No es que lleve muy en cuenta las visitas, todo lo contrario, pero ayer dando una vuelta por el blog me di cuenta que ya hemos pasado
de la 200.000 visitas, lo cual ayuda a seguir trabajando y vertiendo mis
humildes opiniones-comentarios en esta maraña que es la red. Me gustaría que se interactuara más, pero para que voy a engañarme esto es Internet. Un mundo muy especial, que como he dicho en otras ocasiones nos lo vamos a cargar. Gracias a
todos, y si es posible nos volvemos a ver en este humilde Blog. Para celebrarlo he decidido hacerlo de la mejor manera que creo se debe de hacer, con humor, música y ajedrez.
El primer vídeo es de un gran humorista argentino, G. Francella que merece la pena ser redescubierto.
Ahora un anuncio impactante de la empresa danesa Feegard, tanto en su versión femenina como masculina. En ambos anuncios hay carne para todos los gustos, lo que no queda muy claro el producto que promocionan. Os pongo la versión que más me interesa, la otra os la dejo aquí.
Y finalizo con un temazo musical " Invisible" del grupo español Second, en su gran disco en directo "15"
Etiquetas
- Ajedrez (447)
- Música (409)
- Descargas (325)
- Curiosidades (295)
- Opinión (212)
- Cine y Tv (200)
- Español (198)
- Rock (195)
- Pop (174)
- Blogs (163)
- Aprendiendo (94)
- Cultura ajedrecística (83)
- Libros (82)
- Versiones (80)
- Lugo (72)
- Partidas comentadas (69)
- Internet (63)
- Clásica (55)
- Humor (48)
- Ópera (45)
- Economía (39)
- Política (37)
- Educación (34)
- Recuerdos (33)
- Infantil (22)
- Seriemanía (15)
- Podcast (14)
- Derecho (13)
- condumio (2)
Seguidores
martes, 30 de abril de 2013
domingo, 28 de abril de 2013
"Días gloriosos" para Bruce Springsteen
El pasado 8 de febrero "El Boss" recibió un merecido homenaje de sus compañeros de profesión, como del espectáculo en general. Bruce Springsteen, recibió el Musicares “Person of the Year”, un premio que es el más deseado por cualquier músico que se precie, y aunque Bruce ha conseguido todo o casi todo en el mundo de la música, incluidos varios Grammys y un Oscar gracias a “Street of Philadelphia”, este merecido homenaje en forma de concierto por parte de varios compañeros de profesión, es algo único y que se recibe una sola vez. Un reconocimiento que viene un poco tarde, antes que a Springsteen se honró con el título de Persona del año a figuras como Bono, Neil Diamond, Gloria Estefan, Aretha Franklin, Elton John, Sting, Barbra Streisand, Stevie Wonder o Paul McCartney. Pero ya se sabe que nunca es tarde si la dicha es buena. Como curiosidad comentar que el único invitado de lengua española/latina fue Juanes que interpretó "Hungry Heart". Estos fueron lo temas interpretados según "Point Blant" o lo que es lo mismo la página oficial en castellano sobre Bruce Springsteen.
Alabama Shakes: Adam Raised A Cain
Patti Smith: Because The Night
Natalie Maines, Ben Harper & Charlie Musselwhite: Atlantic City
Ken Casey (Dropkick Muprhys): American Land
Zac Brown & Mavis Staples: My City Of Ruins
Mumford & Sons: I’m On Fire
Jackson Browne & Tom Morello: American Skin (41 Shots)
Emmylou Harris: My Hometown
Kenny Chesney: One Step Up
Elton John: Streets of Philadelphia
Juanes: Hungry Heart
Tim McGrawy & Faith Hill: Tougher Than The Rest
Tom Morello & Jim James (My Morning Jacket): The Ghost of Tom Joad
John Legend: Dancing in the Dark
Sting: Lonesome Day
Neil Young & Crazy Horse (with Nils Lofgren): Born in theUSA
Bruce Springsteen & house band:
Bruce Springsteen y la banda de la gala:
We Take Care of Our Own (con / with Jake, Nils and Patti)
Death to My Hometown (con / with Jake, Nils and Patti and Tom Morello)
Thunder Road (con / with Jake, Nils, Max, Gary, Roy and Patti)
Born to Run (con / with Jake, Nils, Max, Gary, Roy and Patti)
Glory Days (con todos los artistas en el escenario / with all artists on stage)
Ahora os dejo con este resumen del concierto
Para acabar, el último tema del concierto,"Glory Days"; una canción que nos habla sobre una vivencia real de Bruce Springsteen y su compañero del
equipo de béisbol del instituto, que para celebrar el momento, se metieron dentro
del bar y compartieron unas copas entre recuerdo y recuerdo. Una canción inspirada en aquella noche, que les unió de nuevo. Una historia de juventud y amistad y que esta muy bien contada en este Blog.
viernes, 26 de abril de 2013
CBM 153- Informator 115 y NIC 106
A finales de marzo se publicó el último número de la revista más famosa de ajedrez el ChessBase Magazine 153. Un montón de partidas comentadas por los mejores grandes maestros y tambien los mejores torneos de este periodo, Wijk aan Zee, Gibraltar, Baden-Baden, Kasparov en Zúrich y mucho
más.Y como de costumbre las secciones habituales incluidos los trece
artículos teóricos realizados por grandes especialistas.
Igualmente a principios de abril, salió el último número de los conocidos como Informators, el 115, un volumen que incluye numerosa novedades y donde Kasparov vuelve a hacer acto de presencia, comentando la mejor partida de los últimos meses.
Igualmente a principios de abril, salió el último número de los conocidos como Informators, el 115, un volumen que incluye numerosa novedades y donde Kasparov vuelve a hacer acto de presencia, comentando la mejor partida de los últimos meses.
Tambien a principios de abril salió el último Yearbook de la editorial New In Chess con sus habituales y variados escritos teóricos.
Y ahora os dejo con la partida-paliza que el GM francés Fressinet le dio a Kramnik en la partida de ayer del Memorial Alekhine 2013.
jueves, 25 de abril de 2013
Noticias de otros Blogs de ajedrez-marzo
1) Carlsen candidato a campeón del mundo.
2) Y Kasparov recibirá un premio por su defensa de las libertades.
3) Nuestros "increíbles" de Antena 3.
4) Infancia, ajedrez y genialidad.
5) Dreamchess un simpático juego de ajedrez.
6) El ajedrez o de como aprender a tomar decisiones.
7) El ajedrez como herramienta pedagógica.
8) Ajedrez, literatura .
9) Un cuento de ajedrez.
10) Grandes figuras del ajedrez visitan Sudamerica.
11) Grandes compositores del ajedrez.
12) Sobre la invisibilidad en el ajedrez.
13) El verdadero valor de las piezas.
14) Ajedrez, cultura, economía y otros asuntos.
15) Otras noticias curiosas sobre el ajedrez.
Y para finalizar os dejo con este vídeo del último torneo de candidatos
martes, 23 de abril de 2013
domingo, 21 de abril de 2013
Sherlock resumen final y tercera temporada

Para finalizar estos artículos sobre esta gran serie sólo quisiera
añadir que:
a) Estamos ante una modernización/adaptación de personajes, tramas,
escenarios y situaciones mediante una propuesta atrevida y exitosa.
b) Las series inglesas tienen un manejo del tempo y de las tramas muy
diferentes a las americanas. Temporadas cortas, capítulos largos y además en nuestro caso calidad BBC
c) Para mí el
tercer gran acierto de la serie está en presentarnos un
Londres moderno, luminoso, cosmopolita, etc. olvidando aunque no del todo aquel
Londres tenebroso, victoriano, lúgubre y oscuro de la época victoriana y
que todos asociamos al Holmes original.
d) Una serie sobresaliente con un
argumento absorbente y perfectamente construido de principio a fin.
e) Todos los capítulos se basan en
cuentos publicados por el propio Doyle. Una adaptación inteligente con una
trama rodeada por la tensión y el misterio.
f) Sobre los
personajes; un Holmes que vive única y exclusivamente para resolver
misteriosos crímenes, un Watson muy distinto del que nos habían
presentado. Es curioso como una persona tan fría, indiferente extravagante y
asocial puede cautivarnos tanto. Para mí solo chirría el personaje de
Moriarty que está muy exagerado.
g) La dirección y el apartado artístico
y técnico de la serie, como ya dije antes está a una gran altura. Una serie
es digna de verse solo por sus virtudes técnicas. No se graba como si fuese una
serie, sino para deleitar. Es un regalo, es una película. Las luces, el retrato
de Londres, la nitidez (Sherlock gana infinito en HD), el reparto, el
vestuario, los decorados, los exteriores... un placer. Como siempre.
h) Sobre la música ya desde su openig es cautivadora y en algunos
episodios su uso es magistral.
i) En resumen una
apuesta atrevida que me ha encantado y que he
podido disfrutar plenamente.
Y ahora a esperar la tercera temporada y si es posible
lay sí mantiene su calidad las que haga falta. Sobre la tercera temporada decir que se ha
empezado a rodar en marzo de este año y la podremos ver a partir del
invierno y cuyo primer episodio se titulará "The Empty Hearse" o lo que es lo
mismo "El coche fúnebre vacío". y se
basa en la novela de Arthur Conan Doyle 'La Casa Deshabitada'
Y para finalizar os
iba dejar con el tráiler promocional de la tercera
temporada, pero no quiero ser un spoiler. Os dejo con este tema "Terra
Aria" de Giovanni Sollima. Si a Sherlock Holmes tocar el violín le
resultaba inspirador para el pensamiento, un estímulo para desentrañar sus
casos. Un tema que seguro que él hubiese gustado interpretar y escuchar.
viernes, 19 de abril de 2013
Sherlock segunda temporada y capítulos
Sobre la segunda
temporada de Sherlock, decir que había depositado demasiadas
expectativas en la misma. A pesar que la serie sigue estando basada/adaptada en los
relatos que Conan Doyle escribió para el Holmes original, esta segunda
temporada no la he digerido con la misma
intensidad que la anterior.
Conserva todos los rasgos, interpretes,
localizaciones que también funcionaron en la anterior temporada pero...
El primer capítulo "A Scandal in Belgravia" "Escandalo en Belgravia"
Retoma el momento en que se quedó la primera temporada, ese duelo de miradas entre Sherlock y Moriarty. En este episodio por fin aparece Irene Adler, otro
personaje carismático, pero que nos deja con la miel en los labios. Un capítulo que aunque colmó mis expectativas con grandes momentos y escenas
brillantes, me dejó con una sensación agridulce. Y un final muy a la
americana y no a la inglesa como debía de ser.
"The Hounds of Baskerville" " Los perros de Baskerville"
"The Hounds of Baskerville" " Los perros de Baskerville"
El segundo capítulo, es lo peor de las dos
temporadas, un peñazo, un ladrillo imposible de digerir, lo cual es una
lástima… El tratamiento visual, eso
sí, es tan bueno como siempre, aunque muy aproximado a una película de miedo y
misterio. Además es cansino y tramposo.
"The Reichenbach Fall" "La caida de Reichenbach"
"The Reichenbach Fall" "La caida de Reichenbach"
Lo bueno del capítulo anterior es que nos da pie al
mejor de la temporada, pues directa o indirectamente fuerza al espectador a
volver a la trama general y lo hace de la mejor manera posible. Empieza
con Watson y una frase contundente, que para no ser un spoiler no os la voy a
decir. Una lucha fratricida con un Moriarty pasadísimo de vueltas, pero que en el
fondo es genial, y que se pasa el capitulo liándola y liándosela a nuestro
Sherlock.
Y ahora os dejo con el trailer original que la BBC realizó para el último episodio de esta temporada.
Y ahora os dejo con el trailer original que la BBC realizó para el último episodio de esta temporada.
jueves, 18 de abril de 2013
Sherlock los capítulos de la primera temporada
En el primer episodio “A study in pink” Un estudio en rosa
Nos encontramos ante una adaptación del relato original de Doyle “Estudio en escarlata”. Desde mi humilde opinión estamos ante un capítulo brillante, con un ritmo genial, rodeado de una música y caracterización poderosa, y que no te dejará mover de la silla en ningún momento. A través de un argumento absorbente e ingenioso nos va presentando y perfilando a los personajes principales mientras nuestro astuto detective va resolviendo la trama.
Nos encontramos ante una adaptación del relato original de Doyle “Estudio en escarlata”. Desde mi humilde opinión estamos ante un capítulo brillante, con un ritmo genial, rodeado de una música y caracterización poderosa, y que no te dejará mover de la silla en ningún momento. A través de un argumento absorbente e ingenioso nos va presentando y perfilando a los personajes principales mientras nuestro astuto detective va resolviendo la trama.
Por cierto de este episodio
se hicieron dos capítulos el piloto y este. El argumento es el mismo, todo es
igual, lo que cambia es el manejo de los tiempos, donde se nota la mano de los
guionistas en el el montaje final. Muy recomendable ver los dos episodios
seguidos, para darse cuenta como dos historias exactamente iguales y contadas casi exactamente igual, una puede
triunfar y otra fracasar...ya se sabe, los pequeños detalles lo cambian todo.
En el segundo capítulo “The Blind Banker” El banquero ciego"
A pesar que este episodio conserva “el nivel “de la serie, puede que sea el más flojo de los tres. Eso
no impide que siga siendo muy interesante y nos ayude a conocer más y mejor a
los personajes de la serie. Como de costumbre, un ritmo, una trama muy
interesante, en la que debemos estar alerta todo el rato para no perdernos en
la misma.
Sobre el último capítulo de esta primera temporada “The great game” El gran juego"
Desgraciadamente finaliza esta temporada, que a pesar que son tres películas, me ha sabido a poco. Ahora ya conocemos a los personajes y este episodio es la conclusión perfecta para volver a disfrutar de la segunda temporada.
Desgraciadamente finaliza esta temporada, que a pesar que son tres películas, me ha sabido a poco. Ahora ya conocemos a los personajes y este episodio es la conclusión perfecta para volver a disfrutar de la segunda temporada.
Para concluir, recomendar esta miniserie (si no la conocéis)
pues es inteligente, fiel, a su manera, al espíritu de Conan Doyle, con una
impecable caracterización y calidad marca BBC.
Y ahora os dejos con el promo original subtitulado.
Y ahora os dejos con el promo original subtitulado.
miércoles, 17 de abril de 2013
Sherlock la primera temporada
Sherlock Holmes es seguramente el personaje más adaptado por el cine y la televisión; hoy vuelvo con nuestro personaje para presentar la primera temporada de "Sherlock". Nos encontramos con un Holmes que sigue siendo un detective brillante, deductivo, y un torbellino de inteligencia analítica. Se nos muestra como un personaje algo asperger, misántropo, asexual, individualista, prepotente, soberbio y arrogante, o como el se autodefine; un sociópata y un inadaptado social. Está interpretado por Benedict Cumberbatch que para mi es el primer gran acierto del casting, si podéis bajaros la versión original subtitulada. No es el Holmes que estamos acostumbrado a ver, sino que trasmite una sensación enloquecedora y difícil de definir.
Watson a pesar de tener ciertas similitudes con el personaje creado por Doyle (ambos vuelven de la guerra de Afganistan) aquí encarna el opuesto del detective, pero sin llegar al bufón que muchas películas nos han presentado de este personaje. Ahora ha perdido su aire bonachón para convertirse en un personaje de acción, traumatizado por una lesión de rodilla, al estilo House, que le dota de más profundidad y protagonismo. Está interpretado por Martin Freeman el segundo gran acierto del casting.
Sobre el resto de personajes destaca el Inspector Lestrade, el único de una policía presentada de una manera bastante simplona, que no denigra a Holmes y que en el fondo, como no podía ser de otra manera, lo admira y lo necesita para resolver sus casos más difíciles.
Sobre Moriarty para mí la peor caracterización de todas, aparte se mostrarnos su rasgos psicopáticos y malignos, propios del personaje, no es el villano elegante y refinado que estamos acostumbrados a ver, sino un zumbao total y que da la sensacion que se cayó de pequeño a un caldero, pero lleno de tripis. Información extraída de los enlaces añadidos.
Y ahora os dejo con este video del canal oficial o del club de fans de "Sherlock"
domingo, 14 de abril de 2013
100 canciones pop que llevo en el coche- MGMT "Kids"
MGMT ( abreviación de "The Management" que era su nombre
original, pero como ya lo tenía otro grupo, decidieron encogerlo), es un grupo de electro pop estadounidense formado en el
año 2002 por, Andrew VanWyngarden y Ben Goldwasser. Un conjunto con una discografía escasa pero muy interesante, sólo dos ábumes "Oracular Spectacular" en 2008 y "Congratulations" en 2010.
La historia de MGMT, además de a la suerte, está precisamente unida a la situación de desesperación por la que están atravesando las grandes discográficas en la actualidad. Desde desde sus inicios este grupo directa o indirectamente ha sido utilizado en campañas políticas, publicitarias, anuncios de Tv, videojuegos y películas de todo tipo.
La historia de MGMT, además de a la suerte, está precisamente unida a la situación de desesperación por la que están atravesando las grandes discográficas en la actualidad. Desde desde sus inicios este grupo directa o indirectamente ha sido utilizado en campañas políticas, publicitarias, anuncios de Tv, videojuegos y películas de todo tipo.
Hoy presento su canción más conocida y mas conflictiva "Kids", un tema raro y marchoso, que se te mete en la cabeza y que ha sido multiversioneado. El tema en cuestión tiene su historia que en resumen es esta. En primer lugar, gran revuelo se armó cuando el partido UMP del presidente francés Nicolás Sarkozy usó la canción Kids en su campaña electoral sin pagar por los derechos de autor. El grupo
demandó, y el partido político, en un rapto de soberbia, ofreció un euro como compensación. Con la vena hinchada, Ben y
Andrew mantuvieron la causa judicial, hasta que finalmente se llegó a
un acuerdo por 30.000 euros. Pero lo que más sorprendió y y
generó airadas quejas fue el videoclip del tema, protagonizado por un
niño sometido, "aparentemente", a una cruel tortura psicológica. Rodeado
de grotescas criaturas dignas de una película de Cronenberg o Romero,
el niño no para de llorar mientras recibe sustos por los cuatro
costados. Los músicos aseguran que ningún niño fue maltratado durante la
realización del vídeo, aunque después de verlo a ustedes les quedará la
misma duda que a mí. El significado de la canción es un poco profundo, ya que viene a
contarnos cómo desde el momento en el que nacemos, nos vamos cruzando
con monstruos que nos corrompen y nos quita la inocencia, y ese monstruo
es la sociedad, a la que la madre, ya corrompida, se ha acostumbrado, y
por eso no es capaz de verlo y defender a su hijo. Un conjunto que son ideales para
escucharlos cuando necesitas un poco de energía, mientras te
preparas, mientras conduces, para salir de fiesta, etc. Información extraída de los enlaces añadidos. Como el video original no me gusta nada, y para muchos puede ser de mal gusto,os pongo este alternativo. !Lo que si espero es que os guste la música¡
jueves, 11 de abril de 2013
Sherlock Holmes y el ajedrez
a) la primera de José Antonio Montero en su articulo Sherlock Holmes y el ajedrez: nos cuenta lo siguiente: sus referencias al ajedrez se circunscriben a un pequeño
párrafo, pero muy significativo, de la aventura denominada “El fabricante de
colores retirado”. Este episodio fue escrito hacia 1900 y, resumiendo, trata
acerca del despiadado y cruel asesinato de una mujer y de su amante a manos del
anciano marido de la primera. El asesino, al igual que el amante asesinado,
jugaban a menudo al ajedrez entre ellos. De hecho, el primero era un
ajedrecista consumado.
Una vez solucionado el caso, y como era habitual, Sherlock procede a explicarle
a su asombrado amigo y colega el doctor Watson los medios a través de los
cuales llegó a resolver el misterio. Y una de las pistas que le llevó a
sospechar del asesino es, que jugaba al ajedrez con
destreza. Dice Sherlock lo siguiente: “Amberley (el fabricante de colores)
amigo Watson, sobresalía en el juego del ajedrez. Fíjese, Watson, que éste es
un indicio de una inteligencia maquinadora”. También se ha traducido esta frase
como: “El sobresalir en ajedrez es signo de una mente intrigante”.
b) Una segunda referencia siguiendo esta senda de intriga y villanía, el artículo: "Los jugadores de ajedrez son los villanos" que viene a decir que los grandes jugadores de ajedrez son unos villanos, mejor dicho los grandes villanos suelen jugar bien al ajedrez. ¡Interesante! De hecho el ajedrez viste muy bien, especialmente en el cine, cuando nos
quieren mostrar que alguien es inteligente, refinado y amoral, le ponen jugando al ajedrez y escuchando música clásica, como la última película de Sherlock Holmes: Juego de sombras,
donde la resolución del dilema final se realiza jugando una partida de ajedrez.
c) relatos puramente ajedrecísticos hay cientos, asunto este que seguramente incidiré otro día, de muestra os dejo con el Gambito Moriarty publicado en la estupenda "Ajedrez de ataque".
Y para finalizar os dejo con este libro que seguramente todos conoceréis.
Y para finalizar os dejo con este libro que seguramente todos conoceréis.

Y para acabar como no, con un problema de ajedrez publicado hace poco en "El Cubo de Rubik" y titulado " Uno para Sherlock Holmes"
![]() |
Tiene usted que decidir qué bando efectuó la última jugada y cuál fue ésta. |
martes, 9 de abril de 2013
domingo, 7 de abril de 2013
100 canciones españolas que llevo en el coche-Carolina de M Clan
M Clan es una banda de rock española que lleva en el ruedo desde el año 1992. El grupo creado por Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez han publicado desde entonces más de 10 albumes con diferente éxito de critica y de público. MClan ha sido un grupo de desde siempre ha apostado por un rock/Soul simple, pero contundente. Grandes canciones como "Carolina",
"Eres funky", "Quédate a dormir", "Llamando a la tierra" entre otras son su contribución al rock nacional.
Hoy presento su mayor éxito "Carolina" según la revista Rolling Stone la historia de la canción es la siguiente: la escribió su cantante, Carlos Tarque, en calzoncillos en casa de sus padres. “Estaba de mudanza y me quedé allí unos días. Buscaba un nombre de mujer que rimase, mientras, mi madre, me llamaba para cenar”, explica. “Cuando la canto en directo me acuerdo de ese momento. Yo, en calzoncillos”. Carolina, que bien la podría haber escrito Rod Stewart, se incluyó en el directo acústico del grupo de Murcia, Sin enchufe. En un principio, esta historia de un hombre que intenta resistirse a los encantos de la dulce Carolina, iba a ser descartada. Alejo Stivel, el productor, les convenció para que se incluyera.
Hoy presento su mayor éxito "Carolina" según la revista Rolling Stone la historia de la canción es la siguiente: la escribió su cantante, Carlos Tarque, en calzoncillos en casa de sus padres. “Estaba de mudanza y me quedé allí unos días. Buscaba un nombre de mujer que rimase, mientras, mi madre, me llamaba para cenar”, explica. “Cuando la canto en directo me acuerdo de ese momento. Yo, en calzoncillos”. Carolina, que bien la podría haber escrito Rod Stewart, se incluyó en el directo acústico del grupo de Murcia, Sin enchufe. En un principio, esta historia de un hombre que intenta resistirse a los encantos de la dulce Carolina, iba a ser descartada. Alejo Stivel, el productor, les convenció para que se incluyera.
Sobre el significado de la canción han circulados varios rumores, uno escuchándola, tiene la sensacion que el que canta no puede resisitirse ante los encantos de una menor. Pero si cambiamos Carolina por Cocaína, el tema es mucho mas entendible. De hecho M Clan tienen una versión de la misma canción en la que
cambian la palabra Carolina por cocaína, creo que esa era la versión
original y la cambiaron por el tema de poder sonar en la radio. ¿Quién no ha tarareado alguna vez "Carolina? Y ahora os pongo la versión mas lograda de este tema.
sábado, 6 de abril de 2013
Julio González Y Dan Cruz en "Los increibles" de Antena 3
En un día como hoy y sin que sirva de precedente, os muestro este vídeo que mi compañero de club de Círculo a las Artes Julio González y Dan Cruz del Algalia de Santiago. Se presentaron al citado concurso y encima ganaron ¡Felicidades a ambos!
Un programa un poco friki, pero con una idea muy interesante. De las 100 partidas más célebres de la historia del ajedrez, sacadas del siguiente libro. http://www.amazon.com/Mammoth-Worlds-Greatest-Chess-Games/dp/0762439955
Se selecciona
una posición al azar, Julio tiene que colocar sólo tres piezas en la
posición que ocupaban en la partida seleccionada. Con sólo esa
información, Dan, que no ve ni oye nada, tiene que decir correctamente
a qué partida corresponden. Tendrán que acertar tres veces para
convertirse en INCREÍBLES.
Yo sigo con mi erre que erre, no me gusta esta consideración de pitagorimes o extraterrestres de los ajedrecistas, pero indirectamente hacen promoción de nuestro juego, que ayuda, aunque lo que mas ayuda es el premio que incluido el descuento de hacienda, que somos todos, tocan a mas de 1000 euros cada uno. Felicidades y suerte en la gran final.
PD.-Espero que esta tarde me invites a una cañita...je je o por lo menos ganes tu partida.
Un programa un poco friki, pero con una idea muy interesante. De las 100 partidas más célebres de la historia del ajedrez, sacadas del siguiente libro. http://www.amazon.com/Mammoth-Worlds-Greatest-Chess-Games/dp/0762439955

Yo sigo con mi erre que erre, no me gusta esta consideración de pitagorimes o extraterrestres de los ajedrecistas, pero indirectamente hacen promoción de nuestro juego, que ayuda, aunque lo que mas ayuda es el premio que incluido el descuento de hacienda, que somos todos, tocan a mas de 1000 euros cada uno. Felicidades y suerte en la gran final.

PD.-Espero que esta tarde me invites a una cañita...je je o por lo menos ganes tu partida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)