Etiquetas

Seguidores

jueves, 28 de febrero de 2013

Ajedrez, inteligencia, coeficiente intelectual y frikis 2

"El ajedrez es el más grande desperdicio de la inteligencia...después de la publicidad" Raymond Chandler
¿Qué tienen en común estas personas? Su alto C.I,  incluso algunas saben jugar al ajedrez.
Hoy todo el mundo sabe que CI e inteligencia son dos conceptos distintos, sólo hace falta ver a alguno de la foto. El CI es una medida (un número) del rasgo de "inteligencia" que todos tenemos en mayor o menor grado en comparación con otros. El coeficiente intelectual depende de nuestros conocimientos intelectuales y es determinado genéticamente, se desarrolla en la infancia, no cambia después de la adolescencia y no puede ser aprendido. Los investigadores señalan que el coeficiente intelectual contribuye en el éxito sólo con un 20%. Gracias a Coleman y a sus libros sobre la inteligencia emocional e inteligencias múltiples, el panorama cambió por completo. La Inteligencia Emocional no es determinada por los genes, se desarrolla en la infancia pero puede seguirse cultivando y desarrollando en la adolescencia y en la edad adulta.
Esta pequeña introducción viene a colación porque siempre he escuchado que Fischer sino hubiera jugado al ajedrez podría haberse dedicado a cualquier otra cosa. Yo tengo mis dudas y muchas, pues no veo a Fischer, Ivanchuck, Shirov Morozevich, y otros del estilo triunfando en otra cosa que no sea el ajedrez. En cambio Anand,  Kramnik, Kasparov, etc me da a mí que son el caso contrario. Podrían dedicarse a cualquier profesión y destacarían. Bueno Kasparov me da la sensación que tiene otro tipo de problemas, pero esa es otra historia. Y ahora os dejo con esta anécdota que dice mucho sobre el "Ogro de Baku" por si alguien no ha leído el "Marca". Y si, me estoy refiriendo a ese vídeo que circula por la redes sociales y que es de lo peor que he visto en mucho tiempo, porque el entrevistador no tiene ni pajorera idea de lo que está hablando. Kasparov fuera de los tableros ha tomado decisiones discutibles como trabajar codo con codo con Eduard Limonov y los Nacional-Bolcheviques o romper con la Federación Internacional de Ajedrez poniendo en jaque al propio deporte. Como dicen en el articulo anterior además tiene un ligero problema, es una persona demasiado inteligente . Informacion extraida de los enlaces añadidos.
Quiero acabar con este vídeo de un conocido dramaturgo y ajedrecista Fernando Arrabal y que lo si tengo claro que este tipo de personas pese a su genialidad no ayudan mucho a nuestro juego. Ahora  a nadie le extrañaría este titular "Los ajedrecistas son todos unos firikis, incluso los que no lo son"
Y ahora os dejo con este divertido vídeo.

domingo, 24 de febrero de 2013

100 canciones rock que llevo en el coche-Lonely Boy de

Black Keys es un grupo de rock formado por los estadounidenses Dan Auerbach, un rubiales 'redneck' con una camisa de flecos imposible, y Patrick Carney, un ‘gafotas’ que tiene que subirse las lentes con el dedo cada vez que le zurra más de la cuenta al bombo. Formado en el año 2001, son unos de los escasos grupos de rock salidos del circuito de salas que han sido capaces de colocar sus dos últimas creaciónes en lo más alto de la lista. A pesar que tuvieron cierto reconocimiento ya desde sus inicios, no será hasta su penúltimo disco "Brothers" (2010) cuando inicien el camino del éxito masivo, rematado por su espléndido "El camino"(2011) un disco que va con paso firme para convertirse en una obra maestra del rock del siglo XXI.
Hoy presento su canción más conocida"Lonely Boy", un tema, marchoso, pegadizo y pegajoso y con un vídeo que todo el mundo ha visto y escuchado. El vídeoclip es de lo más sencillo y tiene su pequeña historia por detrás;  Con hechuras de vídeo casero, y con el fondo del pasillo de un anodino motel, en él se ve a un tipo bailando la canción, él solito, a su bola. El crack en cuestión se llama Derrick T. Tuggle, actor, músico y guarda de seguridad a tiempo parcial. Iba a ser uno de los seis o siete actores que participasen en el vídeo, pero cuando el director le vio bailar “le dijo, ‘¿puedes hacerlo sólo en el vídeo?  Y así quedó todo.
Información extraída de los enlaces añadidos.

jueves, 21 de febrero de 2013

Ajedrez, inteligencia, coeficiente intelectual y frikis

El ajedrez es un juego que desarrolla la inteligencia... para jugar al ajedrez. Miguel de Unamuno
Hace unos días salió en la prensa de este país un articulo que  fue debidamente retuiteado y compartido en Facebook por casi todos los ajedrecistas de este país, y cuyo titular era el siguiente: "Sólo dos ajedrecistas entre las 10 personas más inteligentes del mundo". Todos nos enorgullecemos de este hecho y sacamos pecho ¿pero de verdad nos lo creemos?
A mi  lo que más me llamó la atención fue la utilizacion del adverbio "solo", pues da la sensación que un 20%  del total parece poco, que queríamos mas, como si ajedrez e inteligencia fueran íntimamente unidos, o dicho de otra manera, como si jugar al ajedrez fuera de inteligentes. De hecho la cultura popular siempre ha realizado el siguiente razonamiento; Ajedrez=Inteligencia= Raro.
En realidad no creo que seamos mas inteligente que otros deportes o juegos, simplemente utilizamos las neuronas para jugar a lo nuestro. Por ello y a pesar de lo que se pueda decir o contar que el ajedrez desarrolla múltiples inteligencias, la frase de Unamuno me parece muy lograda.
Otro asunto sería la consideración social del ajedrez; a pesar de muchos esfuerzos, estudios y propagandas... no salimos de nuestro reducto y seguimos siendo considerados como una panda de frikis, y cuando hablo de frikis me refiero al concepto raro, introvertido, de otro mundo. Como dice mi mujer hablamos en otro idioma y cuando nos juntamos varios ajedrecistas y charlamos de ajedrez, mejor no estar en la reunión. Al final queremos que nuestro hijo sea futbolista, ingeniero o por lo menos normal.
Y ahora os dejo con alguno con algunos de los ajedrecistas que están en las lista top de mayor coeficiente de inteligencia de la historia.

Garry Kasparov
Kasparov   192
Bobby Fischer
Bobby Fischer  187
   
Donald Byrne
Donald Byrne 170
Judith Polgar
Judith Polgar 170

Y para finalizar os dejo con este vídeo del genio mas friki que ha dado nuestro deporte.siempre me llamó la atención y mucho la manera de coger la piezas de Fischer.
 

domingo, 17 de febrero de 2013

C2C, Friol, ajedrez, cine y otras noticias para un domingo de carnaval

Hoy es domingo de carnaval, el día grande de una fiesta muy especial, como especiales son las noticias y curiosidades que presento a continuación.
1) Me ha llamado y mucho la atención este ejemplo de publicidad creativa:" Friol mucho por descubrir" y lo que vemos es la carretera que pasa por el pueblo ¡? Y en la aparte de abajo "Lugo vive" si lo hacen queriendo no les sale mejor. ¡Como se nota que hay dinero público por medio!

2) La presentación del libro " El Ritmo Perdidodel músico y filósofo Santiago Auseron / Juan Perro, un rockero filósofo y que recomiendo su lectura,
3) Seguimos con filosofía? y esta interesante entrevista a Carlsen en plan metafísico. ¡Como este noruego con pinta de boxeador puede jugar tan bien al ajedrez! Eso si es metafisica pura.
Y bajando al mundano, este otro articulo publicado en Chessbase, que nos muestra cuanto ganan algunos de los tops del ajedrez. Un gran artículo que aunque queda un poco cojo por la falta de datos, nos da una idea de que no todos pasan hambre.
4) Y de Noruega a Finlandia y su ¿envidiable? educación; todo el mundo me habla del documental sobre la escuela en Finlandia. Y digo yo, extrapolar la situación de un país que tiene tanta gente como Madrid puede ser peligroso ¿no? Aunque el otro día hablando del tema salio a relucir el asunto; pero si tan buenos son ¿Por qué no conocemos a ningún finlandés famoso? exceptuando  Nokia y algún corredor de coches, poco más... además muy listos no son puesto que su tasa de suicidio es de las más altas del mundo. Y ahora vuelvo a Noruega para recomendar una buena película "Headhunters"una astuta trama que creo os gustará.
5) Leído en la revista Fotogramas:  Luciendo palmito: Completando la terna de malvados de la película "La Jungla 5" está Yuliya Snigir, actriz con una historia curiosa, pues a los 15 años era profesional del ajedrez, mas tarde la contrataron de modelo...y ahora ya es actriz.Ya lo decía el gran Lasker " El Ajedrez por encima de todo... ¡es una pelea!" y el cine...ni te digo
6) Y viendo la foto de la rusa os ofrezco esta interesante serie de fotos: Los mejores besos de película, las mujeres de Alfred Hitchock o esta otra de fotos de películas fuera de escena

7) Y seguimos con un corto muy muy recomendable " "Paperman"  que acompaña a la película de Disney "Rompe Ralph" en su estreno en cines. Si brillante es la película, el corto no le queda a la zaga. así que ahora hay una película pera los mas pequeños y un gran corto para los mas grandes. Son solo 6 minutos pero de un gran nivel

8) También visto en el cine, pero esta vez en las taquillas de los cines de Lugo un cartel que lo dice todo.
9) Y para finalizar mi último descubrimiento, el grupo francés C2C y su música ecléctica. Una explosiva mezcla de estilos que promete. Y ahora su vídeo más conocido  "Down the road" un videoclip que patina entre lo real y lo virtual.
 

viernes, 15 de febrero de 2013

Homeland ¿Estamos todos locos?

En la segunda temporada, está lo mejor y lo peor de esta serie. Tensión en estado puro, grandes interpretaciones, maestría narrativa, giros argumentales que no te permiten ni un respiro ni para ir al servicio, etc. Otros 12 episodios de puro suspense, que se convierten en un puzzle, donde cada pieza debe de encajar, pero no sabes, ni cuándo ni dónde. Una partida de ajedrez donde cada jugada es imprevisible y que hay que seguir jugando..
Estamos ante una serie con dos de los personajes más fascinantes de la TV moderna. Una serie llena de claro-oscuros y que desde mi punto de vista ha tenido el éxito que se merece. 
Aciertos de la segunda temporada:
- Que haya una tercera temporada.
- Que los premios otorgados han vuelto a ser muy merecidos.
- Que intenta poner orden en el caos.
- Que las apariencias engañan y no te digo las lealtades.
- Recoge adecuadamente el testigo de la primera temporada.
- Que mantiene la incógnita hasta el final.
Lo peor de la segunda temporada:
- Que haya una tercera temporada, pues van a tener que forzar excesivamente la trama.
- Que el todo esta tan desordenado que contagia.
- Que el prestigio de la CIA dependa del trabajo de una bipolar, o mejor dicho que la única serena sea la más trastornada.
- Algunas veces da la sensación que el trastorno bipolar esta en los guionistas.
-Tanto giro resta credibilidad  a la trama que alguna vez la lleva al delirio.
- Que en varios episodios, se note y mucho, que el guión no está definido y ni los propios guionistas saben cómo van a salir del embrollo y es entonces cuando hay que hacer equilibrismos.
Para finalizar comentaros que he intentado no convertirme en un spoiler como se dice por la red y mi único a deseo ha sido motivaros para que veáis la serie. Y ahora os dejo con el trailer de la segunda temporada.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...