor fue gracias al cineasta S. Kubrick que incluyó en la banda sonora de su película «2001 Una Odisea del espacio» el inicio de su poema sinfónico "Así habló Zaratustra".
Hoy presento su testamento vocal (Cuatro últimas canciones) (1948) también conocida como los "Cuatro últimos Lieder” que constituyen una obra maestra de principio a fin, especialmente los dos últimos. Música para soprano y orquesta, en homenaje a su esposa y antigua soprano Pauline de Ahna, y que fue la conclusión perefecta de su vida artística. Unos meses más tarde, Strauss moría a los 85 años.
Hoy os dejo con la canción que figura en tercer lugar, pero creo que debería de ser la última en escuchar del grupo. Quería poner las cuatro canciones, pero creo que esta lieder hay que degustarlo y saborearlo más de una vez. Por cierto no es ópera, pero si música vocal.(lo digo por el título del artículo)
El texto de Beim Schlafengehen ("a la hora de acostarse") es un poema de Hermann Hesse. ¿Cómo irse a la cama justo cuando el mundo rutinario se ha retirado y empieza la hora de la libertad?. Un instante antes del comienzo de esa estrofa viene el momento culminante, cuando entra el violín (minuto 1'49 ) y entona una melodía "cantabile" que luego es recogida por la voz para elevarla en un ascensión maravillosa hasta el final. Información extraída de los enlaces añadidos.
Ahora que el día se ha fatigado,
Richard Strauss (Munich, 1864 - Garmisch, 1949) fue un director y compositor alemán. Era un excelente pianista, gran director de orquesta y niño prodigio, empezó a componer cuando tenía cinco años. Su vida era la música y fue internacionalmente conocido antes de que cumpliera los 21 años. Es recordado por sus óperas, poemas sinfónicos y Lieder, representa el florecimiento tardío del Romanticismo germánico siendo el último defensor de la tonalidad.
Es poco conocido, pues su obra es difícil de oír y de comprender, y es demasiadas veces confundido por el "gran público" con los otros Strauss, los de los valses. Se puede decir que la única obra que ha trascendido de este compositor fue gracias al cineasta S. Kubrick que incluyó en la banda sonora de su película «2001 Una Odisea del espacio» el inicio de su poema sinfónico "Así habló Zaratustra".
Hoy presento su testamento vocal (Cuatro últimas canciones) (1948) también conocida como los "Cuatro últimos Lieder” que constituyen una obra maestra de principio a fin, especialmente los dos últimos. Música para soprano y orquesta, en homenaje a su esposa y antigua soprano Pauline de Ahna, y que fue la conclusión perefecta de su vida artística. Unos meses más tarde, Strauss moría a los 85 años.
Hoy os dejo con la canción que figura en tercer lugar, pero creo que debería de ser la última en escuchar del grupo. Quería poner las cuatro canciones, pero creo que esta lieder hay que degustarlo y saborearlo más de una vez. Por cierto no es ópera, pero si música vocal.(lo digo por el título del artículo)
El texto de Beim Schlafengehen ("a la hora de acostarse") es un poema de Hermann Hesse. ¿Cómo irse a la cama justo cuando el mundo rutinario se ha retirado y empieza la hora de la libertad?. Un instante antes del comienzo de esa estrofa viene el momento culminante, cuando entra el violín (minuto 1'49 ) y entona una melodía "cantabile" que luego es recogida por la voz para elevarla en un ascensión maravillosa hasta el final. Información extraída de los enlaces añadidos.
Ahora que el día se ha fatigado,
que mi nostálgico deseo
sea acogido por la noche estrellada
como un niño cansado.
Manos, abandonad toda acción.
Mente, olvida todo pensamiento.
Ahora todos mis sentidos
quieren caer en el sueño.
Y el alma sin más guardián
quiere volar, liberadas sus alas,
en el círculo mágico de la noche,
para vivir profundamente mil veces.
domingo, 23 de febrero de 2014
100 arias de ópera que llevo en el coche-"Las sombras de Grey y la Bachiana Brasileira Nº 5 de Villa-Lobos.
En el articulo de hace unos meses, exactamente el 15 de diciembre, os presenté la exitosa trilogía de "Cincuenta sombras" y su relación con la música clásica. Además presentaba el álbum Fifty Shades of Grey como el perfecto
acompañamiento del libro. En
el CD nos encontramos con varias de esas obras que podrían estar en
cualquier disco del tipo" Los mejores temas de la historia de la música
clásica". Pero a su vez nos sorprendía con otros temas desconocidos especialmente en música vocal; ópera, cantatas, coros, cantinelas etc. Desde "El dúo de las flores" de Lakmé, que trataré en otra entrada, pasando a Spem in Alium de Thomas
Tallis, la Bachiana Brasileria 5 de Villa-lobos, o Chants d’auvergne de
Canteloube.
Hoy traigo a colación las Bachianas Brasilerias creadas por el compositor brasileño Heitor Villa-Lobos entre los años 1930 y1945. Y en especial la más conocida, la número 5, para soprano y ocho violonchelos. Una pequeña cantinela donde intenta fundir el contrapunto de Bach con el espíritu del folclore brasileño.
La obra consta de dos partes: la
primera, Cantilena, un aria que alude claramente al barroco; empieza con
una línea de bajo en pizzicato que acompaña a un suave contrapunto. La
sección central es un arreglo de un poema en portugués de Ruth
Valladares Correira.
La segunda parte, O martelo, está
directamente ligada con la música popular de Brasil; es una danza
animada en donde la soprano canta un poema que describe a un pájaro
nativo brasileño. Su estreno tuvo lugar en 1947, en París, con Hilda
Ohlin como soprano y el propio Villa-Lobos como director. En esta
sección el texto corresponde a un poema de Manoel Bandeira.
Ahora viene lo difícil, que es encontrar la versión, hay muchas, Kiri Te Kanawa, Barbara Hendricks, Bidu Sayao, esta última es para muchos "La
versión definitiva" pues tiene una calidez especial, y la gran ventaja del portugués de Brasil.
Aunque yo la que tengo en la mente de siempre, es la versión de la gran Victoria de los Ángeles bajo la batuta de Heitor Villa-Lobos y que siempre nos recordaba en sus "Clásicos Populares" el malogrado Fernado Argenta. Contaba la siguiente anécdota " Al final
de la Cantilena, el autor que, a
la sazón, dirigía para la Orquesta Nacional de la
Radiodifusión Francesa, en la grabación registrada el 13 de junio de
1956, sugiere a Victoria de los Ángeles que, para cantar el Si bemol
final, lo haga “hacia dentro”, aspirando el aire en lugar de expulsarlo.
Pueden comprobar la belleza del resultado en lo que parece un
pianíssimo con sordina. Información extraída de los enlaces añadidos. domingo, 29 de diciembre de 2013
¿Ópera para Navidad?
El repertorio vocal para la navidad es grande, oratorios, cantatas, villancicos, motetes etc, que forman parte de un
patrimonio musical extraordinario. Pero la ópera no ha aportado demasiado
a ese acervo musical, y respecto a las arias para navidad y echando un vistazo por la red, poco hay, aparece casi exclusivamente "O Holy Night" que ya os puse el año pasado. Por eso he decidido para hoy poner un par de obras del oratorio "El Mesías" de Handel. Una composición tradicionalmente asociada con la Navidad, pero que trata no sólo el nacimiento de Jesús, sino toda su vida. Eso si en su primera parte tiene como motivo principal el Adviento
y la Navidad. Se anuncia la venida de Cristo, por lo que se encuentran
algunos momentos de exaltación marcados por una gran intensidad
expresiva. Una obra patrimonio de la humanidad que destaca por su monumentalidad, en cuanto a duración y proporciones sonoras.
Empiezo con el coro " For un to us a Child is born" uno de los más conocidos e interpretado por "The Mormon Tabernacle Choir's" seguramente el mejor coro del mundo.
Y finalizo "Rejoice greatly, O daughter of Zion” penúltima aria de la primera parte del oratorio.
Empiezo con el coro " For un to us a Child is born" uno de los más conocidos e interpretado por "The Mormon Tabernacle Choir's" seguramente el mejor coro del mundo.
Y finalizo "Rejoice greatly, O daughter of Zion” penúltima aria de la primera parte del oratorio.
For unto us a Child is born
For unto us a Child is born
And the glory of the Lord
Y para los mas operisticos, os dejo esta descarga de ópera de uno de los mas grandes.
domingo, 24 de noviembre de 2013
100 arias de ópera que llevo en el coche- "Sempre Libera" de "La Traviata de Verdi
Cuando hablamos de la "La Traviata" nos estamos refiriendo a la ópera más representada en todo el mundo. Si añadimos que es el bicentenario del gran compositor italiano el tirón es grande. " La Traviata" es para mí la mejor ópera de Verdi, un compositor que no me atrapa, pero que en esta obra debió de poner lo mejor que tenía de si mismo, porque la historia que cuenta no le era ajena, ni extraña.
Verdi se había quedado sin familia muy joven, lo que el sumió en una profunda depresión. Unos años más tarde entró en su vida Giuseppina Strepponi una soprano que tenía una vida privada particularmente complicada, empezando una relación que duraría hasta la muerte de ella. Verdi se la llevó a Busetto y la estrecha moral de aquella época hizo el resto. Un año después, Verdi comenzó la composición de La Traviata basada en la obra de Alejandro Dumas “La dama de las camelias” y en donde Verdi y Giuseppina debieron sentirse muy identificados.
La Traviata ("La extraviada") cuenta la historia de Violeta, una cortesana, que se enamora de Alfredo. Parten a vivir en pecado, a una quinta, cercana a París. Allá llegará el padre de Alfredo a exigir a Violeta que termine su relación con su hijo pues esa convivencia impropia está perjudicando a toda su familia. Violeta accede aunque con ello perderá al único y verdadero amor de su vida, desencadenándose así la tragedia que terminará con ella moribunda en los brazos de Alfredo.
El encadenamiento continuo de célebres y hermosas arias, duetos y coros que conforman la obra, hace difícil escoger una pieza que sobresalga por sobre el resto. Información extraída de lo enlaces añadidos.
Y ahora os dejo con seguramente la aria más conocida el"Sempre libera"
En este vídeo os dejo la ópera entera en una version bastante buena.
Verdi se había quedado sin familia muy joven, lo que el sumió en una profunda depresión. Unos años más tarde entró en su vida Giuseppina Strepponi una soprano que tenía una vida privada particularmente complicada, empezando una relación que duraría hasta la muerte de ella. Verdi se la llevó a Busetto y la estrecha moral de aquella época hizo el resto. Un año después, Verdi comenzó la composición de La Traviata basada en la obra de Alejandro Dumas “La dama de las camelias” y en donde Verdi y Giuseppina debieron sentirse muy identificados.
La Traviata ("La extraviada") cuenta la historia de Violeta, una cortesana, que se enamora de Alfredo. Parten a vivir en pecado, a una quinta, cercana a París. Allá llegará el padre de Alfredo a exigir a Violeta que termine su relación con su hijo pues esa convivencia impropia está perjudicando a toda su familia. Violeta accede aunque con ello perderá al único y verdadero amor de su vida, desencadenándose así la tragedia que terminará con ella moribunda en los brazos de Alfredo.
El encadenamiento continuo de célebres y hermosas arias, duetos y coros que conforman la obra, hace difícil escoger una pieza que sobresalga por sobre el resto. Información extraída de lo enlaces añadidos.
Y ahora os dejo con seguramente la aria más conocida el"Sempre libera"
En este vídeo os dejo la ópera entera en una version bastante buena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)