Etiquetas

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Cine y Tv. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine y Tv. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de junio de 2017

Re-visitando clásicos-Brazo de hierro o El Coloso de Roma

"La belleza de las cosas se encuentra en el espíritu de quien las contempla" David Hume
Mi memoria cinematográfica empieza con y en esta película, que para mi siempre fue Brazo de Hierro, pero para medio mundo es El Coloso de Roma.
Los recuerdos cinematográficos de mi niñez, donde me lo pasé en grande, empiezan con El Peplumhoy casi todo para mi infumable, y el spaghetti western, que creo ha resistido mejor al paso del tiempo, y todo tipo de películas donde lo ecléctico era lo más natural.
Unos domingos por la tarde que siempre iba al cine a la sesión de la cuatro, pero que no era como ahora, antes en los cines, bueno en mi tierra eran teatros reconvertidos en cines, íbamos al gallinero, y cuando se podía a algún palco, ¡Si encontrábamos alguna puerta abierta! veías lo que ponían bueno, malo, o peor ¡No había elección! pero casi siempre te lo pasabas bien viendo lo que salía en la oscuridad de esa gran pantalla blanca.
Lo que si tengo claro que desde siempre he ido al cine a divertirme y mucho me divertí con las de romanos.
He buscado por la red y no he encontrado ningún vídeo sobre esta película, así que os dejo con este enlace  y con este resumen, de una de romanos.

miércoles, 7 de junio de 2017

Re-visitando Clásicos: Cadena perpetua

Llega el verano y por tanto mas tiempo libre para la mayoría de nosotros. En estos días de asueto  y harto de tanta bazofia audiovisual, uno desde hace tiempo considera que no hay mejor perdida de tiempo que revisitar clásicos. Por este motivo he decidido crear una pequeña sección donde recorreré aquellas películas, conciertos, series, incluso partidas de ajedrez, etc, que han sido significativas e importantes para mí.
Empiezo esta sección con una obra maestra, que he visto hace pocos días, y que ha sido el punto de inflexión para crear esta sección.
Cadena perpetua, un film que supongo todo el mundo ha visto. No sé si es una película 10, o la mejor película de todos los tiempos, como muchos dicen, pero lo que si tengo claro es que es un film redondo y completo. Es una de esas películas que te dejan hipnotizado en tu asiento y que merece la pena ver en pantalla grande.
Basada en un relato original de Stephen King llamado "Rita Hayworth y la redención de Shawshank” de solo 100 páginas y donde demostró que no solo de terror vive el hombre. Un cuento corto con un subtítulo bastante significativo, "Esperanza, primavera eterna y un film que en muchos puntos del mismo es literal con el relato.
Pero creo que cinematográficamente hablando el guión mejora el relato original o por lo menos en algunas tramas y en algunas situaciones es mas visual.
Como ya os he dicho antes creo que todo el mundo la ha visto así que os ahora os dejo con dos
Anécdotas sobre Cadena Perpetua  y Datos curiosos sobre la película. 

Y la que es para mí la mejor escena de Cadena Perpetua, que no está en el panfleto original.

miércoles, 10 de mayo de 2017

Ya soy un LODER

Como ya os comenté en la anterior entrada, desde hace unos meses soy un LODER convencido tanto de su programa principal, La Órbita de Endor, como de sus otros programas o podcats añadidos.
A lo largo de siete temporadas, ¡ Y yo los acabo de conocer! en La Órbita de Endor se han generado diferentes proyectos paralelos como:  El Legado de Endor(ELDE), Balas sobre Endor (BSE) Alternativa LODER  y La Jukebox de Hithorso , pero yo me quedo claramente con el programa principal y con Alternativa LODER, este último mucho mas distendido e informal.
Las bases sobre las que se apoya  La Órbita de Endor (LODE), son Antonio Runa, el director, organizador y el que pone el orden en general, y el coronel Nathan Kurtz su colaborador más destacado, una enciclopedia ambulante y que además da gusto escucharle.
Si te gusta el cine y/o eres un seriemaniaco, o estás buscando información sobre el mundo audiovisual, vídeojuegos y cómics, ya sabes, únete a la comunidad.
Te esperan cientos de horas del  seguramente el mejor podcast en su género en español.
P.D.- Aviso para navegantes los programas no bajan de dos horas y alguno llega a las 9 horas, y lo que aparentemente puede ser un rollo infumable, muchas veces se convierte en un libro abierto que no puedes parar de leer, en este caso de oír.
Y ahora como no podía ser de otra manera os dejo con el podcast de esta semana. Una breve reseña sobre Blade Runner 2049  http://www.ivoox.com/blade-runner-2049-trailer-endor-s-cut-audios-mp3_rf_18565422_1.html
Y por supuesto el trailer.

miércoles, 5 de abril de 2017

La órbita de Endor, un interesante y recomendable podcast

Acabadas mis vacaciones medio forzosas, recupero el blog con un programa/podcast que me ha acompañado a lo largo de estos días de paseo y cañita. Descubrí La órbita de Endor, de casualidad, buceando en Ivoox, para amenizar mis garbeos matinales,
LODE es un podcast donde se autodefinen como un proyecto sin pretensiones, dispuesto a amenizar a los aficionados a la ciencia-ficción y la fantasía en general. A pesar de tener un punto de partida no profesional, la realización de los programas, el montaje, la edición, el ritmo, los temas, la seriedad, y la documentación son impecables. Si añadimos que suelen ser bastante amenos y que puedes encontrar todo tipo temas como el cine, (clásico y de actualidad ) series, videojuegos, literatura, y todo aquello relacionado con  la cultura del ocio, que para mi es una gozada.
A modo de ejemplo os dejo un pantallazo de alguno de sus programas de su séptima temporada, que es la actual. Solo puedo añadir que de verdad se merecen una oportunidad por su temática, calidad  y porque es lo mejor que he visto en mucho tiempo, en esto del podcast.


Y para finalizar os dejo con el último programa, que aunque no lo he escuchado tiene muy buena pinta.
http://www.ivoox.com/lode-7x27-reservoir-dogs-25-aniversario-audios-mp3_rf_17778981_1.html





sábado, 31 de diciembre de 2016

Un buen menú audiovisual para la última noche del año

Hoy es 31 de diciembre y aparte de ser el ultimo día del año también es el único día de una serie de fiestas religiosas que aún conserva su condición pagana. Nochevieja no tiene el carácter entrañable y familiar de la Nochebuena, sino que conserva su atmósfera frívola, informal y bulliciosa, cuya finalidad es la novación y mejora para el año entrante. Los romanos invitaban a comer a los amigos y se intercambiaban miel con dátiles e higos para que pasase el mal sabor de las penas y que el inicio del año fuese próspero. Al igual que navidad es un día lleno de costumbres y tradiciones, aunque la tradición mas española de comer uvas no obedece a motivos religiosos o culturales sino a intereses económicos, pues fue una iniciativa de los cosecheros para desembarazarse de un gran excedente en la producción del año 1909, dando nacimiento a un nuevo rito.
Para antes de las uvas  he pensado en ofreceros un pequeño menú audiovisual:
De primer plato:  "Proverbio Chino"  un divertido, simpático, pedagógico  y  premiado cortometraje del  director de cine Javier San Román.  El corto narra una historia que invita a reflexionar sobre la necesidad de conocimiento y comprensión entre culturas. La frase: “Tú no chino, tú negro” resume el mensaje de este divertido corto que, inspirado en la experiencia personal como inmigrante de su protagonista, retrata  los problemas de convivencia que pueden originar los estereotipos culturales.
De segundo Plato: Un escalofriante vistazo al futuro "Sight"  un corto futurista que es el proyecto final de Eran May-raz y Daniel Lazo, dos estudiantes con muchísimo talento. Sight es en donde muestran un futuro en donde todos andamos con estos dispositivos de realidad aumentada , conectándolos con la nube y creando mundos virtuales en nuestro entorno. Está en inglés sin subtitular pero en general se entiende muy bien. Las absolutas protagonistas son una especie de lentillas que hacen que los personajes vean toda clase de movidas en realidad virtual y aumentada. 
De postre:  Fanfare Ciocarlia  Doce músicos de un pequeño pueblo del norte de Rumanía que recorren el mundo con sus música acelerada llena de instrumentos de viento su colección de sonidos balcánicos y ritmos acelerados a base de tubas, trompetas y saxos. para acabar este año como se merece. Información extraída de los enlaces añadidos.
Y ahora como de muestra un botón... os dejo dos.
 

miércoles, 2 de noviembre de 2016

La historia de Jan una historia de superación.

La inesperada noticia de que Jan tenía síndrome de Down, hizo que su padre Bernardo Moll Otto se pusiera a escribir un blog y a grabar a su hijo, para así compartir y poder superar sus miedos.
Ahora esas filmaciones, realizadas durante seis años, llegarán a la gran pantalla para hacer llegar a todo el mundo esta historia de superación y aceptación.
Estamos ante un documental cercano e intenso, que trata de relatar y mostrar su realidad. Para Bernardo 'La Historia de Jan' es un 'Boyhood' a la española que puede ayudar a mucha gente, no solo a familias con hijos con discapacidad".
Pero para llegar a los cines necesitaba un acabado profesional y por eso en el año 2015 con la esperanza de conseguir la financiación que precisaban crearon un un evento de crowfunding del que somos participes.
Por fin 'La historia de Jan' llegará a nuestra cartelera el próximo 4 de noviembre, coincidiendo con el día del séptimo cumpleaños de su protagonista. Este es su trailer.


domingo, 18 de septiembre de 2016

El cine de los años 80- Temas comerciales de films musicales final

Y para acabar esta sección veraniega, los últimos cuatros temas muy distintos entre si, pero que nos muestran que los ochenta fueron una década muy ecléctica
De la película París, Texas (1984)  dirigida por Wim Wenders destaca la banda sonora a cargo de Ry Cooder que con su guitarra hipnótica nos transporta a la aridez del desierto.

De la película  American Gigolo (1980) lo que más destaca musicalmente hablando es el temazo
 que se escucha al principio, todavía hoy es recordado: Call me de Blondie.

Del musical Flashdance de 1983 destaca un tema por encima del resto: Maniac de Michael Sembello
y que ese año no paró de escucharse.

Y para acabar una controvertida película Xanadú, con un tema donde la ELO crea a la medida de su protagonista Olivia Newton-John. Y con este fantástico tema me despido hasta los 90 o...

sábado, 10 de septiembre de 2016

El cine de los años 80- Temas comerciales de todo tipo de peliculas

Para ir finalizando esta sección veraniega, que menos que hacerlo con grandes temas de todo tipo.
Don't You (Forget About Me del grupo Simple Minds fue todo un pelotazo en el año 1985 gracias a su presencia en la BSO de la mítica película The Breakfast Club. El sencillo vendió 6,5 millones de copias y está incluido en la lista de los 100 singles más vendidos de la historia.


En los años ochenta el extinto Bowie también estuvo muy activo cinematográficamente hablando: dos temas destacan en su producción:
Cat people un mediocre film donde lo mejor es el tema musical de la película Putting Out the Fire, y es cantado por David Bowie.

y de la película Dentro del laberinto de 1986 su Magic Dance.



domingo, 4 de septiembre de 2016

El cine de los años 80- Temas comerciales de Films de intriga, policiacas y bélicas

El género de suspense, para otros intriga, y para los de habla inglesa thriller engloba una gran variedad de películas. Dentro de esta categoría la música suele estar bastante bien definida, es decir nos ayuda a que no nos movamos del asiento. A modo de ejemplo os traigo cuatro buenas películas que creo también sobresalen en el aspecto musical.
Si me gustó una película, esa fue El Secreto de la Pirámide (1985) y que además tiene una banda sonora muy cuidada que acompaña perfectamente al film. Os dejo con los créditos finales y algo mas...

 Los Intocables de Elliot Ness (1987) fue otra gran película que tuvo también una gran banda sonora a cargo del enorme Ennio Morricone.

Los gritos del silencio (The Killing Fields 1984) es un film complicado de ver, donde Mike Olfield realizó una banda sonora totalmente reconocible y que al igual que la película no dejó indiferente a nadie.
 
La chaqueta Metálica (1987) es una bipolar película de Stanley Kubrick y que tienen momentos musicales memorables: These boots are made for walking, cantada por Nancy Sinatra.

o esta  Surfin’ bird del grupo The Trashmen


domingo, 28 de agosto de 2016

El cine de los años 80 y sus bandas sonoras- 9 semanas y media (1986)

9 semanas y media fue una  irregular comedia erótica de1986 que se convirtió en el taquillazo de ese año. La película triunfó por muchos motivos,y lo que no se puede negar es que la música acompañaba, y fue una de las claves de su éxito. Su sensual banda sonora contó con la  aportación de varios músicos destacados de aquellos años, eso y el morbo que destilaba hizo que triunfara en todos los sentidos.
A destacar las siguientes canciones:
 Slave To Love  de Bryan Ferry un tema para acompañar una escapada muy romántica.

You can leave your hat on de Joe Cocker, una canción que ha trascendido a la propia película y asociada a la  famosa escena de strip-tease.

Y finalizo con  This city never sleeps de Eurythmics, con una atmósfera muy muy especial.

domingo, 21 de agosto de 2016

El cine de los años 80 y sus bandas sonoras- Calles de fuego (1984)

Si existe una película de los años 80 que me dejó sentado a la butaca saboreando los créditos finales, pues la disfruté de verdad, esa es Calles de Fuego (1984) un film que lo tiene casi todo, acción, amor, música, o mejor dicho puro rock and roll. Para mí sigue siendo una pequeña joya que cada cierto tiempo revisito.
Calles de fuego' (Streets of Fire) fue una pequeña fábula creada por el director Walter Hill; una fusión perfecta entre cine, cómic y música, un western urbano que se convierte en entretenimiento puro y duro. Una perfecta macarrada absorbida por y para el rock and roll.
Seguramente para algunos ha envejecido regular, su estética de videoclip no ayuda, para otros suena demasiado a Meatloaf, y para muchos sus actores no fueron su fuerte, pero nadie es perfecto...
Dos temas destacan sobre los demás: "Nowhere Fast" y "Tonigh is what it means to be young". las dos canciones que abren y cierran la película.
"Nowhere Fast"

"Tonight is what it means to be young" su apoteósico final.



miércoles, 17 de agosto de 2016

El cine de los años 80- Temas comerciales de Films románticos y dramas

El amor y/o el desamor, las películas y la música que los trasciende cada uno lo entiende a su manera. Una música que para algunos podría resultar muy sentimental, a otros les puede puede fascinar o no afectar lo más mínimo. Hay muy diferentes sensibilidades pero en general un buen drama necesita una buena partitura.
Si hay una película donde la música y la escena se funden esa es Memorias de África (1985), un dramón de los de toda la vida, con una banda sonora compuesta por John Barry que es imposible no conocerla.


Otra película que triunfó, y en parte por su música, fue Oficial y Caballero (1982). Un aceptable drama con una pegadiza banda sonora, que tuvo como canción destacada a Up Where We Belong  interpretada por Joe Cocker y Jennifer Warnes, y que fue un pelotazo ese año.

Cuando Harry encontró a Sally” (1989)  es seguramente la comedia americana por excelencia de  los ochenta. De su banda sonora destaca Harry Connick Jr y su tema It had to be you”.
Cinema Paradiso (1988) es un drama italiano que se constituye como un retrato sentimental de la Italia de la posguerra y una declaración de amor al cine. Una gran banda sonora compuesta por: Ennio Morricone.

La princesa prometida (1987) Un cuento de los de toda la vida con una música ideal a cargo de Mark Knopfler tanto que se ha llegado a decir que pocos cuentos tienen una música tan bonita.

domingo, 14 de agosto de 2016

El cine de los años 80 y sus bandas sonoras- Amadeus (1984)

Si hay una cinta que era  imposible que tuviese una mala banda sonora esa es Amadeus (1984), una cuestionable e interesante película sobre la vida del irrepetible W. A. Mozart y donde la música de este compositor se convierte en uno de los ejes fundamentales en su desarrollo. Pocas veces en la historia del cine la música, la imagen y la palabra se han unido de forma tan sublime.
De entre los muchos extractos que podría poner me quedo con estos tres:
Un pequeño extracto de alguna de sus mejores obras.

o esta otra

Y para finalizar el trailer de la película. 

miércoles, 10 de agosto de 2016

El cine de los años 80- Temas comerciales de comedias y films familiares

En estos años también tuvimos un montón de comedias y peliculas familiares, aunque en el aspecto musical pocas sobresalieron. Pese a lo dicho he de decir que bastantes se nos han quedado en la memoria colectiva..
De entre todas destaca 'E.T. el Extraterrestre (1982)  uno de los films más taquilleros de la historia,
con una espléndida banda sonora a cargo de John Williams, donde destaca el tema principal, y más conocido, de la película.

Otro film pelicula simpático, con buenos momentos musicales, es Superdetective en Hollywood que tuvo 2 secuelas más en 1987 y 1994. La pelicula se inicia con el tema que creó para la ocasión Glenn Frey, que se alejó completamente del estilo de su ex-grupo Los Eagles, Una pegadiza canción
The Heat Is OnThe Heat Is On

Otra saga que triunfó en esta década es Loca academia de Policia que ha llegó a tener siete secuelas y que musicalmente es pobre, su marcha de inicio es conocida por todos.

Una película que ha sucumbido al olvido, pero que musicalmente hablando es bastante interesante es Top Secret una pequeña recopilación de grantes temas del rock donde destaca esta versión del Tutti  Fruti

Y para acabar, como no, con el Ghostbusters de Ray Parker Jr. para la película Cazafantasmas otro número 1 en medio mundo y que ayudó mucho a la película.


domingo, 7 de agosto de 2016

El cine de los años 80 y sus bandas sonoras-The Blues Brothers o Granujas a todo ritmo (1980)

Granujas a todo ritmo es una comedia bastante gamberra e irreverente con una soberbia banda sonora que convierte a la ciudad de Chicago en una festiva celebración de blues, soul, rock, góspel. Un musical donde aparecen en  papeles secundarios mitos como Aretha Franklin, Cab Calloway, James Brown, Ray Charles y John Lee Hooker.
Granujas a todo ritmo  se ha convertido en un clásico de la comedia musical y en una película de culto, lo cual equivale a decir que ya es impermeable a las críticas.
Grandes números musicales de entre los que destaco estos dos:
Everybody needs somebody to love 
Un tema del año 1964, pero que ha quedado para la posteridad por la versión que realizaron para esta película.

 Y Aretha Franklin que interpreta su inolvidable canción Respect

miércoles, 3 de agosto de 2016

El cine de los años 80- Temas comerciales de fims de aventuras

Al igual que en las películas de acción, las de aventuras tuvieron una década espectacular, grandes sagas, grandes películas y también grandes temas musicales.
Si existe un saga que representa "la aventura" en mayúsculas es, Indiana Jones y su trilogía de los años 80. Parte del éxito de esta franquicia pertenece igualmente a John Williams, que compuso una gran banda sonora. Por supuesto os dejo con su tema principal.

Otra película que se ha convertido en icónica de los años ochenta es, "Los Goonies". En el aspecto musical, sin lugar a dudas, el tema que a todos se nos viene a la cabeza es el interpretado por la cantante Cindy Lauper

Cambiando de temática y de estilo musical toca ahora hablar de Excalibur   una épica película del año 1981 en la que el director John Boorman logró plasmar como nadie el misterio, la magia y la mitología de la leyenda artúrica, y que musicalmente hablando también tiene su miga. La banda sonora a cargo de Trevor Jones es muy interesante, pero el momento álgido esta en la batalla final donde podemos escuchar el "O Fortuna" del Carmina Burana donde música y escena se integran a la perfección.

Pero si hay un temazo que triunfó en estos años y además fue un claro número 1 fue "The Power Of Love" del grupo Huey Lewis and the News integrada en la saga "Regreso al futuro" y que ha quedado  en la memoria colectiva junto a esta saga.

domingo, 31 de julio de 2016

El cine de los años 80 y sus bandas sonoras- La Misión (1986)

La Misión fue una película del año 1986 que se ha convertido en un auténtico clásico moderno.
Un film que mezcla una aventura histórico-selvática de carácter épico con un drama sobre evangelización misionera, colonialismo, redención, misticismo y penitencia. El éxito de La Misión se explica por varias razones. Sin duda, la grandiosidad y belleza de su escenario pero lo que resulta memorable es la banda sonora compuesta por el gran Ennio Morricone con grandes momentos para no olvidar pero con una música que se recuerda con gran facilidad por su hermosas melodias.
El momento mas importante musicalmente hablando es el tema Gabriel’s Oboe.
y ahora os dejo con una pequeña selección Suite Orquestal de los temas principales del film.

miércoles, 27 de julio de 2016

El cine de los años 80- Temas comerciales de films de acción

La década de los ochenta fue una época prolífica en películas de acción y/o ciencia ficción. La relación seria muy grande, pero musicalmente hablando creo que los temas que hoy presento tienen difícil superación.
 A View to a Kill, de Panorama para Matar. En 1985 llegaba la decimocuarta entrega de James Bond y con ella uno de los grandes éxitos de Duran Duran. Un temazo con mayúsculas que se integra perfectamente en la banda sonora y que alcanzó el número uno en medio mundo.

Una franquicia que empezó en esta década fue Terminator. En el año 1984 J. Cameron nos sorprendía con este film que significó un punto de inflexión en el mundo de las películas de ciencia ficción. La banda sonora estuvo a cargo de Brad Fiedel, y  su tema principal marcó época, que luego fue reforzado en la segunda parte.
Otra saga que comenzó en estos años fue Mad Max y de los variados temas de su banda sonora  me quedo con este de la tercera del año 1985 "Más allá de la Cupula del Trueno donde Tina Turner nos dejó un momento memorable con su "We don't Need Another Hero"
Otro tema que debo incluir es Conan El Bárbaro, una película del año 1982. Basil Poledouris compuso una partitura extraordinaria reforzando el sentido épico y trágico de la cinta. 
En concreto su prólogo Anvil of Crom, un tema brutal en todas sus acepciones. 
Pero no puedo despedir esta sección sin Blade Runner una película del año 1982 y que tanto el film como su banda sonora se han convertido en respectivas obras maestras. Vangelis compuso una excepcional banda sonora logrando una atmósfera perfecta tanto en la música incidental, como grandes canciones atemporales. De todas me quedo con los créditos finales una sonora y vital melodía que despide un film sombrío y pesimista. Información extraída de los enlaces añadidos.
"Blade Runner" Soundtrack - End Titles by Vangelis

domingo, 24 de julio de 2016

El cine de los años 80 y sus bandas sonoras- El muro (1982)

Si en los anteriores veranos realicé bastantes artículos sobre la música de los años 80, este año voy a centrarme en las diferentes películas que marcaron una época, tanto en su matiz cinematográfica, pero muy especialmente en su matiz musical. Faltarán muchas pero las que están lo son, a mi modo de ver por méritos propios.
Existe una película que auna lo que quiero decir: El muro (Pink Floyd (1982) un film o un videoclip de largo metraje, raro de ver, y con una historia complicada, pero que musicalmente es una maravilla.
El Muro supuso en su momento un acontecimiento cultural y fue el disco que salvó literalmente a Pink Floyd, de la bancarrota. The Wall nació como un concepto teatral y daría lugar en 1982 a la pomposa película de Alan Parker, está protagonizada por el músico de rock Pink, trasunto de Waters. Cada ladrillo del muro refleja una de sus angustias: el padre caído en la Segunda Guerra Mundial, la madre sobreprotectora, los profesores fríos y sarcásticos, las drogas, la egolatría, el mesianismo casi fascista ante los seguidores… Hasta que el final llega la catarsis purificadora, la caída del muro.
Información extraída de los enlaces añadidos.
Podría poner bastantes temas del film, pero me quedo con estos dos a modo de ejemplo.
Comfortably Numb

The Happiest Days of Our Lives

domingo, 26 de junio de 2016

100 obras de música clásica que llevo en el coche- 1º Mto de la Sinfonía Renana y Willow


La Sinfonía Nº 3, también llamada "Renana",  fue escrita por Robert Schumann a finales de 1850.
A pesar de lo que pueda parecer Schumann no tenía para esta sinfonía un programa específico, únicamente se limitó a comentarle a su editor Fritz Simrock, que la obra “quizás reflejase aquí y allá algunos aspectos de la vida renana”. Fue Simrock quién añadió el subtítulo de "Renana" a la obra en la confianza de que ello ayudase a su popularidad y por tanto a su venta.
Estamos seguramente ante su mejor sinfonía, dotada de una expresión romántica, fresca, y rica en matices. La composición esta llena de elementos populares" que unido a su carácter melódico y cuasi folclórico, ayudó a ganar a público y crítica. Hoy presento su  Primer  Movimiento que es el mejor y el más conocido: Un movimiento impetuoso y monotemático que es continuamente impulsado a través de las distintas secciones orquestales.
En el año 1988 James Horner escribió La banda sonora de Willow,  que comienza con un tema que es prácticamente calcado al que abre la Sinfonía Nº 3 de Robert Schumann.  Horner realiza cambios en la orquestación y acelera el tiempo, lo que le da el aire adecuado de película de aventuras, pero a pesar de ello el parecido es más que casual. Información extraída de los enlaces añadidos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...