Etiquetas

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Podcast. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Podcast. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de mayo de 2017

Ya soy un LODER

Como ya os comenté en la anterior entrada, desde hace unos meses soy un LODER convencido tanto de su programa principal, La Órbita de Endor, como de sus otros programas o podcats añadidos.
A lo largo de siete temporadas, ¡ Y yo los acabo de conocer! en La Órbita de Endor se han generado diferentes proyectos paralelos como:  El Legado de Endor(ELDE), Balas sobre Endor (BSE) Alternativa LODER  y La Jukebox de Hithorso , pero yo me quedo claramente con el programa principal y con Alternativa LODER, este último mucho mas distendido e informal.
Las bases sobre las que se apoya  La Órbita de Endor (LODE), son Antonio Runa, el director, organizador y el que pone el orden en general, y el coronel Nathan Kurtz su colaborador más destacado, una enciclopedia ambulante y que además da gusto escucharle.
Si te gusta el cine y/o eres un seriemaniaco, o estás buscando información sobre el mundo audiovisual, vídeojuegos y cómics, ya sabes, únete a la comunidad.
Te esperan cientos de horas del  seguramente el mejor podcast en su género en español.
P.D.- Aviso para navegantes los programas no bajan de dos horas y alguno llega a las 9 horas, y lo que aparentemente puede ser un rollo infumable, muchas veces se convierte en un libro abierto que no puedes parar de leer, en este caso de oír.
Y ahora como no podía ser de otra manera os dejo con el podcast de esta semana. Una breve reseña sobre Blade Runner 2049  http://www.ivoox.com/blade-runner-2049-trailer-endor-s-cut-audios-mp3_rf_18565422_1.html
Y por supuesto el trailer.

miércoles, 5 de abril de 2017

La órbita de Endor, un interesante y recomendable podcast

Acabadas mis vacaciones medio forzosas, recupero el blog con un programa/podcast que me ha acompañado a lo largo de estos días de paseo y cañita. Descubrí La órbita de Endor, de casualidad, buceando en Ivoox, para amenizar mis garbeos matinales,
LODE es un podcast donde se autodefinen como un proyecto sin pretensiones, dispuesto a amenizar a los aficionados a la ciencia-ficción y la fantasía en general. A pesar de tener un punto de partida no profesional, la realización de los programas, el montaje, la edición, el ritmo, los temas, la seriedad, y la documentación son impecables. Si añadimos que suelen ser bastante amenos y que puedes encontrar todo tipo temas como el cine, (clásico y de actualidad ) series, videojuegos, literatura, y todo aquello relacionado con  la cultura del ocio, que para mi es una gozada.
A modo de ejemplo os dejo un pantallazo de alguno de sus programas de su séptima temporada, que es la actual. Solo puedo añadir que de verdad se merecen una oportunidad por su temática, calidad  y porque es lo mejor que he visto en mucho tiempo, en esto del podcast.


Y para finalizar os dejo con el último programa, que aunque no lo he escuchado tiene muy buena pinta.
http://www.ivoox.com/lode-7x27-reservoir-dogs-25-aniversario-audios-mp3_rf_17778981_1.html





domingo, 9 de agosto de 2015

100 canciones pop que llevo en el coche-The Stranglers rep

The Stranglers es (fue) un grupo de punk-rock-pop que surgió a mediados de los años 70, pero que no será hasta los años 80 cuando triunfen con la irrupción ochentera del pop. Estamos ante el prototipo de grupo camaleónico, y atípico, capaz de  acomodarse a las tendencias sonoras del momento, y así pasaron con facilidad del pub rock al punk, hasta llegar al pop de sintetizadores.
El abanico de The Stranglers es tan amplio que es imposible definirlos en una sola entrada. Por lo que a mi me toca, me quedo con su pop de los años ochenta. Este año han cumplido cuarenta años de carrera, aunque yo los abandoné a mediados de esa década, que es cuando fueron mas fértiles y me seducieron. Quien quiera conocer un poco mejor al grupo os dejo con este Podcast del programa de M80 "El retrovisor" ; casi 60 capítulos de +- 20 minutos de duración, sobre la música de los años ochenta, aunque en algún bastantes programas trasladado a lo que ocurrió en Valencia en esos años. Muy recomendable para conocer la música de ese momento. Información extraída de los enlaces añadidos.
Hoy presento sus tres canciones más conocidas:
 "No more heroes" (1977) fue su segundo LP, el cual incluía el famoso y sensacional tema homónimo, y que se convirtió en el himno de este grupo. En 1995 el grupo Elastica calcaron el riff, en su tema “Waking up”, lo que les provocó un pleito por plagio. 
"Golden Brown" ('La folie'1981). El mejor tema del disco y uno de las grandes canciones de su carrera, excelente pieza de pop barroco y aire psicodélico con el clavicordio dominando la instrumentación. 

"Always the Sun" 1986,  puro pop de los ochenta, sintetizadores y pegadiza melodía.

domingo, 5 de julio de 2015

Tributo a varios artistas españoles.- 2

Continuo con seguramente el  artista más grande del rock español, Miguel Rios y su grupo tributo Niños Eléctricos, un grupo sevillano que basa su repertorio en los temas del no menos mítico directo del Rock and Ríos. De propina os dejo este podcast sobre el "Rock and Ríos del año 1982.
Acabamos de LLegar es un grupo de homenajea a Fito y los Fitipaldis. Un sexteto bendecido por el propio Fito, que incluso les diseñó el logo de la banda.

LOS PLATERO  con este nombre está claro a que grupo homenajean, Platero y tu. Su directo está está ideado para hacernos revivir todos esos temas que ya forman parte de nuestras propias vidas.

Equilibrio Imposible es una banda tributo a Los Piratas, repasando los mejores temas de Iván Ferreiro y los suyos.

para finalizar comentar que faltan muchos grupos pero ninguno sobra.

miércoles, 18 de marzo de 2015

101 enlaces de ajedrez que debes visitar este año. 1.- Podcats de ajedrez

Durante este año me he propuesto comentar las que considero mejores páginas, blogs y portales de ajedrez. Mi razonamiento va a ser subjetivo; me gustan o no me gustan, unido a otros criterios más objetivos, actualización, contenidos etc. Intentaré que todas estén en castellano, pero sin olvidar aquellas páginas en inglés que sean relevantes.
Hoy voy a empezar con los Podcats o lo que es lo mismo programas de radio que te puedes bajar cuando quieras. Hay pocas páginas dedicadas a los Podcast, pero las que hoy os muestro son las esenciales:
1) Debo de empezar por la sección que Leontxo García, antes en Radio Nacional, y desde hace un tiempo en la Cadena Ser. Poco que comentar, tanto del programa como del comentarista, puesto que creo todos le conocemos. 
2) Desde Andalucía nos viene "El Rincón Del Ajedrez", una sección que dirigen y presentan a dúo Manuel Azuaga y Roberto López dentro del programa matinal "El Despertador De Radio Victoria" (Rincón de la Victoria, Málaga). Un programa  eminentemente divulgativo, que siempre suele contar con alguna entrevista interesante  y con un toque amistoso y desenfadado, que avanza y progresa día a día.
3) Desde Cataluña, Pepo Viñas y Richard Guerrero (http://ajedrezespectacular.com) nos acercan cada semana a la actualidad ajedrecística a través de Cooltura de Ajedrez. Una hora de ajedrez con colaboradores tan autorizados como Jordi Magem.
4) Desde Galicia tenemos o teníamos, no actualiza desde abril de 2014, Radio Ajedrez Profano. solía ser un programa ameno y fundamental para estar enterado de la actualidad del ajedrez, y muy especialmente del gallego. Siguen activos como Blog, pero poco más.
5) Como de costumbre si queréis mas y mejor información os dejo con este enlace de "La Tabla de Flandes donde están recogidos todas estas emisoras.
6) Si estáis muy interesados en Podcast de ajedrez o recomiendo visitéis  Ivoox, donde podréis conseguir otros tantos, aunque aparte de los citados, el resto son antiguos.
Y ahora os dejo con este ¿Jaque mate al cerebro humano? Ajedrez, computadoras e inteligencia artificial, de la UNED

domingo, 3 de noviembre de 2013

100 obras de música clásica que llevo en el coche-El Moldava de Smetana

Cuando realicé el artículo final del IV torneo "Ciudad de Lugo" ya os comenté que una pequeña orquesta nos "deleitó" durante el mismo con el Moldava de Smetana. Esta obra es seguramente la única conocida y/o popular de este compositor checo.El Moldava (Vltava) de 1874 es el segundo de los poemas sinfónicos que componen el ciclo Mi patria (Ma Vlast), seis poemas (de entre diez y quince minutos cada uno) que, aunque se suelen presentar siempre juntos, estaban concebidos como obras individuales. Música descriptiva, fácil de escuchar y fácil de entender, y que en este caso estamos ante una obra patrimonio de la humanidad.
El tema principal de "El Moldava" siempre nos resulta familiar. Es una melodía antigua, ancestral, quizá materna, que existe en muchas culturas. Su éxito también se basa en su simbolismo: el río de la vida. Smetana cuenta cómo el río Moldava nace, se hace ancho, divisa cacerías, bodas, orgullosos castillos en sus orillas, ninfas nocturnas, lucha en los rápidos de San Juan, y llega triunfante a Praga, divisando el glorioso Vyserhad. Explicación extraída del programa "Música y Significado" donde esta especialmente bien explicado y que recomiendo su audición.
Si queréis volver a recorrer del río a través de la República Checa, aquí os dejo estos dos enlaces y así ampliar y mejorar  la audición. Información extraída de los enlaces añadidos.
Finalizo con  El Moldava interpretado por la Orquesta de Cámara Europea dirigida por el gran director Nikolaus Harnoncourt en el Festival de Graz de 2010.

domingo, 25 de agosto de 2013

"15" un gran disco recopilatorio del grupo "Second"

Por casualidad y ya hace tiempo escuche un par de temas del grupo "Second"  agrupación que debo de reconocer no tenia ni idea de su existencia. Uno en esto de la música no esta en la onda y pasa lo que pasa, que descubro ahora un disco de hace mas de un año.  Aunque sea tarde uno todos los días no encuentra  maravillas como este disco. Del grupo os puedo contar lo que está publicado en la red. Second es un grupo de indie (ahora parece que todos los grupos son indies) de Murcia. Podría presentaros su discografía, sus andanzas, etc, pero no, hoy toca su disco 15. Un disco en directo casi perfecto y que engancha.  Buenas melodías, una gran voz de Sean Frutos, oscura e intensa elegancia, estribillos intensos, y letras especiales. Second en “15″, justo los años de su trayectoria y que es un resumen de toda su carrera. Grabado en el Teatro Circo de su Murcia natal, incluye todos sus grandes éxitos. Si queréis escucharlos la opción "Spofity" es la mejor. Para abrir boca os dejo con estos tres vídeos, de un grupo que merece la pena escucharlos. Y ahora os dejo con dos temas significativos. 
"Nada"


Y su última canción del concierto, "Rodamos"pero en un vídeo "distinto".

Y para finalizar os dejo con un adelanto de su nuevo disco "Montaña rusa" y su 2502

domingo, 9 de junio de 2013

100 arias de ópera que tengo en el coche- Verdi y Rigoletto

Como ya dije en el anterior post de ópera, este año se celebra el bicentenario de dos gigantes de la composición: Richard Wagner y Giuseppe Verdi.  Ambos bebieron del Romanticismo y ambos representaron dos culturas poderosas, aunque partiendo de un origen distinto. Verdi es seguramente el compositor de operas más conocido por el gran publico. Sus óperas están llenas de arias, coros y fragmentos imprescindibles: el “Va Pensiero “ de Nabucco,  el “Libiamo”  y el Sempre liberade"  de laTraviata, el "Ave María" de Otello,o como no “Celeste Aida” y la “Marcha Triunfal” de Aida. De hecho si estáis interesados en escuchar sus grandes coros y arias, podéis escuchar en esta selección.
Su don melódico, sus coros y el tratamiento que hace de sus personajes han conseguido que se haya convertido en, sin lugar a dudas, el compositor mas popular y conocido del mundo de la ópera. Pero
Verdi  no me acaba de convencer, puede ser sublime en ocasiones, pero resulta chabacano en otras. Se muestra bastante servil hacia el público, repitiendo y machacando fórmulas trilladas de números separados y cerrados, la secuencia, recitativo, aria, concertante, etc. Despues de una dificil eleccion he decidido dejaros con varios extractos de su ópera "Rigoletto" que es la que mas me gusta porque tiene grandes melodías y un libreto basado en una obra de Victor Hugo.
El aria para soprano por definición en esta ópera es Gualtier Maldé…Caro nome.
 
ahora el cuarteto "Bella figlia dell'amore"

Y para acabar el ária para tenor "La donna è mobile" en una version "especial"

domingo, 5 de agosto de 2012

"Clásicos Populares", música clásica para todo el mundo

Clásicos Populares, fue un programa radiofónico dedicado a la divulgación de la música clásica emitido en  Radio 1 durante 32 años. Fernando Argenta dirigía y presentaba junto con Araceli González Campa este espacio que abordaba la música clásica de una manera amena y distendida. Con este programa aprendí lo poco que sé de la música clásica,  y muy especialmente a amar y apreciar este tipo de música. Además publicaron 10 discos con lo mejor del programa. Prejubilándolos, para mi cometieron una de la mayores atrocidades de la radio pública. La necedad humana como estamos viendo estos días es grande y especialmente la de nuestros dirigentes y compañía. Mucho dinero se tiró a la basura con todas esas prejubilaciones que no sirvieron para nada.
Si queréis escuchar algún podscat, visitad esta página y en especial el programa de despedida.
Y ahora los 5 primeros discos,  que recomiendo a todo el mundo, y que para mi son imprescindibles para conocer, aunque sea un poquito, los maravillosos vericuetos de la música clásica.
a) Clásicos Populares 20 años sirvió para celebrar los 20 años del programa, los temas fueron elegidos por votación popular de los oyentes, saliendo la siguiente recopliación.
b) Clásicos Populares-2 recoge algunas de las obras de la semana que no entraron en la primera recopilación.
c) Los Alegres Clásicos Populares  cambia un poco la línea seguida en los dos anteriores y nos presenta obras donde el optimismo, humor y alegría tienen su presencia.
d) Clásicos Populares Infantiles  como su nombre indica 19 obras clásicas que atraen a los niños.
e) Clásicos Populares V vuelven a reunir alguna de las obras que quedaron clasificadas entre los cinco primeros puestos, dentro de los candidatos a la "Obra del Año". Y ahora para acabar un vídeo de un Concierto didáctico presentado por Fernando Palacios otro gran divulgador de la música clásica.
 

martes, 19 de junio de 2012

Internet un mundo fascinante 5- Mi lista de Podcat- Otros

Para finalizar el asunto de los podscats, hoy voy a tratar otro tipo, es decir los no musicales. Todas las emisoras de radio nos ofrecen un montón de Podcats, para así construir tu propia programación a la carta, para disfrutarla cuando y donde quieras. La COPE, la SER, Onda Cero, o cualquiera de las que sigáis tienen sus propios podcats. Incluso desde la misma red tenemos programas de todo tipo, cine, cocina, idiomas, fotografía etc.
Yo por mi parte suelo ser bastante fiel con Radio 5 (también por cuestión de tiempo) y os he seleccionado estos breves programas:
a) Hablando en Plata  el diccionario al alcance de los oyentes. Dudas, giros gramaticales, nuevas palabras, ortografía, todos estos temas se tratan en este microespacio dirigido por la catedrática de Lengua Amelia Fernández 
b) Vidas contadas  presentado por Gonzalo Ugidos es un programa donde nos cuenta en pocos minutos las biografías de desconocidos gloriosos que urdieron sobre el cañamazo del tiempo una vida excepcional. Genios, héroes, rebeldes, místicos o canallas son habas contadas. Lo normal es ser normal, pero Vidas contadas es una galería de muertos que estuvieron demasiado vivos y convirtieron la vida en ebriedad o en exceso. Ahora, en el mejor de los casos, son solo una nota a pie de página en los libros de Historia.
c) Polvo eres Nieves Concostrina nos acerca a la historia, avatares y peripecias de los muertos mas célebres de la historia, siempre en clave de humor. Con textos de Nieves Concostrina y ambientación musical de Jesús Pozo, este microespacio no trata asuntos sobrenaturales, ni espiritistas ni fantasmales, porque la muerte es tan real como la vida misma y (sólo en ocasiones) se presta a ser tratada con una pizca de humor.
d) De cine  presentado por Teresa Montoro repasa la actualidad cinematográfica con las voces de sus protagonistas. Directores, actores, guionistas, rodajes, festivales, estrenos, libros y noticias. De todo y todos se ocupa este espacio para quienes creen y participan de la magia del cine. Y para acabar la sintonía del programa Vidas Contadas, que no es otra que la canción de Loorena  McKennitt "Santiago" en un concierto en directo celebrado en la Alhambra de Granada en el año 2007.
 

martes, 12 de junio de 2012

Internet un mundo fascinante 4- Mi lista de Podcat de ajedrez

En esta cuarta entrega voy a referirme a los programas de ajedrez que circulan por la red, hay pocos y seguramente todos los conocéis, pero no está demás recordarlos.
a) Empezamos con el seguramente más difundido programa de radio. Dentro del programa de Radio 1 de RNE "No es un día cualquiera" destaca para nosotros la presencia del inconfundible Leontxo García, con su minisección "En jaque". Reconozco los méritos y la contribución de Leontxo al ajedrez, pero no se si es impresión mía, que le veo en todas las partes (ya son muchos años) y su discurso me suena a repetido, El País, RNE, la revista Jaque, comentarista de muchos torneos o su sección "El Ágora" en Chessbase, a Facebook, Twiter. Incluso tiene un club de seguidores.
¡Es que está en todos los sitios!
b) La citada revista de ajedrez "Jaque" tiene también su radio que se llama "Jaque continuo", emisora que emite las 24 horas del día. En su programación podrás escuchar ‘Doble Jaque’, ‘Ojos que no ven’, ‘Ajedrez profano’, ‘La hora del ajedrez’,etc. Es la radio más completa de nuestro panorama nacional.
c) Ajedrez profano un programa hecho desde Galicia, y conducido por Juan Represa (miembro del Club de Xadrez Laroca). Análisis de la actualidad gallega, nacional e internacional entrevistas y mucho más. A día de hoy ya llevan 16 programas, que espero sea el inicio de una larga lista de ellos.
d) Para acabar la radio más técnica ICC Chess.Fm, para seguirla hay que ser socio de Internet Chess Club, es decir el club de ajedrez más grande del mundo. Descarga de partidas, vídeos, programas de radio etc, aunque se puede conseguir todo fácilmente, tanto en inglés, como en español. San Google  hace maravillas. Y ahora el vídeo promocional de la página Chess.com


Y este otro del programa de Iker jimenez "La nave del Misterio" " Mentes prodigiosas del ajedrez"
Ir a descargar

martes, 5 de junio de 2012

Internet un mundo fascinante 3- Mi lista de Podcat- Música Clásica


En este tercern artículo de la serie, voy a comentaros los podcasts de música clásica y ópera de los que soy asiduo seguidor.Voy a empezar con un programa desaparecido, pero del que guardo grandes recuerdos. 
a) Clásicos Populares, fue un programa radiofónico dedicado a la divulgación de la música clásica emitido en  Radio 1 durante 32 años. Fernando Argenta dirigía y presentaba este espacio que abordaba la música clásica de una manera amena y distendida. Con este programa aprendí lo poco que sé de la música clásica,   y muy especialmente a amar y apreciar un tipo de música que para mi era antes un poco rollazo, pues carecía de esa cultura musical. ¡Grandes momentos y grandes tardes de disfrute! Además publicaron 10 discos con lo mejor del programa. Prejubilandolos, para mi cometieron una de la mayores atrocidades de la radio pública. Sí el que sugería que hay que cambiarlo todo para que nada cambie, al menos para que no cambie la necedad humana. Si queréis escuchar algún podscat visitad esta página y en especial el programa de despedida.
b) Música y significado otro programa de Radio Clásica, con Luis Ángel de Benito, profesor de Armonía y Análisis en Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Su presentador analiza en un tono cercano y coloquial  grandes obras de la música clásica. El programa de análisis musical lo ha dividido en tres partes. Una primera parte habla de los elementos formales de la música: notas, escalas, motivos, temas, secciones. Una segunda parte analiza una obra o un movimiento indagando su significado: afectos, impulsos, anhelos, latidos, miradas a la naturaleza o paisajes interiores. Una breve tercera parte responde a mensajes y preguntas de los oyentes.
c) El Rincón de los niños de Radio Clásica, que nos ameniza algunos viajes largos, y que ayuda a que los niños se introduzcan aunque sea indirectamente en este bello mundo de la música clásica y la opera. Presentado por Cristina Moreno, escuchar, escuchar  leer, ver, bailar y jugar es su propuesta. Hay muchas formas de empezar a amar la música, y ésta es la que cada domingo nos propone Radio Clásica.
d) La música clásica en Radio 5, presentado por Jon Bandrés, es un programa divulgativo de la música clásica de todas las épocas. La selección aborda todos los géneros desde distintos enfoques: la vida y personalidad de los compositores, las propias obras y los intérpretes, sin olvidar las historias humanas que podemos descubrir tras una partitura. Un programa de 5 a 6 minutos, ameno y didáctico.
e) Grandes voces en Radio 5, presentado por Ricardo de Cala, es un espacio que acerca las mejores voces de la historia de la ópera a los oyentes. Ofrece interpretaciones legendarias de artistas inolvidables y suministra claves para entender mejor porqué esos fueron y siguen siendo grandes, por los siglos de los siglos.Y para finalizar algo de clásicos populares a ritmo de Swing

martes, 29 de mayo de 2012

Internet un mundo fascinante 2- Mi lista de Podcat- Pop y Rock

En este segundo artículo de la serie, voy a comentaros los podcasts musicales de los que soy asiduo seguidor. Los mejor de estas descargas es que tú eres el que fijas el horario para escucharlo. Yo los grabo en un Cd y los escucho cuando voy y vengo de trabajar, depende del día que tenga, pongo una u otra selección. Sin esperas, sin horarios, a tu ritmo.
a) 10 historias 10 canciones, en otro post ya os he hablado de este programa de radio, se realiza desde Alcalá de Henares (Madrid).  Es un programa donde cada semana, su autor Juan Ceñal (Ordago13) nos propone  una selección de 10 canciones, aunque en realidad son 20, relacionadas entre sí por una misma temática, zapatos, pájaros, el azúcar, el café, sobre poemas  o de humor etc, abarcando una gran cantidad de estilos y corrientes musicales. en general muy buenos temas, en un un programa bastante bien elaborado. ¡Yo no me pierdo ni uno!
b) 180 grados Virginia Díaz presenta y dirige en Radio 3 este programa que nos presenta las novedades de la música Pop, rock, soul, funk, etc. Cada día un podcats de casi una hora de duración con las novedades de la música de nuestro tiempo.
c) Discópolis conducido por José Miguel López. El propio programa se define como un viaje cosmopolita y abierto al mundo musical, lo que supone una clara declaración de intenciones mantenida a lo largo de sus 25 años de existencia en Radio 3. Rock sinfónico, canción de autor o sonidos célticos son algunas de las propuestas a través de las cuales Discópolis muestra las variadas músicas.
d) Flor de pasión presentado por Juan De Pablos desde 1979  en Radio 3. El programa Flor de Pasión nos transporta a la nostalgia, el arrebato y la alegría de los sesenta.
e) Para nostálgicos y ochenteros como yo, recomendar dos programas desaparecidos, pero de una gran calidad, y que aún se pueden conseguir los podcats"El Ambigú" un espacio presentado por Diego Manrique y donde se combinaban los géneros y estilos más diversos. Y "Tris tras tres" un programa que me acompañaba en mis noches de estudiante y que era "distinto" a los demás.
f) Para conocer lo más nuevo estos programas:  Videoclips de radio 3, con los estrenos de los videoclips de grupos y artistas importantes en la música nacional e internacional. Canciones recomendadas  ¿Quieres estar al tanto de las mejores novedades musicales? Este es tu sitio.
g) Por último citar un par programas de Radio 5 , son secciones que duran de tres a cinco minutos.  Extravaganza presentado por Paco Clavel  donde trata curiosidades y rarezas musicales, por decirlo de alguna manera. Versiona , otro pequeño espacio, que nos muestra versiones musicales de grandes temas de la música pop y rock.
Y ahora, el último tema, en formato podcat, del grupo Love of lesbian.

                   
                        
                        
                        
                        
                    

                  
Y para finalizar un gran tema pop, lo último de Richard Hawley

martes, 22 de mayo de 2012

Internet, un mundo fascinante-1

En este primer artículo sobre las posibilidades que ofrece Internet a todos sus usuarios, voy a empezar hablando del podcast. Para los no iniciados, hay que decir que los podcasts podemos definirlos como programas de radio que publica la gente o las propias radios en Internet. Su contenido es tan diverso como la radio tradicional, incluyendo noticias, documentales, música, debates, entrevistas, etc. Los podcasts se pueden escuchar o ver desde la página web en la que han sido colocados, o también se pueden descargar los archivos de sonido y vídeo. Se puede optar por escucharlo en el ordenador e incluso copiarlo en un CD  a partir de los archivos mp3. Hoy en día casi todas las radios tienen sus propios directorios de podcasts y cada programa los suyos. Existen muchos directorios de podcasts, los mas utilizados en castellano son: Espaciopodcast,  iVoox  y Oyesto  y también existen muchos ranking de podcats como este o este otro y recomendaciones de usuarios. Ahora que cada uno decida que programación desea para sí mismo.
Para acabar os dejo con esta magnífica canción del grupo catalán "Estúpida Erikah" de su álbum Decorant Interiors, Decorant Exteriors   el tema Els-angels-ploren-aixi  (Los ángeles lloran así) un grupo que no tenía ni idea de su existencia, pero que hacen cosas tan buenas como esta canción. Primero os doy el podcast, para oír con claridad el bajo, hecho con la voz humana. ¡ Impresionante!  y después el vídeo.   
                       
                       
                       
                       
                   

                   
            
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...