Etiquetas

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Hoy es el último día del año

Hoy es 31 de diciembre y aparte de ser el último día del año también es el único día de una serie de fiestas religiosas que aún conserva su Paganismo. Nochevieja no tiene el carácter entrañable y familiar de la Nochebuena, sino que conserva su atmósfera frívola, informal y bulliciosa, cuya finalidad es la novación y mejora para el año entrante.
Realizar un breve resumen del año no es fácil, no ha sido el mejor año de mi vida, pero lo importante es que continuo dando guerra, y mucha.
-Ajedrecisticamente hablando 2014 ha sido un buen año, un año mas el Circulo de las Artes conservó la categoría y para un Torneo que jugué, quedé tercero.
- Sobre el séptimo arte:   en un breve resumen destacar:
a) Visualmente hablando: Gravity, Open Windows y Gran Hotel Budapest.
b) Interesantes: Big Bad Wolves, Agosto.
c) Españolas: Ocho apellidos vascos, ha sido claramente la gran ganadora
d) Distintas: Her, Don Jon, Bienvenidos al fin del mundo.
e) Descubiertas sin querer: Betibú, Maléfica.
f) Fallidas: Monuments Men, Old Boy, Frank etc etc.
-Series: aparte de las aclamadas True detective y Juego de tronos, la lista seria interminable. Creo que para los serie-maníacos todos los años descubrimos alguna interesante.
Política: estoy ya un poco harto de Podemos, toda su cuadrilla  y todos los que les atacan. Lo que tengo claro es que muchos se apuntan a carro ganador y otros tantos han confundido el verbo votar con el de Botar. Además mañana entra en vigor la nueva ley de propiedad intelectual que es un bozal, lo que no se que tamaño no será.
Descargas: durante estas navidades estoy realizando bastantes. Así que ahora lo hago con esta una lista de canciones  para decir a adiós . O esta otra para los más musiqueros un recopilatorio para acabar el año con Música.
Y finalizo con esta curiosidad de la película "Los Boxtrolls"este "Quattro Sabatino"
.

sábado, 24 de mayo de 2014

La personal banda sonora de una Transición Española 1

Con la muerte hace ya  más de mes y medio de Adolfo Suárez, se escribieron muchos artículos sobre el papel desempeñado por dicho político en lo que se ha llamado "La Transición española". Escritos de todo tipo afloraron por el panorama nacional, los míos fueron los recuerdos musicales de esa época.
Como hay mucha tela que cortar voy intentar resumir brevemente lo que pasó musicalmente hablando:
Canciones/Himnos:
Dentro de este género creo que hubo dos que destacaron sobre el resto:
"Libertad sin ira" del grupo Jarcha; una pieza, que fue tan simbólica como excesiva, y  "Habla, pueblo, habla" del grupo Vino Tinto y que fue la sintonía del referéndum del 15 de diciembre de 1976.

Cantautores y canción protesta: 
La mayoría de las canciones tenían sus años, se habían escrito a finales de los sesenta, o principios de los setenta, pero en España habían sufrido el apagón de la dictadura. Serrat, Llach, Raimon, María del Mar Bonet, Luis Pastor, suelen ser siempre los más destacados y los preferidos por la crítica y el público para hablar de esta época, pero a mi los que más me impactaron fueron:
Paco Ibañez y su disco en directo en el "Olímpia"del año 1969, un doble álbum que es pura poesía en el sentido liberal de la palabra. Se hizo muy conocido una vez muerto Franco. Genial disco y del que os pongo un poema de Goytisolo "Me lo decía mi abuelito" en una versión del 2012, que tiene mejor sonido.

Un poco más tarde me impactó un cantautor con una voz única e inolvidable, que no es otro que Hilario Camacho, y que mereció mejor suerte. Como dicen en esta página "Un señor bajito que cuando canta mide más de mil metros". Os pongo una canción del 81 porque representa lo mejor de su estilo.

De los otros que vinieron del Atlántico, Mercedes Sosa, Quilapayún, Inti Illimani y Calchakis, sin olvidar a Joan Baez. Para mí destaca por encima del resto un Víctor Jara, y su disco del año 1974 "Te recuerdo Amanda" y del que os pongo su "A Desalambrar"

Para muchos son batallitas de tiempos pasados y músicas anquilosadas, pero que ayudó a crear la primera generación plenamente democrática en este país, y dio pie a unos exuberantes y recordados años 80, en todos los sentidos. Información extraída de los enlaces añadidos.
Me despido, con lo que es para mí ,la mejor canción de este periodo, el tema final de la película de Saura "Cría Cuervos"- Porque te vas de Jeanette

jueves, 15 de mayo de 2014

Elecciones FIDE, el cambio por el cambio.

Decía un compañero mío de trabajo, y sin embargo amigo, que en una democracia lo importante no es que gane tu partido o tu opción política, sino que lo fundamental es que exista "CAMBIO"
Cambio como variación de personas, no como intercambio o permuta entre ellas, que es lo que está ocurriendo actualmente en todos los órdenes de nuestra vida diaria. Cambio como transformación o como mutación, pero siempre movimiento. Cambio de personas y de generaciones, cambio de ideas, de realidad y de actitudes, cambio de maestros, médicos, abogados, secretarias e incluso de tenderos, porque todos nos anquilosamos y maleamos. Un sendero por el que creo debe de ir la sociedad del futuro.
Pero muy especialmente cambio de políticos, y de mandatarios, ¿No lo hacemos cada año con el presidente de nuestra comunidad  de vecinos? 
Creo que todo el que aspira a un puesto político, ejecutivo, o del tipo que sea, entra con unas aspiraciones y unos compromisos legítimos, muchas veces con el convencimiento de encauzar o crear un proyecto, otras simplemente para arrimar el hombro a una causa, y otras tantas de sacar algo de tajada. Pero en general, luego no hay quien los saque.
Todo proyecto debe tener un tiempo para poder ser realizado, pasado este hay que irse, aunque no se hayan cumplidos los objetivos propuestos, y por tanto hay que dar paso a otros proyectos y otras ideas. Considero que no se debería de estar más de un tiempo prudencial en el cargo; en política, 8 años creo que es un tiempo necesario y límite. Todo tiene un principio y debería de tener un final. De esta manera se equilibraría y acercaría el poder a la sociedad. Como dice el proverbio todo lo que sube baja.
Mi sistema tiene un fallo de raíz, muchos no opinan igual y prefieren lo malo conocido que lo peor por conocer. Y en política ni te cuento.
Gozamos de un poder que, aunque limitado y gradual, nos pertenece. Y no es otro que la libertad. Si queremos, por tanto, podemos cambiar el estado de cosas actual. Con razón escribió Wittgenstein que la mayor parte de nuestros errores proceden de la voluntad. 
Mi amigo me enseñó que el cambio es necesario por el propio cambio, él seguramente no era capaz de cambiar sus convicciones, pero si su voto.
Por este motivo, me postulo por el cambio, no porque me guste Kasparov, pues ya ha demostrado tanto dentro del ajedrez, como fuera, que es capaz de lo mejor y de lo peor.
O porque me desagrade IIyumzhinovl, sino porque ya ha pasado su tiempo.
Pero además deberíamos de cambiar todos los prebostes y asociados de la Federación Española, de la Gallega y de otros estamentos y ámbitos de nuestra vida. Pasado un tiempo todos fuera.
Además que más podemos pedir, el propio Kasparov "Es hijo del cambio" como dice en su primer libro autobiográfico.
Finalizo con el lado más positivo de esta leyenda del ajedrez, y  con la que muchos llaman "La inmortal del "ogro"


martes, 30 de julio de 2013

De la igualdad de oportunidades a la España de "Uno de los Nuestros"

Dice un proverbio que hay que tener amigos hasta en el infierno al que yo añadiría, y en España también en el cielo y en el purgatorio. En este país y desde siempre, para ir a muchos sitios, dígase instituciones públicas y o privadas, lo que necesitas es una carta de recomendación, una llamadita oportuna de teléfono, o como siempre se ha hecho con un jamón debajo del brazo. El mismo Tribunal Supremo nos da a entender que quien tiene un amigo tiene un tesoro y que eso de hacer favores a los amigos es lo normal, seas o no ministro. Por eso hoy toca hablar de la familia y de los amigos o lo que es lo mismo, como en este país intentamos colocar a la familia, para así convertirla en "Uno de los Nuestros". Es duro presentarte a un concurso o una oposición sabiendo que lo importante no es el DNI, sino el otro carnet. 
Todos quieren dejar colocados a sus hijos, familiares, amistades y/o favorecer a sus posibles votantes dentro de la Rex pública. De hecho voy a poner solo tres ejemplos de Lugo, para mostrar que no hay partido político que una vez llega al gobierno no haga lo mismo.
1) Hace pocos años se abrió el centro asociado de la Uned en Lugo, y hubo que cubrir las plazas de profesores asociados, estas se cubrieron por un peculiar procedimiento de urgencia, que dio como resultado que muchos de los seleccionados provenían o eran de la órbita del  PSOE, siendo casualidad que los dos patronos principales, Ayuntamiento y Diputación, estuviesen gobernados por el partido de la rosa.
2) San Froilán 2012; el año pasado nuestras internacionales ferias fueron organizadas por la concejalía que en esos momentos ostentaba un nacionalista, así que la mayor parte de las actividades fueron concedidas a grupos de su círculo, el pregón a cargo de Pilar García Negro una militante y ex diputada del BNG que ya lo dice todo. Pero si veis el programa de  actividades;  un desfile de ganado, el primer certamen sobre el traje tradicional gallego, grupos de danzas de folk/gallegos, exposición de vacas autóctonas, etc. Para el resto la actuaciones estelares del "Dúo Dinámico" y las inigualables "Nancys Rubias".
3) Tuvimos hace años en la Diputación de Lugo al popular Cacharro Pardo famoso por sus irregularidades en las contrataciones por decirlo suavemente.  Pero en Orense todavía  tienen al clan de los Baltares. Y ahora os dejo con esta investigación sobre la monarquía- bananera que los Baltares han impuesto a la ciudad de Orense.

Por cierto quien quiera descubrir Galicia de otra manera os dejo esta pequeña y entretenida descarga..

jueves, 9 de mayo de 2013

"De chorizos y otros menesteres" o de como todo el mundo mete la mano en la caja

En este país todo el mundo, empresas, políticos, particulares intentan que su vida sea mas "placentera"
Hoy os ofrezco estas noticias, casi todas conseguidas en diarios de Asturias pero extrapolables al resto del país.
1) Como hacer desaparecer 500.000 toneladas de carbón, un fraude de 45 millones de euros.
2) 25.000 euros para comidas y botellones en Ourense
3) ¿Un alcalde con 45 cargos públicos? ¿Y otro mafioso?
4) El parado Marroquin o cómo saquear las arcas públicas.
5) A vuelta con las dietas de los políticos.
6) O de como viajar a cuenta de facturas falseadas.
7) Clases subvencionados para aprender a ligar o para servir Gin Tonics.
8) Las minas de este país nunca serán rentables mientras se cobren ayudas por no serlo.
9) Las bajas por enfermedad se reducen asombrosamente.
10) Un acento que vale 6000 euros.
11) Las multinacionales también evaden todo lo que pueden y más.
12)¿Es bueno invertir en España? 
13) Cuando no hay ideas aflora el populismo. 
14) Solo la economía sumergida explica que haya paz social pese a tanto paro.
15) Un conocido butronero tuvo que cambiarse de casa para huir de las colas de contratadores.
Y ahora os dejo con este pequeño vídeo, que en un minuto nos cuenta lo que todos sabemos "La corrupción, en general va ligada al poder, o al partido que está en el poder"
 

miércoles, 3 de abril de 2013

Sobre la última editorial de Ajedrez Noticias diarias



Acabo de leer la editorial de la web catalana “Ajedrez NoticiasDiarias” y no salgo de mi asombro. A pesar que intenta realizar “un análisis desapasionado”, la verdad es que la demagogia barata llena todo el escrito. No voy a criticar dicha editorial, simplemente voy a realizar la mía, ayudado eso si, por la de Ajedreznd. La mía sí va ser demagógica, apasionada e interesada. Mencionar que me da un poco de pena que esta página, que en otro tiempo era una referencia ajedrecística de Cataluña y de España haya tomado estos derroteros, que poco tienen que ver con el ajedrez. Por cierto Cataluña se escribe así en español. O si no queremos mencionar la cuerda en la casa del ahorcado, en el idioma de Cervantes. Sin acritud como se suele decir.La editorial de http://www.ajedreznd.com/ va en subrayado, la normal es la mía.
Si Catalunya entrase en la FIDE
Si Cataluña y las restantes 16 comunidades autónomas entrasen en la FIDE. No vaya a ser Cataluña sea la única que tiene derecho a ello. ¿No?
1) Vamos a intentar hacer un análisis desapasionado, las pasiones las carga el diablo, de que pasaría con la FEDA y la FCE, si Catalunya entrase en la FIDE.
Vamos a intentar hacer un análisis apasionado, las pasiones las carga el diablo (y el nacionalismo), de que pasaría con la FEDA, la FCE,  la FEGAXA y el resto de federaciones entrasen en la FIDE.
2) De entrada a los MI y GM les iría bien, porque podrían participar en las ligas de las dos federaciones, también a muchos aficionados tanto catalanes, como aragoneses o valencianos, que viven cerca de otra comunidad, porque podrían jugar dos ligas.
De entrada a los MI y GM les iría bien, yo diría que excelentemente, porque podrían participar en las ligas de las 17 federaciones, también a muchos aficionados tanto catalanes, como aragoneses, valencianos, murcianos, andaluces, gallegos, porque podrían jugar 17 ligas si quisieran, pudieran, o tuvieran tiempo libre. De hecho estimo que es una gran medida contra el paro y contra la pobreza, pues sería una interesante fuente de ingresos para muchos jugadores de ajedrez. Además vista esta situación muchos aficionados de cierto nivel se replantearían hacerse profesionales.
3) Para la FEDA representaría una disminución de ingresos, para la FCE representaría un ahorro de tasas, no todo puede ser positivo para las dos partes.
La FEDA debe de desaparecer,  para eso ya están las otras 17 federaciones, para qué va a pagar tasas la FEDA sino tiene jugadores, eso que se ahorraría, ya se sabe, todo no puede ser positivo.
4) Los jugadores españoles tendrían más posibilidades de acudir a pruebas oficiales internacionales, ya que los catalanes no ocuparían plaza. Los catalanes se ahorrarían tener que pasar por los Campeonatos de España para ir a competir a los europeos o mundiales.
Los jugadores/campeones de cada CCAA, región, federación o país, (llámese como se quiera) de la Península Ibérica, tendrían la posibilidad de acudir a las diferentes pruebas oficiales internacionales, que para eso fuimos y seremos unos reinos de taifas. De esta situación todo el mundo se beneficia, si ahora van pocos jugadores, de la manera que yo propongo irían por lo menos no menos de 20 jugadores, uno de cada Comunidad, y además el campeón de la Federación, a las competiciones internacionales, no debemos olvidar que las ciudades de Ceuta y Melilla también serian soberanas para elegir a su representante. Aquí la más beneficiada seria la FEDA que no se gastaría un duro, perdón un euro. Además los jugadores de las diferentes regiones/ CCAA/ federaciones se ahorrarían el incordio de tener que viajar a otros lugares/comunidades de España para clasificarse en un campeonato que ni les va ni les viene.
5) El Campeón de la liga catalana iría a la copa de Europa. Un bonito aliciente para el Campeonato mas popular de Catalunya.
El campeón de las diferentes 17 ligas, y si queremos el campeón de España, iría a la copa de Europa, la del mundo y la que proceda dependiendo del político de turno o de las circunstancias del momento. Que mejor aliciente que encontrarse en esos torneos con amiguetes y encima conocer diferentes países, jugar a tu juego preferido, y todo eso por el módico precio de ser ser el mejor de mi pueblo, de tu ciudad o de tu comunidad. Sería el mejor aliciente para practicar este noble juego. 
6) Tanta participación internacional no puede ser barata, pero como hemos ahorrado en tasas, igual compensa.
Compensar todo compensa, además en esta situación nos ahorraríamos la tasa de la federación española, de hecho esta situación es un chollo para la FEDA, pues no pagaría casi nada, aunque el lado malo de todo ello es ¿Para qué va a existir la FEDA?  
7) En la FIDE, la península ibérica tendría 4 votos, no está mal, ya que en la mayoría de ocasiones vamos a coincidir en la defensa de los mismos intereses.
En la FIDE, la península ibérica tendría mas de 30 votos que más se puede pedir, además no seriamos tan tontos de llevarnos la contraria unos a otros. ¿No? De hecho sólo con nuestros votos tendríamos una situación de supremacía sobre otros países de nuestro entorno y así beneficiarnos de la misma. Como se ve todo son ventajas
8) Los jugadores catalanes continuaran yendo a jugar los torneos de España, los jugadores españoles siempre serán bienvenidos en Catalunya.
De hecho mientras no se pongan fronteras físicas, (todo se andará), no creo como se puede impedir que las personas vayan de un sitio a otro. Por cierto que yo sepa los jugadores catalanes no se les ha impedido jugar en ningún otro lugar de España y no se les ha preguntado de donde vienen. En los torneos que se organizan en Lugo todo el mundo es bienvenido.
9) En el CSD pillarían un cabreo considerable y en la Generalitat, si se enteran, igual hasta se alegran, pero eso ya es cosa de políticos y no de jugadores de Ajedrez.
Por cierto si queremos demagogia barata ya tenemos a los políticos, para eso nosotros los ajedrecistas debemos de jugar al ajedrez y no arrimarnos al horno que mas calienta. Si queremos decir las cosas claras no nos tapemos la cara.
Por cierto quiero acabar contando esta pequeña historia; cuando yo era juvenil y vivía en Segovia, se estaba discutiendo la Constitución Española, aprovechando el vacio institucional, un grupo de políticos quiseron que la ciudad fuese declarada como Comunidad Autónoma Uniprovincial. Si todavía viviese allí, sin lugar a dudas, pediría que Segovia fuese declarado como estado independiente, para los ajedrecistas es un chollo. Así podría jugar y representar por el mundo a la bella ciudad de Segovia, jugar en Madrid, fichar por un equipo de Ávila o de Guadalajara y si tuviese tiempo y ganas, por uno de Valladolid, todo sin moverme más de 100 km. De hecho cuando esta situación se declare seguramente dejaré mi actual profesión para dedicarme al ajedrez y asi volver a la ciudad que me vio nacer.
Además ¿no seria más fácil que se llame a la FIDE para que cambie su legislación? Asi todos nos ahorrariamos el engorro de cambiar de país. Como ajedrecista repito, el asunto que planteo seria un chollo, como ciudadano de este país seriamos el hazmereir del resto del mundo.
Por cierto yo acabaría del siguiente modo:  ¡Si Galiza entrase en la FIDE! ¡O Cartagena! que fue cantón independiente en 1873.
Fdo.- Chusmarinista o Jesús del Barrio, maestrucho FIDE que va de mal en peor. Apasionado ajedrecista y antinacionalista convencido. Que al igual que Baroja piensa que “el nacionalismo se cura viajando”. Aunque por contra sigo pensando que la estupidez no tiene cura.
Y para acabar este tema del grupo Muse  y su tema "Supremacy" un refrito de música con claras referencias al tema de Led Zeppelin, "Kashmir", incluso con las típicas B.S.O. de James Bond. Para mí un gran tema que creo no tiene nada que ver con la raza aria.

viernes, 25 de enero de 2013

¡ Esta casa es una ruina ! Postdata

Para finalizar esta serie, una pequeña selección de artículos de la prensa escrita leídos estas navidades.
En un país en que todos nos hemos creído que teníamos derecho a un Audi, o un Mercedes, o al mejor piso posible ¡Así nos ha ido!  En un país donde a los políticos les importa un bledo todo lo que no sea lo suyo y nos tratan como si fuéramos deficientes mentales, y que sólo les interesa nuestro voto. En un país donde hasta los movimientos sociales están contaminados !Así nos va!
1) No cabe ni un político ni un tonto más en este país.
2) La recesión en las ciudades.
3) El descrédito de los políticos es total.
4) La seguridad social en números rojos.
5) El fraude de las pensiones.
6) Los movimientos sociales en Internet.
7) La monarquía en política o como los hijos suceden a sus padres.
8) La política o de como perdurar en el cargo.
9) Sociedad y regenaración política.
10) Antología del disparate en España.
11) Hay que reformar de la estructura municipal.
12) La política como agencia de colocación.
13) ¿Existe la regeneración política?
14) ¡Cuidado con el mesianismo!
15) Al final estamos en "Un Paese di merda"
Y ahora para finalizar "Insurrección"  del grupo " El último de la fila" una letra difícil de entender, pero con un título que lo dice todo.
 

miércoles, 23 de enero de 2013

¡ Esta casa es una ruina ! Conclusiones Finales II


"Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia" Honoré de Balzac
Continuo con otro extracto, del articulo de referencia para crear esta sección: Seamos sinceros: sin la crisis económica a la gran mayoría de los españoles todo esto, el partidismo, los intereses creados, la falta en definitiva de aire fresco en nuestra sociedad, les traería al fresco. Sólo hace falta consultar las hemerotecas para comprobar que cuando se discutieron, por ejemplo, las leyes autonómicas que terminaron de politizar las cajas de ahorro, la opinión pública mostró indiferencia total y absoluta. O ¿cuál ha sido la última vez que hemos tenido indignados en la Plaza del Sol de Madrid cuando se nombró un Tribunal Constitucional como el que reparte cromos? O ¿cuál ha sido el castigo electoral de partidos como el Partido Socialista en Andalucía que ha malgastado treinta años de masivas transferencias del resto de España en crear una red de corrupción y favores y que ha dejado a Andalucía tan atrasada con respecto al resto de España en 2012 como en 1981? O, para poner un ejemplo del otro lado, ¿dónde esta el castigo electoral al PP valenciano y el increíble montaje CAM-Bancaja-corrupción y demás que han hecho de la costa mediterránea el epicentro de nuestra burbuja financiera? No, la gente ha ido a Sol a protestar cuando lo suyo, un puesto de trabajo, una beca, algo, no salía. Sólo entonces nos hemos acordado de los políticos o de los banqueros y les hemos tirado las culpas que en realidad son nuestras.
Pero nada de ello será posible sin un cambio más profundo. España tiene que darse un nuevo marco institucional, que rompa con el partidismo, con los intereses creados y con el poder inusitado de ciertos grupos de presión. Esta transformación sólo será posible con un gran consenso nacional y nos llevará muchos años.Y ahora os dejo con estos dos vídeos, el primero de humor con "Bilbaínos contra la crisis"
y en este segundo, uno musical con "el baile de los muertos" del grupo Supersubmarina.




martes, 8 de enero de 2013

¡ Esta casa es una ruina ! Conclusiones Finales I

Este país es único, tenemos unos políticos cuyos hijos y familiares son unos genios, ¿verdad? con sus capacidades y talentos varios, estos se forran antes de tener los 30. Tienen en general una preparación y saber que consiguen contratos ligados a las administraciones públicas, que los zoquetes que no tienen padres políticos son incapaces de conseguir. Los hijos de Pujol, los de Chaves, el yerno de Aznar... el yerno del rey, etc. todos se lo llevan crudito.
Empiezo con este panfleto extraído de la red y continuo con un extracto de este otro artículo:
Detrás de la crisis económica existe en una crisis institucional de primera magnitud. Las estructuras partidistas lo han contaminado todo, desde el poder judicial hasta la más pequeña empresa pública Pero no es sólo una crisis institucional creada por los partidos, es también una crisis en la sociedad, en la que un grupo social detrás de otro que ellos también tenían que vivir al amparo de este sistema, participar alegremente de las redes clientelares y depender del BOE. Buena parte de los españoles simplemente se preguntan « ¿y que hay de lo mío?» y se indignan profundamente cuando se les dice que de lo suyo no hay nada o simplemente no lo suficiente.
Pero nada de ello será posible sin un cambio más profundo. España tiene que darse un nuevo marco institucional, que rompa con el partidismo, con los intereses creados y con el poder inusitado de ciertos grupos de presión. Esta transformación sólo será posible con un gran consenso nacional y nos llevará muchos años. Sin limpiar España, sin airear nuestra nación, cualquier rescate solo será un balón de aire para ir tirando unos meses más.
Es difícil decirlo mejor, más claro y en tan pocas palabras. Bueno si queréis oírlo y verlo, os dejo estos dos vídeos que merecen la pena. El primero por la golfería de nuestros políticos en general y el segundo que para ciertas cosas no hace falta muchas universidades.
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...